III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-6271)
Resolución de 6 de abril de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Agrupación de Municipios de áreas con centrales nucleares y almacenamiento de residuos radiactivos, para reforzar la comunicación de la población de las áreas con instalaciones nucleares de España y valorar su percepción sobre la información suministrada.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52558
3. Acción dirigida a los miembros de los comités locales de información, líderes
de opinión provinciales, representantes de la sociedad civil (asociaciones, sindicatos,
periodistas, asociaciones ecologistas, etc.)
Se realizará una jornada por cada zona donde se ubican las instalaciones nucleares,
excepto en los casos de CN Ascó y CN Vandellós II, y CN Jose Cabrera y CN Trillo en
los que se llevará a cabo una jornada en conjunto, para facilitar la asistencia de
representantes de la sociedad civil.
El objetivo principal será dar a conocer el funcionamiento del CSN, sus funciones, la
actividad que realiza, su relación con el Congreso de los Diputados, el Senado y otros
organismos, instituciones, etc.
El programa de la jornada será el siguiente:
1.ª Intervención: «Organización, competencias y funcionamiento del CSN», (15
minutos). Preguntas (10 minutos).
2.ª Intervención: «Misiones IRRS-ARTEMIS. Un refuerzo, en el seguimiento de la
seguridad nuclear, protección radiológica, y gestión de residuos radiactivos». (15
minutos). Preguntas (10 minutos).
3.ª Intervención: «Resultados del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental en
el entorno de las centrales nucleares, e instalaciones del ciclo de combustible». (15
minutos). Preguntas (10 minutos).
Se realizará una intervención específica por zona donde se emplazan instalaciones
nucleares en la que se expliquen aspectos concretos y de interés particular para los
asistentes de esa zona.
Esta actividad se intentará que se lleve a cabo el segundo semestre del año 2022.
La AMAC proporcionará las salas en las que se llevarán a cabo estas intervenciones
y gestionará los desplazamientos de los asistentes.
Al final de cada jornada los asistentes efectuarán una encuesta que servirá para
realizar el estudio que se detalla a continuación.
4.
Realización de una encuesta y elaboración de un informe final sobre las mismas
– La comunicación del CSN en las actividades realizadas en materia de seguridad
nuclear y protección radiológica.
– Interés de los temas comunicados.
– Otros temas de interés.
De esta forma se podrá mejorar la comunicación sobre la seguridad nuclear y el
funcionamiento de las centrales nucleares entre los habitantes de las áreas vecinas a las
instalaciones nucleares, a través del impulso de los CLI y la colaboración del CSN.
cve: BOE-A-2022-6271
Verificable en https://www.boe.es
La AMAC llevará acabo el diseño de una encuesta para valorar y conocer la opinión de
la población residente en la vecindad de los emplazamientos de las centrales nucleares y El
Cabril sobre la comunicación del CSN y su percepción sobre el desarrollo de las actividades
del organismo en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
La encuesta deberá estar disponible antes del comienzo de las actividades descritas
anteriormente.
La AMAC será la responsable de hacer llegar las encuestas a los participantes en las
actividades descritas en los apartados 1, 2 y 3 citados anteriormente. Asimismo se
valorará la necesidad de ampliar el número de encuestados para obtener una muestra
de población representativa, en cuyo caso la AMAC gestionará ese proceso.
En la encuesta se plantearán cuestiones que sirvan para valorar la opinión y la
percepción de la ciudadanía sobre:
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52558
3. Acción dirigida a los miembros de los comités locales de información, líderes
de opinión provinciales, representantes de la sociedad civil (asociaciones, sindicatos,
periodistas, asociaciones ecologistas, etc.)
Se realizará una jornada por cada zona donde se ubican las instalaciones nucleares,
excepto en los casos de CN Ascó y CN Vandellós II, y CN Jose Cabrera y CN Trillo en
los que se llevará a cabo una jornada en conjunto, para facilitar la asistencia de
representantes de la sociedad civil.
El objetivo principal será dar a conocer el funcionamiento del CSN, sus funciones, la
actividad que realiza, su relación con el Congreso de los Diputados, el Senado y otros
organismos, instituciones, etc.
El programa de la jornada será el siguiente:
1.ª Intervención: «Organización, competencias y funcionamiento del CSN», (15
minutos). Preguntas (10 minutos).
2.ª Intervención: «Misiones IRRS-ARTEMIS. Un refuerzo, en el seguimiento de la
seguridad nuclear, protección radiológica, y gestión de residuos radiactivos». (15
minutos). Preguntas (10 minutos).
3.ª Intervención: «Resultados del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental en
el entorno de las centrales nucleares, e instalaciones del ciclo de combustible». (15
minutos). Preguntas (10 minutos).
Se realizará una intervención específica por zona donde se emplazan instalaciones
nucleares en la que se expliquen aspectos concretos y de interés particular para los
asistentes de esa zona.
Esta actividad se intentará que se lleve a cabo el segundo semestre del año 2022.
La AMAC proporcionará las salas en las que se llevarán a cabo estas intervenciones
y gestionará los desplazamientos de los asistentes.
Al final de cada jornada los asistentes efectuarán una encuesta que servirá para
realizar el estudio que se detalla a continuación.
4.
Realización de una encuesta y elaboración de un informe final sobre las mismas
– La comunicación del CSN en las actividades realizadas en materia de seguridad
nuclear y protección radiológica.
– Interés de los temas comunicados.
– Otros temas de interés.
De esta forma se podrá mejorar la comunicación sobre la seguridad nuclear y el
funcionamiento de las centrales nucleares entre los habitantes de las áreas vecinas a las
instalaciones nucleares, a través del impulso de los CLI y la colaboración del CSN.
cve: BOE-A-2022-6271
Verificable en https://www.boe.es
La AMAC llevará acabo el diseño de una encuesta para valorar y conocer la opinión de
la población residente en la vecindad de los emplazamientos de las centrales nucleares y El
Cabril sobre la comunicación del CSN y su percepción sobre el desarrollo de las actividades
del organismo en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
La encuesta deberá estar disponible antes del comienzo de las actividades descritas
anteriormente.
La AMAC será la responsable de hacer llegar las encuestas a los participantes en las
actividades descritas en los apartados 1, 2 y 3 citados anteriormente. Asimismo se
valorará la necesidad de ampliar el número de encuestados para obtener una muestra
de población representativa, en cuyo caso la AMAC gestionará ese proceso.
En la encuesta se plantearán cuestiones que sirvan para valorar la opinión y la
percepción de la ciudadanía sobre: