III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-5960)
Resolución de 28 de marzo de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo de Supercor, SA.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50870

posibilidad de celebración de contratos de sustitución para completar la jornada reducida
en los supuestos previstos en el presente convenio colectivo y en la legislación vigente.
4. Contrato a tiempo parcial: De conformidad con lo previsto en la legislación
vigente las personas trabajadoras a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que las
personas trabajadoras a tiempo completo. Cuando corresponda en atención a su
naturaleza, tales derechos serán reconocidos en las disposiciones legales y
reglamentarias y en los convenios colectivos de manera proporcional, en función del
tiempo trabajado, debiendo garantizarse en todo caso la ausencia de discriminación,
tanto directa como indirecta, entre mujeres y hombres. En todo caso las personas
contratadas a tiempo parcial tendrán los derechos contemplados en el artículo 12.5.e)
del TRLET.
Se aplicará el régimen jurídico determinado en el artículo 12 del Estatuto de los
Trabajadores, con las siguientes condiciones:
En los casos de aumento de plantilla o vacante o necesidad de contratación a tiempo
parcial de mayor jornada, en relación al mismo grupo profesional, y en igualdad de
condiciones y de idoneidad para el puesto, tendrán preferencia sobre las nuevas
contrataciones los/las contratados/as a tiempo parcial.
Se podrá fijar pacto de horas complementarias hasta del 60 % de la jornada fijada en
el contrato.
Las horas complementarias solo serán exigibles para su realización cuando vayan
unidas al inicio o final de la jornada, o se trate de realizar una jornada un día no
programado previamente como de trabajo, preavisándose la realización de las mismas
con un preaviso de siete días.
El trabajador o trabajadora podrá dejar sin efecto el pacto de horas complementarias
de acuerdo con los supuestos de la ley de conciliación de la vida familiar y laboral y por
causa de concurrencia acreditada de realización de otro trabajo.
Siempre y cuando no se haya denunciado por alguna de las partes del contrato el
pacto de horas complementarias, al final de cada año el trabajador/a podrá consolidar
una tercera parte de las horas complementarias realizadas en el año anterior.
Horas Complementarias Voluntarias.
En los contratos a tiempo parcial de duración indefinida con una jornada de trabajo
no inferior a diez horas semanales en cómputo anual, el empresario podrá, en cualquier
momento, ofrecer al trabajador/a la realización de horas complementarias de aceptación
voluntaria, cuyo número no podrá superar 30 por 100 de las horas ordinarias objeto del
contrato.
La negativa del trabajador/a a la realización de estas horas no constituirá conducta
laboral sancionable no teniéndose en cuenta las horas complementarias voluntarias de
cara a la acreditación del porcentaje fijado en el presente punto 4.
5. Contrato Formativo: Las partes firmantes del Convenio reconocen la importancia
que el contrato formativo puede tener para la incorporación, con adecuada preparación,
del colectivo de jóvenes y demás colectivos amparados por la normativa prevista en el
artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores en el redactado dado por el RDL 32/2021.
Esta preparación debe recoger tanto el aspecto práctico de cada oficio como el
conocimiento y adecuación al sistema educativo general. Es por ello necesario indicar la
oportunidad de que la formación teórica y práctica corresponda al contrato formativo.
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de
estudios: Se estará a lo dispuesto en el artículo 11.3 y 11.4 del texto refundido del
estatuto de los trabajadores aprobado por R.D. Legislativo 2/2015, en el redactado dado
por el RDL 32/2021 y demás legislación vigente.
La retribución de la persona contratada para la obtención de la práctica profesional
adecuada al nivel de estudios no podrá ser inferior al 75 por 100 durante el periodo de
vigencia del contrato respecto del salario fijado en el presente convenio para una
persona trabajadora que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. Esta

cve: BOE-A-2022-5960
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86