I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Cambio climático. (BOE-A-2022-6402)
Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 19 de abril de 2022

Sec. I. Pág. 53327

posible, se han fijado objetivos más ambiciosos para la legislación vigente y, cuando es
necesario, se presentan nuevas propuestas. En general, el paquete refuerza ocho actos
legislativos existentes y presenta cinco nuevas iniciativas en una amplia gama de
ámbitos políticos y sectores económicos: clima, energía y combustibles, transporte,
edificios, uso de la tierra y silvicultura.
En el ámbito del Estado, se ha aprobado la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio
climático y transición energética, con los objetivos, entre otros, de reducir en el año 2030
las emisiones de gases de efecto invernadero del conjunto de la economía española en,
al menos, un 23 % respecto del año 1990 y alcanzar la neutralidad climática antes
de 2050. Esta ley, junto con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia
de Transición Justa y el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad,
entre otros instrumentos, formará parte del Marco Estratégico de Energía y Clima. El
contenido de la presente ley foral está coordinado y alineado con las líneas generales
esta ley.
IV
La Comunidad Foral de Navarra, en línea con el compromiso del Estado y el
compromiso internacional frente al cambio climático y la transición energética, está
dando pasos en esta dirección. El 6 de diciembre de 2015 –coincidente con la COP21 de
París– el Gobierno de Navarra, firma junto con más de 100 regiones de todo el mundo la
iniciativa denominada Red Under2Mou, asumiendo el compromiso de reducción de
emisiones para que en el año 2050 estén entre el 80 % y el 95 % por debajo de los
niveles del año 1990. Navarra, como miembro de la red, tiene entre sus obligaciones el
suministro anual de información sobre políticas, medidas y cuantificación de las
emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con el objetivo de la red de
transparencia en los datos.
Mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra de 24 de enero de 2018, se aprobó la
Hoja de Ruta de Cambio Climático de Navarra, KLINa, tras un proceso de trabajo,
reflexión y debate en el propio Gobierno y con todos los agentes sociales interesados.
KLINa es una estrategia ambiental integrada y transversal, que recoge y alinea todas las
políticas sectoriales e incorpora los compromisos internacionales y europeos en materia
de cambio climático y que fija como objetivo de mitigación alcanzar una reducción de las
emisiones totales de gases de efecto invernadero –con respecto a las del año 2005– de
al menos un 45 % para 2030 y un 80 % para el año 2050, y como objetivo de adaptación
que Navarra sea un territorio sostenible y resiliente.
Simultáneamente a KLINa, en la misma fecha, el Gobierno de Navarra aprueba el
Plan Energético de Navarra Horizonte 2030, marcando los objetivos y líneas de
actuación sobre la necesaria transición energética. El Plan Energético establece la
planificación energética y la integración y coordinación con otras planificaciones
sectoriales como industria, transporte, vivienda, medio ambiente o planificación del
territorio. El Plan Energético de Navarra Horizonte 2030 marca las líneas principales
sobre la transición hacia un nuevo modelo energético basado en el desarrollo de las
energías renovables, la generación y la gestión energética, la gestión de sus
infraestructuras energéticas y la eficiencia energética en todos los sectores,
estableciendo medidas de fomento y ayudas públicas, así como el impulso de la
investigación e innovación, y de la formación y sensibilización.
Entre las iniciativas relevantes en Navarra se pueden citar: la Ley Foral 14/2018,
de 18 de junio de 2018, de Residuos y su fiscalidad, y la Agenda para el desarrollo de la
Economía Circular; el proyecto integrado LIFE IP-NADAPTA-CC (2018-2025) sobre
adaptación al cambio climático y el proyecto Sustainavility (2019-2023) de movilización
de inversiones en materia de eficiencia energética e implantación de energías
renovables. Como iniciativas que fomentan el compromiso local, el proyecto Egoki, la
adhesión al Pacto de alcaldías y la implementación de las Agendas 21. También
iniciativas del Gobierno de Navarra como la Red de Mujeres Activas por el Clima para la

cve: BOE-A-2022-6402
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 93