III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5912)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota sobre el estado de la liquidación del Patronato de Viviendas de la Guardia Civil.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50608

puede conllevar (bienes que debieran traspasarse al Patrimonio del Estado por considerarlos
necesarios para el desempeño de la funciones de la Guardia Civil).
2.38.- Los “Terrenos circundantes Camino de Ganchegui” corresponde a una pequeña extensión
terreno que rodea un inmueble antes propiedad del PVGC y ahora constituido, tras la venta de las
viviendas, en comunidad de propietarios. Los terrenos no fueron enajenados con las viviendas o al
menos no se consignó registralmente la venta. A finales de 2012, el presidente de la comunidad de
propietarios se puso en contacto con la CL para interesarse por la adquisición de los terrenos. En
2003 se había suscitado el mismo problema y se solicitó informe a los servicios jurídicos del Ministerio
del Interior que emitió con fecha 24 de enero de 2003, manifestando que los terrenos circundantes
de las viviendas eran propiedad de los compradores de las mismas en calidad de zonas comunes.
No obstante, no llegó a regularizarse registralmente lo que ha provocado una nueva demanda de la
comunidad de propietarios en 2012. Con base a ese mismo informe la CL acuerda, en 2016, ceder
mediante escritura pública los terrenos circundantes siempre que la comunidad de propietarios se
haga cargo de todos los gastos y tributos inherentes a la operación. Así se comunica a los
interesados, aunque pese a la reiteración de este comunicado, el 21 de febrero de 2017, no se ha
tenido respuesta al respecto, por lo que dicha finca continua registrada a nombre del extinto Patronato
aunque contablemente se dio de baja en 2003.
II.E.3) DEUDORES, FIANZAS Y DEPÓSITOS (CONSTITUIDOS Y RECIBIDOS)
Deudores

12

La cuota anual de la vivienda es de 2012 y de 2013 por importe cada anualidad de 888,40 euros por el capital y de 44,42 euros por los
intereses. La cuota del garaje venció en 1993 no se adquiere a crédito. En el trámite de alegaciones se envía un escrito de junio de 2018
dirigido a la Abogacía del Estado de Baleares para que este iniciara las actuaciones legales contra los herederos (el titular fallece en mayo
de 2011 y desde entonces se acumula la deuda)
13

La cuota anual es variable, intereses y principal, y vencieron en 2011, 2012, 2013 y 2014.

cve: BOE-A-2022-5912
Verificable en https://www.boe.es

2.39.- El montante de deudores que tiene la Comisión Liquidadora a 31 de diciembre de 2012
asciende a 165.327,87 euros, según el desglose que figura en el siguiente cuadro. La mayoría
corresponde a la enajenación de viviendas y plazas de garaje vendidas a plazos, que durante el
periodo indicado se han ido pagando según vencimiento. Las promociones de viviendas de Palma
de Mallorca I-13 y Cabanillas del Campo (Guadalajara) vencen en 2013, Santa María de Guía (Las
Palmas) vence en 2014 y Sevilla 1 en 2017. No obstante, de esos créditos no vencidos a 31 de
diciembre de 2012 están vencidos y pendientes de pago a 31 de diciembre de 2016, 10.941,53 euros
que corresponden a dos deudores, uno por importe de 2.967,43 euros de la promoción de Palma de
Mallorca I-13 (vivienda y garaje), de los cuales sólo se han aplicado intereses a la parte de la
vivienda12, y otro por importe de 7.974,10 euros de la promoción de Santa María de Guía13, de los
cuales 1.051,50 euros corresponde a la liquidación de intereses. En ninguno de los dos casos se han
aplicado intereses de demora sobre las deudas vencidas. Con fecha 31 de marzo de 2016 y 3 de
mayo de 2016, se enviaron sendos burofax reclamando las deudas. No obstante, sólo uno de ellos
liquidó una parte muy pequeña y no se tiene constancia de que se hubieran reclamado con
anterioridad.