III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-6269)
Resolución de 6 de abril de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de La Vall d'Uixó, para el estudio científico técnico de Coves de Sant Josep (Castellón).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 52540

y depresiones (Blázquez et al., 1994). Los límites de la sierra en su margen costero
están ligados a fallas con direcciones NE-NO y NO-SE. La tectónica elevó la sierra hace
entorno unos 15-20 millones de años. Por tanto, la cavidad se formó en una etapa
posterior a esa fase tectónica, aunque no sabemos exactamente cuándo, si bien lo más
probable es que se formara durante el Cuaternario.
Desde el punto de vista hidrogeológico les Coves de Sant Josep es una cavidad
ubicada en un acuífero carbonatado kárstico. Presenta una surgencia activa que
constituye el dren principal del sistema hidrogeológico, de tipo kárstico, cuya área de
recarga se extiende más de 30 km2, coincidiendo aproximadamente con la cuenca
hidrográfica del río Belcaire (Dupuy de Lome, 1959; Llamas, y Casabo, 1981; Blázquez et
al., 1994; Garay y Medina, 1994). El acuífero descansa sobre unas arcillas abigarradas del
Buntsandstein, estableciéndose un flujo de agua en el interior de la cueva con dirección OE, y que coincide aproximadamente con la dirección del río Belcaire. Incluye dos
sumideros como son el Avenc de la Guilla y el Avenc de la Riera (Garay y Medina, 1994;
Garay, 2007). El caudal drenado es relativamente continuo con unos 100 L/s, salvo en
momentos de crecida que puede llegar a alcanzar caudales entorno 10000 L/s (Garay y
Medina, 1994). Su nivel piezométrico está sobre elevado artificialmente a una cota a
aproximada de 142 m s.n.m).
Actividades a desarrollar en el proyecto
Actividad 1. Estudio geológico, geomorfológico y cartografías
de Les Coves de Sant Josep
La cartografía es un trabajo elemental para conocer la distribución espacial de
elementos de la cueva (antrópicos y naturales), filtraciones, zonas inestables, focos de
contaminación preferente y otros) Es una herramienta importante de gestión y
planificación de la cavidad y del territorio justo por encima de la cavidad. El objetivo
principal de este trabajo es el desarrollo y la aplicación de una metodología para la
realización de la cartografía geomorfológica les Coves de Sant Josep para además de
tener una representación espacial de los elementos que existen, obtener un producto
final que permita determinar el orden cronológico de los procesos, de las formas y
productos derivados de los mismos, abordando el suelo y el techo de la cueva. Con ello,
el resultado final nos facilitará realizar interpretaciones sobre la génesis, evolución
paleoclimátca y paleoambiental, evolución de la red fluviokárstica, connotaciones
hidrogeológicas, secuencias estratigráficas de sedimentos alóctonos y autóctonos
(detríticos o de precipitación química), así como impactos derivados de la acción
entrópica del hombre y la aplicación a planes de gestión y conservación. La fracturación
juega un rol básico en la estabilidad de los techo y paredes de la cueva y por tanto, de
elementos que ubicados encima de las mismas, viales, edificios, infraestructura urbana y
otro elementos de carácter público. Es básico conocer el tipo, facturas, fallas normales o
en dirección, y la orientación en cada sector elegido en la cavidad. Par ello, se realizará
medidas de dirección y de fallas y fracturas, buzamientos, dirección de planos y
orientación mediante el uso de brújulas convencionales y distanciómetro adecuados para
seguir la continuidad de algunos elementos de interés. También se determinará la
posible inestabilidad de algunos elementos, como bloques detectados en ambas cuevas
que está en posición muy poco estable y las posibles actuaciones a llevar a cabo con las
que se obtenga la máxima seguridad para las personas e inmuebles que habitan en las
inmediaciones.
Actividad 2. Asesoramiento y control sobre los parámetros ambientales del CO2,
Temperatura y humedad en les Coves de Sant Josep
El control y seguimiento de los parámetros ambientales son actividades básicas para
conocer el estado de una cavidad en condiciones naturales y que parámetro pueden
verse alterados por el impacto directo o indirecto que les Coves de Sant Josep sufren o

cve: BOE-A-2022-6269
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 90