III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2022-6271)
Resolución de 6 de abril de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Agrupación de Municipios de áreas con centrales nucleares y almacenamiento de residuos radiactivos, para reforzar la comunicación de la población de las áreas con instalaciones nucleares de España y valorar su percepción sobre la información suministrada.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52559
Los objetivos concretos son los siguientes:
– Analizar los aspectos relacionados con el estudio de imagen, información,
transparencia y las actuaciones del CSN.
– Analizar el papel del CSN en los CLI para detectar posibles mejoras en la
divulgación de la información, dando a conocer todos los canales existentes para la
comunicación e información de los ciudadanos.
– Identificar propuestas de acción para la mejora del funcionamiento de los CLI en
aras de incrementar el interés y la participación de la población.
El objetivo es lograr que, tanto las personas que viven dentro de los municipios,
como los cargos electos locales, y los distintos sectores encuestados que se enmarcan
en el área cercana al emplazamiento de las centrales nucleares, dispongan de
información precisa, veraz y suficiente con relación a la seguridad nuclear y la protección
radiológica de las instalaciones nucleares localizadas en su entorno, sobre la gestión de
los residuos radiactivos, la preparación y respuesta en situación de emergencia, la
protección radiológica de la población y del medio ambiente, así como las mejores
prácticas y estado del conocimiento en estas materias.
Por ello es necesario conocer la opinión de la población respecto a:
1. La seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares en las
diferentes fases de su ciclo de vida, así como de los trabajadores y el público en general.
2. La preparación y respuesta en situación de emergencia, así como el papel de las
distintas administraciones competentes en esta materia.
3. Gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, así como de los
almacenamientos de residuos actuales y futuros.
4. Nivel de satisfacción de la población con la información que recibe.
El propósito del estudio se puede concretar en los siguientes objetivos:
1. Determinar si la población conoce cuál es el papel del CSN y en qué consisten
las funciones que realiza.
2. Determinar el nivel y suficiencia de la información que se recibe: tipo, cantidad,
especificidad, etc.
3. Determinar el grado de confianza en la información recibida y la accesibilidad a
la misma y cómo se coopera entre las instituciones.
4. Analizar el tipo y los sistemas de información que faltarían o se desearía tener o
ampliar.
5. Determinar el sentimiento de seguridad/riesgo en base a la información y
conocimiento que se tiene de las misiones y funciones del CSN como garante de la
seguridad nuclear y la protección radiológica de las instalaciones nucleares.
6. Fomentar la participación ciudadana en las actividades que son competencia del
CSN dando a conocer los cauces por los que pueden comunicarse con el organismo:
Portal de transparencia, buzón de comunicaciones, participación pública previa a la
elaboración de nueva normativa, etc.
Los resultados obtenidos en este estudio se compararán con los obtenidos en
campañas realizadas con anterioridad de manera que el presente estudio sirva para:
– Profundizar y sistematizar el conocimiento que el CSN posee de la percepción de
la sociedad y grupos de interés, sobre el cumplimiento de su misión.
– Incrementar la transparencia del CSN en el ejercicio de sus funciones.
– Analizar la evolución de la percepción sobre el CSN mediante comparativas con
encuestas anteriores.
– Encontrar y aplicar mejoras.
cve: BOE-A-2022-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90
Viernes 15 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 52559
Los objetivos concretos son los siguientes:
– Analizar los aspectos relacionados con el estudio de imagen, información,
transparencia y las actuaciones del CSN.
– Analizar el papel del CSN en los CLI para detectar posibles mejoras en la
divulgación de la información, dando a conocer todos los canales existentes para la
comunicación e información de los ciudadanos.
– Identificar propuestas de acción para la mejora del funcionamiento de los CLI en
aras de incrementar el interés y la participación de la población.
El objetivo es lograr que, tanto las personas que viven dentro de los municipios,
como los cargos electos locales, y los distintos sectores encuestados que se enmarcan
en el área cercana al emplazamiento de las centrales nucleares, dispongan de
información precisa, veraz y suficiente con relación a la seguridad nuclear y la protección
radiológica de las instalaciones nucleares localizadas en su entorno, sobre la gestión de
los residuos radiactivos, la preparación y respuesta en situación de emergencia, la
protección radiológica de la población y del medio ambiente, así como las mejores
prácticas y estado del conocimiento en estas materias.
Por ello es necesario conocer la opinión de la población respecto a:
1. La seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares en las
diferentes fases de su ciclo de vida, así como de los trabajadores y el público en general.
2. La preparación y respuesta en situación de emergencia, así como el papel de las
distintas administraciones competentes en esta materia.
3. Gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, así como de los
almacenamientos de residuos actuales y futuros.
4. Nivel de satisfacción de la población con la información que recibe.
El propósito del estudio se puede concretar en los siguientes objetivos:
1. Determinar si la población conoce cuál es el papel del CSN y en qué consisten
las funciones que realiza.
2. Determinar el nivel y suficiencia de la información que se recibe: tipo, cantidad,
especificidad, etc.
3. Determinar el grado de confianza en la información recibida y la accesibilidad a
la misma y cómo se coopera entre las instituciones.
4. Analizar el tipo y los sistemas de información que faltarían o se desearía tener o
ampliar.
5. Determinar el sentimiento de seguridad/riesgo en base a la información y
conocimiento que se tiene de las misiones y funciones del CSN como garante de la
seguridad nuclear y la protección radiológica de las instalaciones nucleares.
6. Fomentar la participación ciudadana en las actividades que son competencia del
CSN dando a conocer los cauces por los que pueden comunicarse con el organismo:
Portal de transparencia, buzón de comunicaciones, participación pública previa a la
elaboración de nueva normativa, etc.
Los resultados obtenidos en este estudio se compararán con los obtenidos en
campañas realizadas con anterioridad de manera que el presente estudio sirva para:
– Profundizar y sistematizar el conocimiento que el CSN posee de la percepción de
la sociedad y grupos de interés, sobre el cumplimiento de su misión.
– Incrementar la transparencia del CSN en el ejercicio de sus funciones.
– Analizar la evolución de la percepción sobre el CSN mediante comparativas con
encuestas anteriores.
– Encontrar y aplicar mejoras.
cve: BOE-A-2022-6271
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90