III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5912)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota sobre el estado de la liquidación del Patronato de Viviendas de la Guardia Civil.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50611
posterioridad. La custodia de estos fondos en metálico se realiza por el personal de la DGGC
asignado a la CL. No se ha asignado un cajero pagador específico. Para comprobar los pagos y
cobros realizados desde la cuenta corriente del Banco de España, se seleccionaron los pagos y
cobros de los meses de enero y octubre de 2012 y los del primer trimestre y último de 2015, pero
en algunos casos no se pudieron verificar los mismos a través de los extractos bancarios por el
deficiente archivo de estos. En enero de 2012, faltaba el 17% de los apuntes y en 2015, faltaba el
20% en cada trimestre elegido. En el trámite de alegaciones han aportado los extractos bancarios
que faltaban, alguno de ellos recientemente solicitados al Banco de España, lo que confirma el
deficiente archivo de estos documentos. En el siguiente cuadro se puede observar cómo han
evolucionado los saldos de tesorería.
CUADRO Nº 6. EVOLUCIÓN DE LA TESORERÍA ENTRE CAJA Y BANCOS EN EL PERIODO
2012-2016
(euros)
Saldo contable
a 31/12/2012
Saldo contable
a 31/12/2013
Saldo contable
a 31/12/2014
Saldo contable
a 31/12/2015
Saldo contable
a 31/12/2016
164,97
300,50
300,50
300,50
101,76
Cuenta Operativa en el Banco
de España
5.517.195,87
5.809.854,58
5.824.938,15
5.813.732,12
1.012.060,80
Total tesorería
5.517.360,84
5.810.155,08
5.825.238,65
5.814.032,62
1.012.162,56
Caja (Anticipos de Caja Fija)
(1)
(1)
A 31/12/2012 quedó pendiente de reponer en caja 135,53 euros y a 31/12/2016 se sobrepasó el anticipo por problemas de
redondeos de cifras.
Fuente: Elaborado por el Tribunal, basados en los registros contables.
2.45.- Las últimas transferencias realizadas al Tesoro público por parte de la CL en concepto de
excedente de tesorería antes del periodo 2012-2016 datan de 2004, en cuyo año se trasfirió
23.250.000 euros. La siguiente no se lleva a cabo hasta el 6 de junio de 2016 por importe de
4.800.000 euros pese a que a 31 de diciembre de 2011 ya se había generado un excedente de
tesorería que superaba los 5.000.000 euros.
15
Calculado como Activo corriente menos Pasivo corriente
cve: BOE-A-2022-5912
Verificable en https://www.boe.es
2.46.- El remanente de tesorería o fondo de maniobra15 a 31 de diciembre de 2016 asciende a
1.023.535,24 euros de los que 1.012.162,56 euros corresponden a tesorería. Dicha magnitud podría
verse incrementada aún más, en la medida que se terminen enajenando los cuatro inmuebles no
logísticos que aún les quedan.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50611
posterioridad. La custodia de estos fondos en metálico se realiza por el personal de la DGGC
asignado a la CL. No se ha asignado un cajero pagador específico. Para comprobar los pagos y
cobros realizados desde la cuenta corriente del Banco de España, se seleccionaron los pagos y
cobros de los meses de enero y octubre de 2012 y los del primer trimestre y último de 2015, pero
en algunos casos no se pudieron verificar los mismos a través de los extractos bancarios por el
deficiente archivo de estos. En enero de 2012, faltaba el 17% de los apuntes y en 2015, faltaba el
20% en cada trimestre elegido. En el trámite de alegaciones han aportado los extractos bancarios
que faltaban, alguno de ellos recientemente solicitados al Banco de España, lo que confirma el
deficiente archivo de estos documentos. En el siguiente cuadro se puede observar cómo han
evolucionado los saldos de tesorería.
CUADRO Nº 6. EVOLUCIÓN DE LA TESORERÍA ENTRE CAJA Y BANCOS EN EL PERIODO
2012-2016
(euros)
Saldo contable
a 31/12/2012
Saldo contable
a 31/12/2013
Saldo contable
a 31/12/2014
Saldo contable
a 31/12/2015
Saldo contable
a 31/12/2016
164,97
300,50
300,50
300,50
101,76
Cuenta Operativa en el Banco
de España
5.517.195,87
5.809.854,58
5.824.938,15
5.813.732,12
1.012.060,80
Total tesorería
5.517.360,84
5.810.155,08
5.825.238,65
5.814.032,62
1.012.162,56
Caja (Anticipos de Caja Fija)
(1)
(1)
A 31/12/2012 quedó pendiente de reponer en caja 135,53 euros y a 31/12/2016 se sobrepasó el anticipo por problemas de
redondeos de cifras.
Fuente: Elaborado por el Tribunal, basados en los registros contables.
2.45.- Las últimas transferencias realizadas al Tesoro público por parte de la CL en concepto de
excedente de tesorería antes del periodo 2012-2016 datan de 2004, en cuyo año se trasfirió
23.250.000 euros. La siguiente no se lleva a cabo hasta el 6 de junio de 2016 por importe de
4.800.000 euros pese a que a 31 de diciembre de 2011 ya se había generado un excedente de
tesorería que superaba los 5.000.000 euros.
15
Calculado como Activo corriente menos Pasivo corriente
cve: BOE-A-2022-5912
Verificable en https://www.boe.es
2.46.- El remanente de tesorería o fondo de maniobra15 a 31 de diciembre de 2016 asciende a
1.023.535,24 euros de los que 1.012.162,56 euros corresponden a tesorería. Dicha magnitud podría
verse incrementada aún más, en la medida que se terminen enajenando los cuatro inmuebles no
logísticos que aún les quedan.