III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5911)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota de fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50575

6.5. Las decisiones de la Comisión Europea relativas a la aprobación de los distintos EPA incluyen
el requerimiento al FROB para que periódicamente remita a la Secretaría General del Tesoro y
Política Financiera informes de seguimiento de tales EPA. Se ha comprobado que estos informes
han sido elaborados y remitidos a la citada Secretaría General. Por su parte, el FGDEC ha
remitido a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera los informes de seguimiento de
su participación en los procesos de reestructuración de Banco CAM, Unnim Banc y CCM.
6.6. El FROB y el FGDEC disponen de manuales de seguimiento y control de los EPA que
describen, entre otros aspectos, los riesgos y controles asociados, los flujos de información con la
entidad beneficiaria y el seguimiento interno de la evolución del EPA. Respecto de los EPA
otorgados por el FGDEC (CAM, Unnim y CCM) y por el FROB (Banco de Valencia), el FGDEC
tiene implantado un procedimiento por el que su personal realiza un seguimiento continuo de las
carteras protegidas a través de la selección de operaciones, que permite apreciar lo oportuno de
su gestión o si dicha gestión se aparta de la conducta seguida en las carteras no protegidas de la
misma entidad beneficiaria o grupo. En el caso de los EPA otorgados por el FGDEC, como
consecuencia de las incidencias detectadas en los informes del auditor del EPA, así como de las
observadas en el seguimiento permanente del personal del FGDEC, hasta el 31 de diciembre de
2018 se han identificado reducciones ya materializadas al quebranto total soportado por dicho
Fondo de 332 millones de euros.
6.7. En relación a la representación del FROB en Sareb, el Informe de fiscalización del periodo
2009-2015 señalaba como incidencia que solo para uno de los consejeros de Sareb constaba el
nombramiento de la Comisión Rectora del FROB como representante de este Fondo. Esta
situación ha sido corregida, dado que en mayo de 2019 el FROB tenía ocupados, de un total de
quince, los cuatro puestos que le correspondían del consejo de administración de la sociedad,
constando su nombramiento por la Comisión Rectora. Uno de los consejeros es el FROB, persona
jurídica, ostentando su representación el presidente del Fondo.
VI.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA GESTIÓN DE BFA
VI.2.1. Antecedentes

6.9. Tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del
sistema financiero, y para satisfacer las mayores exigencias de capital de las entidades de crédito,
el Consejo de Administración de BFA diseñó un sistema para sacar a bolsa la entidad. Para ello,
el 5 de abril de 2011 BFA aprobó un proyecto de segregación consistente en la aportación por
BFA a Bankia (que sería objeto de la operación de salida a bolsa) de los negocios bancarios y
financieros que recibió BFA de las siete cajas de ahorro que integraban el SIP (clientes, oficinas,
depósitos, capital, etc.), quedándose BFA con las empresas inmobiliarias y las sociedades de
participaciones preferentes. Como resultado de la segregación, BFA se erigió en el accionista
único de Bankia. En julio de 2011, con la salida a bolsa instrumentada por medio de una Oferta
Pública de Suscripción de Acciones (OPS), BFA pasó a ostentar la titularidad del 52% de esta
entidad de crédito.

7

Las entidades integradas en el SIP fueron la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, la Caja de Ahorros de
Valencia, Castellón y Alicante (Bancaja), la Caja Insular de Ahorros de Canarias, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad
de Ávila, la Caixa d´Estalvis Laietana, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia y la Caja de Ahorros de La
Rioja.

cve: BOE-A-2022-5911
Verificable en https://www.boe.es

6.8. La Sociedad BFA, Tenedora de Acciones, SAU es una sociedad anónima constituida el 3 de
diciembre de 2010, como entidad de crédito cabecera de un grupo configurado como un Sistema
Institucional de Protección (SIP) en el que se integraron siete cajas de ahorro 7. Dicha integración
se produjo con el apoyo financiero del FROB, que suscribió PPC de BFA por importe de 4.465
millones de euros, siendo Bankia la marca comercial del grupo.