I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Cambio climático. (BOE-A-2022-6402)
Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 19 de abril de 2022

Sec. I. Pág. 53394

una evaluación científica y objetiva, si dicha evaluación no permite determinar el riesgo
con suficiente certeza, en aplicación de los principios establecidos en las
Comunicaciones u otros actos jurídicos emitidos por la Unión Europea (Comunicación de
la Comisión sobre el recurso al principio de precaución /* COM/2000/0001 final */ y
posteriores).
Proveedor de servicios energéticos: Toda persona física o jurídica que presta
servicios energéticos o aplica otras medidas de mejora de la eficiencia energética en la
instalación o los locales de un cliente final, de acuerdo con la normativa vigente.
Reconstrucción de parque eólico: acción adoptada sobre un parque eólico existente
de forma que, sin incrementar su potencia instalada, se realizan ciertas operaciones de
modificación o sustitución en una parte de las instalaciones, permitiendo garantizar o
incrementar las condiciones de seguridad y la eficiencia del mismo.
Rehabilitación: restitución o renovación de edificios e instalaciones con el objetivo de
mejorar la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables y como efecto
mitigar las emisiones gases de efecto invernadero.
Repotenciación de parque eólico: acción adoptada sobre un parque eólico existente
de forma que se incrementa su potencia instalada mediante la sustitución de la totalidad
o una parte de los aerogeneradores instalados por otros de potencia individual superior.
Resiliencia (territorio resiliente): capacidad de los sistemas humanos (la sociedad,
sus actividades, sus infraestructuras y sus culturas) de adaptarse a los diferentes
cambios en el entorno. En el caso del cambio climático, se trata de cambios provocados
precisamente por la acción humana.
Sistema de transporte público integrado (SITP): soluciones a desafíos a los que se
enfrenta la sociedad que están inspiradas y respaldadas por la naturaleza; que son
rentables y proporcionan a la vez beneficios ambientales, sociales y económicos, y
ayudan a aumentar la resiliencia.
Soluciones basadas en la naturaleza (SbN): concepto que abarca a todas las
acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para
responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad
alimentaria o el riesgo de desastres.
Sumideros de carbono: todo sistema o proceso por el que se extrae dióxido de
carbono de la atmósfera, almacenándose en suelos, bosques u océanos. En el Protocolo
de Kioto se consideran como sumideros ciertas actividades de uso de la tierra, cambio
de uso de la tierra y selvicultura (LULUCF por sus siglas en inglés).
Transporte público: se entiende por transporte público lo definido en la Ley 16/1987,
de 30 de julio. Consolidada a 27/12/2009 de Ordenación de los Transportes terrestres en
su artículo 62: Son transportes públicos aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena
mediante retribución económica.
Vehículo cero emisiones: aquel que cumple los estándares establecidos en la
normativa de aplicación con el objetivo de prácticamente eliminar las emisiones de
contaminantes producidos por los vehículos a motor.
Vehículo compartido: aquel vehículo terrestre a motor que se utiliza en común por un
conductor y uno o varios pasajeros a título no oneroso, excepto por la compartición de
gastos inherentes a un viaje en vehículo privado, en el marco de un desplazamiento que
el conductor efectúa por su propia cuenta. Las empresas que realizan actividades de
intermediación, con esta finalidad, pueden hacerlo a título oneroso.
Vehículo eléctrico: vehículo de motor equipado de un grupo de propulsión con al
menos un mecanismo eléctrico no periférico que funciona como convertidor de energía y
está dotado de un sistema de almacenamiento de energía recargable, que puede
recargarse desde el exterior.
Vehículo limpio: aquel que cumple los estándares establecidos en la normativa de
aplicación con el objetivo de reducir significativamente las emisiones de contaminantes
producidos por los vehículos a motor (Directiva UE 2019/1161 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 20 de junio de 2019 y posteriores).

cve: BOE-A-2022-6402
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 93