III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-6447)
Decreto 31/2022, de 23 de marzo, por el que se declara bien de interés cultural a la "Octava del Corpus", de Peñalsordo (Badajoz), con el carácter de patrimonio cultural inmaterial.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 19 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 53723

Estos tres cargos, el día de la Octava del Corpus, irán a caballo, lo que también les
diferencia del resto de hermanos, que irán a lomos de burros ese día. Una vez realizado
el ritual del acatamiento, todos dejarán sus equinos y continuarán a pie el resto de la
jornada. Tanto los caballos como los burros van engalanados. Las mujeres de los altos
cargos (madres, hermanas o esposas) son las encargadas de realizar las prendas que
cubren los caballos. Las partes del caballo que se quedan sin cubrir se decoran con
estrellas de papel de plata en diferentes colores. Los burros también portarán adornos y
estrellas de papel, dando mayor colorido a la fiesta.
En lo referido a la vestimenta, los hermanos del Santísimo Sacramento tienen dos
uniformes, uno para el Corpus y otro para la Octava. Durante el primero visten pantalón
negro, camisa blanca, levita azul, zapato y calcetines negros. La cabeza con sombrero
negro con cinta blanca y, en un lateral un ramo de florecillas. Para la octava el atuendo
cambia de forma significativa y lo que más va a caracterizar a los hermanos son los
elementos vegetales. Todos los hermanos visten con chaqueta y pantalón bombacho de
diferentes estampados florales, camisa blanca, calcetines blancos calados y zapatos
negros. Sobre los hombros un floreado pañuelo, o mantón de Manila. Atado a la cintura, por
detrás, se colocan otro pañuelo del que cuelgan cencerras o campanillas. Por su parte, los
«cofrades rasos» llevan un gorro de forma cónica, llamado montera, decorado con flores de
colores, de tela, o de plástico, y rematado en el extremo superior por un doble arco y un
cascabel, haciendo alusión al castillo de Capilla. Finalmente, colgando del pecho una cinta
azul o blanca con la medalla del Santísimo Sacramento. En la víspera de la octava, los
«hermanos rasos» sólo llevarán el pañuelo al cuello y la medalla.
Castro subraya, como la tradición familiar en cultura poderosamente al niño desde su
infancia, como las familias cuentan a los más jóvenes que sus abuelos ya se vestían con
esos vistosos trajes. Estas prolongaciones familiares vertebran generación tras
generación de la fiesta.
Para terminar con la vestimenta el abuelo y la abuela también lucen con traje
estampado. La Abuela, que es un hombre, viste grandes enaguas estampadas y blusa a
juego. Lleva un sombrero de paja con cinta de color rosa y pendientes. En su regazo,
porta un muñeco que representa a Rafaelito. El Abuelo, por su parte, viste camisa y
pantalón estampado con una abultada joroba a sus espaldas. Cubre su cabeza con un
sombrero de paja y cinta de color azul. Ambos llevan calcetín blanco y zapato negro.
Llevan también dos grandes castañuelas de madera que tocan al son de las alcancías.
El ciclo de cultos de la hermandad se extiende a lo largo de todo el año. Comienza
con el día de la Ascensión del Señor, fecha en la que los hermanos se reúnen para
organizar diferentes actividades: salidas procesionales que tienen lugar la víspera del
Corpus, el día del Corpus, el sábado y domingo siguiente de la Octava del Corpus. La
Junta Directiva también decide sobre la celebración de «los Caballitos». Estas
celebraciones constituyen los momentos cumbres de ciclo ceremonial de la hermandad y
los más representativos del periodo festivo local.
El día de la Octava del Corpus, los hermanos se reúnen para renovar los cargos de
Sargento, Alférez y Capitán. En Navidad, la tarde del 24 de diciembre, los hermanos se
reúnen en casa del Mayordomo desde dónde saldrán para cantar un Villancico
Tradicional tanto en las calles del pueblo como en la iglesia, durante la Misa del Gallo.
La cofradía también sale con motivo de la muerte de un hermano.
Durante el Corpus Christi, y su Octava se escenifica la toma del castillo de Capilla.
Los protagonistas son los hermanos de la cofradía, que en sentido metafórico
representan al ejército cristiano en el que destacan tres cargos: Sargento, Alférez y
Capitán, y los demás cofrades son los soldados del Santísimo Sacramento.
Parece ser que los actos centrales de la fiesta, desde que se instituyó lo constituyen
una serie de procesiones de carácter cívico religioso que siguen un itinerario ya marcado
por la leyenda: «... la víspera de la octava del Corpus un sargento engalanó su caballo y,
con la espada en la mano, fue avisando a los soldados, los cuales le fueron
acompañando con hachas (teas) encendidas en la mano; se dirigieron todos donde

cve: BOE-A-2022-6447
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 93