III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Recursos. (BOE-A-2022-6425)
Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Bilbao n.º 8, por la que se suspende la inscripción de una escritura de aceptación de herencias y adición de otra.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 19 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 53542

invita directamente a marcharse y dejarle en paz, sin que llegue a aceptar o rechazar la
herencia, pero manifestándole al Sr. Notario para que le envíe el requerimiento por
correo.
Además del evidente desinterés mostrado por el heredero D. J. A. Z., resulta
incuestionable su comportamiento obstaculizador. Por ello, de resultar necesario el
consentimiento de este para su inscripción, se le estaría otorgando de manera
injustificada un derecho a veto, forzando al resto de herederos a formular el
correspondiente procedimiento judicial. Y simultáneamente, se estaría prescindiendo de
forma ilegítima de la finalidad y voluntad de D.ª M. L. al efectuar el nombramiento del
contador-partidor en el testamento.
En conclusión, y al no haberse impugnado judicialmente la escritura de herencia, hay
que estarse a la partición realizada por la contador-partidor.
Quinto. Para finalizar, es necesario también recordar que la autorización de la
escritura de aceptación y adjudicación de herencia, y por ende, la aprobación de la
partición realizada por la contador-partidor, corresponde única y exclusivamente al Sr.
Notario, de acuerdo con el artículo 66.1d) de la Ley del Notariado. Por tanto, es decisión
notarial determinar si el otorgamiento de la herencia se adecua a la legalidad (art. 17 de
la Ley del Notariado).
Lo cierto en este caso es que, el Sr. Notario autorizante ha aprobado las operaciones
efectuadas por la contador-partidor, autorizando la escritura de aceptación de herencia
que se pretende inscribir. Por ello, dicha escritura goza de la presunción de adecuarse al
ordenamiento jurídico, produciendo todos sus efectos. En todo caso, de haber habido
una extralimitación en la partición, como sostiene el Sr. Registrador, habría denegado la
aprobación. Pero no corresponde ahora al Sr. Registrador de la Propiedad realizar una
revisión del juicio efectuado por el Sr. Notario, al no estar el primero facultado para entrar
a valorar la interpretación de la voluntad de la testadora (Resolución de 21 de junio
de 2003, de la Dirección General de los Registros y del Notariado). Si bien, el control de
validez o nulidad de la aprobación de la partición debe plantearse en vía judicial por los
interesados y tampoco se ha hecho en este caso.
En definitiva, la escritura de aceptación herencia, de 16 de diciembre de 2014 y
número de protocolo 3201, goza de presunción de validez, teniendo efectos ejecutivos
directos.»
IV
Notificada la interposición del recurso al notario de Bilbao, don Manuel López
Pardiñas, como autorizante del título calificado, el día 18 de febrero de 2022 hizo las
alegaciones siguientes: «que siempre que no resulte del título particional la
extralimitación en funciones del contador partidor, la escritura por el otorgada es
inscribible por sí sola, sin necesidad de la concurrencia de los herederos, incluso
legitimarios. Por ende, la apreciación de la existencia de tal extralimitación debiera,
razonablemente, fundarse de manera suficientemente clara y razonada. Refuerza tal
consideración la posición de la postura del coheredero, sólo de posible apreciación,
como se deduce del escrito de recurso, con posterioridad a su autorización».
V
Mediante escrito, de fecha 18 de febrero de 2022, el registrador de la Propiedad
emitió informe y elevó el expediente a este Centro Directivo.
Fundamentos de Derecho
Vistos los artículos 326 de la Ley Hipotecaria; 818, 820, 1035 a 1050, 1057, 1058,
1060, 1061 y 1062 del Código Civil; 92 de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción
Voluntaria; 66 de la Ley del Notariado, introducido por la disposición final undécima de la
Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria; las Resoluciones de la Dirección

cve: BOE-A-2022-6425
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 93