I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Cambio climático. (BOE-A-2022-6402)
Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 19 de abril de 2022
Sec. I. Pág. 53393
combustibles utilizada e impacto ambiental que originó la electricidad comercializada el
año anterior, así como la posición relativa de esta frente a la media del sector,
incrementando con ello la transparencia del mercado eléctrico.
Garantía de Origen de Gases Renovables: es una acreditación que asegura que una
cantidad determinada de gas natural o hidrógeno se ha obtenido a partir de fuentes
renovables, en un periodo determinado.
Garantía de Origen de la Electricidad: es una acreditación que asegura que una
cantidad determinada de energía eléctrica se ha obtenido a partir de fuentes renovables
y cogeneración de alta eficiencia, en un periodo determinado. Las características de
funcionamiento del Sistema de Garantía de Origen están recogidas en la normativa
comunitaria y nacional.
Gases de Efecto Invernadero GEI: gases presentes en la atmósfera, de origen
natural o antrópico, causantes del efecto invernadero por absorción de radiación solar
infrarroja. Se consideran gases de efecto invernadero los que son objeto de
consideración en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los hidrofluorocarbonos, los
perfluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre.
Gases fluorados de efecto invernadero: los hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6), incluyéndose en esta
definición todos los gases regulados en el Reglamento (CE) 842/2006 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006, sobre determinados gases fluorados de
efecto invernadero; así como las sustancias reguladas en el Reglamento (CE) 1005/2009
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre las
sustancias que agotan la capa de ozono.
Gases de origen renovable: gases de composición orgánica producidos a partir de
biomasa, o Hidrógeno mediante procedimientos electroquímicos, siempre que los
procesos de fabricación utilicen energía eléctrica renovable.
Huella de carbono: total de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas
a organizaciones, eventos o actividades o al ciclo de vida de un producto o servicio. Se
expresa en toneladas equivalentes de CO2.
Impactos del cambio climático: efectos del cambio climático sobre los sistemas
naturales y humanos.
Infraestructura verde: una red estratégicamente planificada de zonas naturales y
seminaturales de alta calidad con otros elementos medioambientales, diseñada y
gestionada para proporcionar un amplio abanico de servicios ecosistémicos y proteger la
biodiversidad tanto de los asentamientos rurales como urbanos.
Movilidad sostenible: aquella que: 1) permite la satisfacción de las necesidades de
acceso y desarrollo de los individuos, de las empresas y de la sociedad de manera
segura y consistente con la salud humana y el ecosistema, y que promueve la equidad
con y entre generaciones sucesivas, 2) Es asequible, opera de forma eficiente, ofrece
diferentes opciones de modo de transporte, y constituye la base de una economía
competitiva, así como de un desarrollo regional equilibrado. 3) Limita las emisiones y los
residuos a la capacidad del planeta para absorberlos, limita el consumo de recursos
renovables por debajo o al nivel de producción de los mismos, utiliza recursos norenovables por debajo o al nivel de desarrollo de sustitutos renovables, y minimiza el uso
de espacio y la emisión de ruidos.
Pobreza energética: Incapacidad de un hogar de alcanzar un nivel social y
materialmente necesario de servicios domésticos de la energía.
Presupuesto de carbono: instrumento cuyo objetivo es definir a partir del Inventario
de emisiones de gases de efecto invernadero y sus proyecciones a futuro, el reparto de
los objetivos de reducción de emisiones para el conjunto de Navarra entre los distintos
sectores de actividad económica y vincularlos con los presupuestos generales de
Navarra según competencias de los diferentes Departamentos.
Principio de Precaución: puede invocarse este principio cuando un fenómeno, un
producto o un proceso puede tener efectos potencialmente peligrosos identificados por
cve: BOE-A-2022-6402
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 93
Martes 19 de abril de 2022
Sec. I. Pág. 53393
combustibles utilizada e impacto ambiental que originó la electricidad comercializada el
año anterior, así como la posición relativa de esta frente a la media del sector,
incrementando con ello la transparencia del mercado eléctrico.
Garantía de Origen de Gases Renovables: es una acreditación que asegura que una
cantidad determinada de gas natural o hidrógeno se ha obtenido a partir de fuentes
renovables, en un periodo determinado.
Garantía de Origen de la Electricidad: es una acreditación que asegura que una
cantidad determinada de energía eléctrica se ha obtenido a partir de fuentes renovables
y cogeneración de alta eficiencia, en un periodo determinado. Las características de
funcionamiento del Sistema de Garantía de Origen están recogidas en la normativa
comunitaria y nacional.
Gases de Efecto Invernadero GEI: gases presentes en la atmósfera, de origen
natural o antrópico, causantes del efecto invernadero por absorción de radiación solar
infrarroja. Se consideran gases de efecto invernadero los que son objeto de
consideración en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los hidrofluorocarbonos, los
perfluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre.
Gases fluorados de efecto invernadero: los hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6), incluyéndose en esta
definición todos los gases regulados en el Reglamento (CE) 842/2006 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006, sobre determinados gases fluorados de
efecto invernadero; así como las sustancias reguladas en el Reglamento (CE) 1005/2009
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre las
sustancias que agotan la capa de ozono.
Gases de origen renovable: gases de composición orgánica producidos a partir de
biomasa, o Hidrógeno mediante procedimientos electroquímicos, siempre que los
procesos de fabricación utilicen energía eléctrica renovable.
Huella de carbono: total de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas
a organizaciones, eventos o actividades o al ciclo de vida de un producto o servicio. Se
expresa en toneladas equivalentes de CO2.
Impactos del cambio climático: efectos del cambio climático sobre los sistemas
naturales y humanos.
Infraestructura verde: una red estratégicamente planificada de zonas naturales y
seminaturales de alta calidad con otros elementos medioambientales, diseñada y
gestionada para proporcionar un amplio abanico de servicios ecosistémicos y proteger la
biodiversidad tanto de los asentamientos rurales como urbanos.
Movilidad sostenible: aquella que: 1) permite la satisfacción de las necesidades de
acceso y desarrollo de los individuos, de las empresas y de la sociedad de manera
segura y consistente con la salud humana y el ecosistema, y que promueve la equidad
con y entre generaciones sucesivas, 2) Es asequible, opera de forma eficiente, ofrece
diferentes opciones de modo de transporte, y constituye la base de una economía
competitiva, así como de un desarrollo regional equilibrado. 3) Limita las emisiones y los
residuos a la capacidad del planeta para absorberlos, limita el consumo de recursos
renovables por debajo o al nivel de producción de los mismos, utiliza recursos norenovables por debajo o al nivel de desarrollo de sustitutos renovables, y minimiza el uso
de espacio y la emisión de ruidos.
Pobreza energética: Incapacidad de un hogar de alcanzar un nivel social y
materialmente necesario de servicios domésticos de la energía.
Presupuesto de carbono: instrumento cuyo objetivo es definir a partir del Inventario
de emisiones de gases de efecto invernadero y sus proyecciones a futuro, el reparto de
los objetivos de reducción de emisiones para el conjunto de Navarra entre los distintos
sectores de actividad económica y vincularlos con los presupuestos generales de
Navarra según competencias de los diferentes Departamentos.
Principio de Precaución: puede invocarse este principio cuando un fenómeno, un
producto o un proceso puede tener efectos potencialmente peligrosos identificados por
cve: BOE-A-2022-6402
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 93