III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-6269)
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de La Vall d'Uixó, para el estudio científico técnico de Coves de Sant Josep (Castellón).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52542
La medida de la concentración de Rn en aire se lleva a cabo mediante la utilización
de detectores pasivos, dispositivos que permiten obtener información sobre
concentraciones promedio durante un tiempo que puede llegar a días, semanas o
meses. Son los métodos más utilizados ya que son los más adecuados para estudios de
inspección y reconocimiento y los que permiten, en muchos casos, decidir sobre la
conveniencia de tomar acciones correctoras tras efectuar medidas de, por lo menos, tres
meses de duración. Los periodos de registro de los detectores instalados han variado
desde un mes hasta más de tres meses en algunos casos.
a. Definición y ubicación de los puntos de muestreo.
b. Fecha de inicio de medidas.
c. Instalación de detectores.
d. Recogida de datos.
e. Envío de detectores.
f. Interpretación.
Para llevar un control adecuado de la toma de datos, el responsable de la retirada de
los detectores rellenaba una ficha en donde se indicaba toda la información requerida.
En concreto se indica el código de detector, día de instalación, día de retirada,
identificación del punto de muestreo e incluso la fecha de envío al laboratorio acreditado
de la Universidad de Cantabria.
Finalmente, desde el laboratorio donde se realizaron las determinaciones de Radón
en los detectores, se suministraron los resultados en formato digital, mediante ficheros
Excel. Junto a las determinaciones se adjuntaba, en cada medida, el valor de la
incertidumbre experimental, así como el límite de detección de cada detector.
Cronograma
Las actividades descritas se desarrollarán durante 7 cuatrimestres (veintiocho
meses), distribuyéndose aproximadamente las distintas actividades de acuerdo con el
siguiente cronograma.
Cronograma de actividades/tiempo
Tiempo (cuatrimestres desde el inicio real del proyecto)
Actividad
1º
2º
3º
4º
5º
6º
1
2
3
-
4
Distribución del presupuesto
El siguiente cuadro detalla el presupuesto aproximado para alcanzar los objetivos del
proyecto, incluidos los gastos generales, amortizaciones de hardware y software y
cualesquiera otros gastos que fueren necesarios.
Dicho cuadro justifica el orden de magnitud de las aportaciones, pero no supone la
ejecución exacta de las mismas debido a la variabilidad en los conceptos estimados (en
cve: BOE-A-2022-6269
Verificable en https://www.boe.es
5
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52542
La medida de la concentración de Rn en aire se lleva a cabo mediante la utilización
de detectores pasivos, dispositivos que permiten obtener información sobre
concentraciones promedio durante un tiempo que puede llegar a días, semanas o
meses. Son los métodos más utilizados ya que son los más adecuados para estudios de
inspección y reconocimiento y los que permiten, en muchos casos, decidir sobre la
conveniencia de tomar acciones correctoras tras efectuar medidas de, por lo menos, tres
meses de duración. Los periodos de registro de los detectores instalados han variado
desde un mes hasta más de tres meses en algunos casos.
a. Definición y ubicación de los puntos de muestreo.
b. Fecha de inicio de medidas.
c. Instalación de detectores.
d. Recogida de datos.
e. Envío de detectores.
f. Interpretación.
Para llevar un control adecuado de la toma de datos, el responsable de la retirada de
los detectores rellenaba una ficha en donde se indicaba toda la información requerida.
En concreto se indica el código de detector, día de instalación, día de retirada,
identificación del punto de muestreo e incluso la fecha de envío al laboratorio acreditado
de la Universidad de Cantabria.
Finalmente, desde el laboratorio donde se realizaron las determinaciones de Radón
en los detectores, se suministraron los resultados en formato digital, mediante ficheros
Excel. Junto a las determinaciones se adjuntaba, en cada medida, el valor de la
incertidumbre experimental, así como el límite de detección de cada detector.
Cronograma
Las actividades descritas se desarrollarán durante 7 cuatrimestres (veintiocho
meses), distribuyéndose aproximadamente las distintas actividades de acuerdo con el
siguiente cronograma.
Cronograma de actividades/tiempo
Tiempo (cuatrimestres desde el inicio real del proyecto)
Actividad
1º
2º
3º
4º
5º
6º
1
2
3
-
4
Distribución del presupuesto
El siguiente cuadro detalla el presupuesto aproximado para alcanzar los objetivos del
proyecto, incluidos los gastos generales, amortizaciones de hardware y software y
cualesquiera otros gastos que fueren necesarios.
Dicho cuadro justifica el orden de magnitud de las aportaciones, pero no supone la
ejecución exacta de las mismas debido a la variabilidad en los conceptos estimados (en
cve: BOE-A-2022-6269
Verificable en https://www.boe.es
5