III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5911)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50581
77.506 millones de euros en la reestructuración, el FGDEC 35.446 millones y el Banco de España
9.802 millones (puntos 2.1 y 2.2).
8.2. Según las estimaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas, el coste de los recursos
públicos empleados en el proceso de reestructuración bancaria se situaba, a 31 de diciembre de
2018, en 66.577 millones de euros, de los que 45.344 millones de euros corresponden al FROB,
21.295 millones al FGDEC, que se financia con las aportaciones de las entidades de crédito, y -62
millones al Banco de España8. El concepto de coste estimado del proceso se ha obtenido
partiendo de los importes de los recursos comprometidos y descontando las partidas que
representan ingresos, menores costes, recursos no dispuestos o cancelados o participaciones en
capital o créditos que aún mantenía el FROB a 31 de diciembre de 2018, siguiendo el criterio
expuesto en el punto 3.2 de este Informe. El principal componente del coste (un 72% del total) ha
sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas (47.647 millones de euros).
Destacan, como procesos que han supuesto mayor coste, los de CX (12.687 millones de euros),
Banco CAM (12.598 millones), Bankia (12.521 millones) y NCG (9.254 millones) (puntos 3.3, 3.5 y
3.6).
8.3. La estimación del coste del proceso de reestructuración no puede considerarse definitiva en
tanto no estén finalizadas todas las consecuencias de los procesos de reestructuración. Así, para
interpretar adecuadamente el dato de coste estimado a 31 de diciembre de 2018 (66.577 millones
de euros) debe tenerse presente que ciertas operaciones posteriores a esa fecha pueden
provocar un incremento o una disminución del citado importe. No obstante, y con las prevenciones
señaladas, el cierre del ejercicio 2018 se sitúa en una fase bastante avanzada del proceso de
reestructuración como para considerar oportuna y significativa la estimación del coste que se ha
realizado en la presente fiscalización. Entre las operaciones que pueden dar lugar a un incremento
o una disminución del coste estimado se encuentran las siguientes, que afectan a 20.729 millones
de euros de dicho coste (de los que 14.897 millones son imputables al FROB y 5.832 millones al
FGDEC (puntos 3.20 y 3.21):
a) La venta de la participación que el FROB mantiene en el capital de BFA/Bankia, que está
valorada en el balance de 31 de diciembre de 2018 por un importe neto de deterioros de 9.560
millones de euros, siendo la estimación de coste en este punto de 12.864 millones (punto 3.13).
b) La evolución de los esquemas de protección de activos (EPA) otorgados por el FROB y el
FGDEC, que mantienen un saldo vivo a 31 de diciembre de 2018 de 1.351 millones de euros,
estando en vigor los EPA correspondientes al Banco de Valencia, Banco CAM y Unnim Banc. El
importe incluido en el coste estimado para tales entidades asciende a 5.994 millones, de los que
402 millones corresponden al FROB y 5.592 millones al FGDEC (punto 3.14).
c) La evolución de las otras garantías otorgadas por el FROB y el FGDEC, que mantienen un
saldo vivo a dicha fecha de 6.329 millones de euros, correspondiendo 5.400 millones al FROB y
929 millones al FGDEC. El importe de las garantías realizadas incluido en la estimación de coste
asciende a 1.383 millones, de los que 1.143 millones se atribuyen al FROB y 240 millones al
FGDEC (punto 3.15).
8.4. En líneas generales, las entidades fiscalizadas han cumplido adecuadamente la normativa
aplicable en las actuaciones emprendidas en los procesos de reestructuración y resolución
bancaria (punto 5.1).
8.5. En lo que se refiere al seguimiento y control de los procesos, el FROB y el Banco de España
recibieron los informes de seguimiento sobre el grado de cumplimiento de las medidas
8
El importe de coste estimado para el Banco de España es negativo por ser superiores los intereses y comisiones
percibidos por los anticipos y líneas de crédito concedidos para la provisión de liquidez a los gastos asumidos por la
Institución.
cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es
d) La evolución posterior a 31 de diciembre de 2018 de la deuda subordinada de Sareb suscrita
por el FROB, por importe de 656 millones de euros, convertida parcialmente en capital en 2016,
habiéndose computado como coste estimado 488 millones (puntos 3.17 y 3.18).
