III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-6269)
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de La Vall d'Uixó, para el estudio científico técnico de Coves de Sant Josep (Castellón).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 52541

pueden sufrir, pero hay que interpretarlos antes, de la ejecución de un proyecto invasivo
de habilitación para conocer el estado microambiental en condiciones de no alteración.
De esta forma, será posible realizar establecer los umbrales máximos de capacidad de
carga en caso de que las cuevas se visiten, con parámetro como la temperatura, la
humedad y el CO2. El registro debe ser mediante estaciones de toma de datos continua
que permitan establecer diferencias entre épocas secas y húmedas, frías y cálidas. Los
datos se recuperarán de las estaciones de medidas y se interpretarán de acuerdo con un
rango de tiempo acorde a las necesidades de las cuevas y las posibles variaciones
estacionales significativas.
Actividad 3. Estudio de los parámetros fisicoquímicos de las aguas
del río subterráneo en les Coves de Sant Josep
Es básico realizar una caracterización hidrogeológica adecuada del entorno de las
cuevas tomando calidad del interior de la cueva, agua freática y gours. Para ello, es
necesario realizar un catálogo e inventario de pozos cercanos y establecer una
frecuencia temporal de toma de muestras, dando repuestas en este caso a las
administraciones competentes en recursos hídricos. Por ello, se prevé la instalación de
un driver de medida continua en uno de los lagos endokársticos de la cavidad y
posteriormente, realizar si cabe, mapas de evolución piezométrica de los mismos, en el
caso de que existan más puntos de control alrededor de las cavidades. Como
parámetros de control en relación a las aguas subterráneas también se realizarán
análisis químicos de las aguas del acuífero análisis de los iones más importantes Si no
se obtuvieran datos contundentes se realizará una campaña isotópica analizando las
desviaciones del δD y δ18O y como varían en el agua de forma paralela por efecto de los
cambios de estado y de otros procesos físico-químicos que producen fraccionamiento
isotópico. Sin embargo, cuando el cambio de estado se refiere a la evaporación del agua
y ésta se realiza en condiciones naturales, las moléculas DHO y H218O tienen un
comportamiento cinético diferente. El fraccionamiento producido en estas condiciones es
mayor para las moléculas H218O que para las moléculas DHO. El efecto cinético se debe
a la diferencia de los coeficientes de difusión de ambos tipos de moléculas en el agua y
al hecho de que la atmósfera tiene siempre un defecto de humedad relativa con respecto
al valor de saturación. Este efecto se observa de forma clara cuando se representa un
diagrama que relaciona a las desviaciones isotópicas δD y δ18O, de forma que las aguas
sometidas a evaporación se disponen en un lugar diferente a las aguas que derivan
directamente de la precipitación.
Actividad 4. Estudio de los espeleotemas de les Coves de Sant Josep
Se trata de una herramienta de gestión para puesta en valor de la cavidad, su
protección e información sobre actividad sísmica reciente. Se ha constatado la existentica
de un registro sedimentario único para establecer pautas cronológicas y de intensidad de
seísmos. Mediante el estudio de determinados parámetros de estos sedimentos,
espeleotemas básicamente, se podrán determinar, por un lado, un número mínimo de
terremotos ocurridos en los últimos años; la magnitud de dichos seísmos detectados
mediante medidas de longitudes y espesores de algunos espeleotemas; y una fecha
aproximada de cada terremoto, mediante la datación de espeleotemas. Con todo ello y el
apoyo de otras técnicas se pueden establecer ciclos vs. intensidades de seísmos, lo que
implica una información sustancial a la hora de poder gestionar ciertos riesgos naturales.
Actividad 5. Estudio del Radón en les Coves de Sant Josep
El radón (Rn) es un gas que aparece en prácticamente todas las cuevas conocidas y
cuya concentración puede suponer un riesgo para la salud humana, dependiendo del
tiempo de exposición de las personas en las cuevas.

cve: BOE-A-2022-6269
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90