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50581
77.506 millones de euros en la reestructuración, el FGDEC 35.446 millones y el Banco de España
9.802 millones (puntos 2.1 y 2.2).
8.2. Según las estimaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas, el coste de los recursos
públicos empleados en el proceso de reestructuración bancaria se situaba, a 31 de diciembre de
2018, en 66.577 millones de euros, de los que 45.344 millones de euros corresponden al FROB,
21.295 millones al FGDEC, que se financia con las aportaciones de las entidades de crédito, y -62
millones al Banco de España8. El concepto de coste estimado del proceso se ha obtenido
partiendo de los importes de los recursos comprometidos y descontando las partidas que
representan ingresos, menores costes, recursos no dispuestos o cancelados o participaciones en
capital o créditos que aún mantenía el FROB a 31 de diciembre de 2018, siguiendo el criterio
expuesto en el punto 3.2 de este Informe. El principal componente del coste (un 72% del total) ha
sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas (47.647 millones de euros).
Destacan, como procesos que han supuesto mayor coste, los de CX (12.687 millones de euros),
Banco CAM (12.598 millones), Bankia (12.521 millones) y NCG (9.254 millones) (puntos 3.3, 3.5 y
3.6).
8.3. La estimación del coste del proceso de reestructuración no puede considerarse definitiva en
tanto no estén finalizadas todas las consecuencias de los procesos de reestructuración. Así, para
interpretar adecuadamente el dato de coste estimado a 31 de diciembre de 2018 (66.577 millones
de euros) debe tenerse presente que ciertas operaciones posteriores a esa fecha pueden
provocar un incremento o una disminución del citado importe. No obstante, y con las prevenciones
señaladas, el cierre del ejercicio 2018 se sitúa en una fase bastante avanzada del proceso de
reestructuración como para considerar oportuna y significativa la estimación del coste que se ha
realizado en la presente fiscalización. Entre las operaciones que pueden dar lugar a un incremento
o una disminución del coste estimado se encuentran las siguientes, que afectan a 20.729 millones
de euros de dicho coste (de los que 14.897 millones son imputables al FROB y 5.832 millones al
FGDEC (puntos 3.20 y 3.21):
a) La venta de la participación que el FROB mantiene en el capital de BFA/Bankia, que está
valorada en el balance de 31 de diciembre de 2018 por un importe neto de deterioros de 9.560
millones de euros, siendo la estimación de coste en este punto de 12.864 millones (punto 3.13).
b) La evolución de los esquemas de protección de activos (EPA) otorgados por el FROB y el
FGDEC, que mantienen un saldo vivo a 31 de diciembre de 2018 de 1.351 millones de euros,
estando en vigor los EPA correspondientes al Banco de Valencia, Banco CAM y Unnim Banc. El
importe incluido en el coste estimado para tales entidades asciende a 5.994 millones, de los que
402 millones corresponden al FROB y 5.592 millones al FGDEC (punto 3.14).
c) La evolución de las otras garantías otorgadas por el FROB y el FGDEC, que mantienen un
saldo vivo a dicha fecha de 6.329 millones de euros, correspondiendo 5.400 millones al FROB y
929 millones al FGDEC. El importe de las garantías realizadas incluido en la estimación de coste
asciende a 1.383 millones, de los que 1.143 millones se atribuyen al FROB y 240 millones al
FGDEC (punto 3.15).
8.4. En líneas generales, las entidades fiscalizadas han cumplido adecuadamente la normativa
aplicable en las actuaciones emprendidas en los procesos de reestructuración y resolución
bancaria (punto 5.1).
8.5. En lo que se refiere al seguimiento y control de los procesos, el FROB y el Banco de España
recibieron los informes de seguimiento sobre el grado de cumplimiento de las medidas
8
El importe de coste estimado para el Banco de España es negativo por ser superiores los intereses y comisiones
percibidos por los anticipos y líneas de crédito concedidos para la provisión de liquidez a los gastos asumidos por la
Institución.
cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es
d) La evolución posterior a 31 de diciembre de 2018 de la deuda subordinada de Sareb suscrita
por el FROB, por importe de 656 millones de euros, convertida parcialmente en capital en 2016,
habiéndose computado como coste estimado 488 millones (puntos 3.17 y 3.18).