III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49496
La reducción de la deuda financiera a largo plazo prevista en el Plan de Empresa de la APV de
2018 se corresponde con el calendario ordinario de reembolsos, de unos 28,4 millones de euros
anuales, que vencen en el periodo de tiempo al que se refieren sus proyecciones. No obstante, y
de acuerdo con sus necesidades transitorias de financiación, en la planificación de la APV se
preveía que para 2020 habría de recurrir al endeudamiento a corto plazo con entidades financieras,
por un importe de 16,8 millones de euros, cifra que se habría reducido a 7 millones de en la fecha
de cierre del ejercicio 2021, lo que incrementaría el saldo de la deuda con entidades financieras en
dicho ejercicio a 314 millones de euros.
Las previsiones anteriores se vieron modificadas en el Plan de Empresa de 2019, en cuyas
proyecciones se incluye la suscripción de deuda financiera a largo plazo por 40 millones de euros
en el ejercicio 2021 y de otros 52 millones de euros en 2022, al mismo tiempo que se continúa con
la amortización ordinaria de la deuda contraída con anterioridad. De acuerdo con dicho escenario,
la deuda con entidades de crédito se elevaría a 370,8 millones de euros en la fecha de cierre del
ejercicio 2022.
Con arreglo, asimismo, a la reducción progresiva del ratio Inversión privada/Inversión pública en el
periodo considerado en el Plan de Empresa de 2019, en sus proyecciones se contempla el
aumento del coeficiente de Cash Flow destinado a pagos por inversiones como se ha reflejado en
el cuadro siguiente:
Cuadro nº 14: Evolución de los ratios de inversión en el Plan de Empresa de 2019 de la APV
Ratios de inversión
Inversión privada (1)
Inversión pública (2)
Coeficiente (1)/(2)
Cash-flow (3)
Coeficiente (2)/(3)
Fuente: APV
2017
52,9
16,5
320%
77,6
21%
(en millones de euros)
2018
2019
47,3
36,2
25,3
55,2
187%
66%
74,7
73,4
34%
75%
2020
13,3
81,2
16%
81,1
100%
2021
7,7
75,7
10%
87,2
87%
2022
5,6
121,4
5%
92,5
131%
De acuerdo con el cuadro de financiación incluido en el Plan de Empresa de 2019, a partir de 2019,
primer ejercicio en el que la variación del capital circulante presenta un saldo negativo, la
reinversión continuada en infraestructuras de los excedentes anuales de la APV, unido a la
reducción de la financiación básica prevista para el periodo 2017-2022 como consecuencia,
fundamentalmente, de la disminución del saldo de la deuda financiera a largo plazo, repercutirá
negativamente en la evolución del fondo de maniobra de este Organismo. En las proyecciones
elaboradas por la APV su fondo de maniobra pasaría de los 40,1 millones de euros con los que se
abrió el ejercicio 2016 a presentar un saldo negativo de 41,8 millones de euros en la fecha de cierre
del ejercicio 2020, lo que comporta una reducción de 81,9 millones de euros entre la fecha de cierre
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
A 31 de diciembre de 2017, la inversión ajena ejecutada en los puertos administrados por la APV
alcanzaba los 2.199 millones de euros, incluidos los 378 millones invertidos por el CV07 en el
Puerto de Valencia, superando los 1.854 millones de euros a los que ascendía la inversión en
infraestructuras en el balance de situación de la APV de ese ejercicio. Como manifiesta la APV en
su escrito de alegaciones, las proyecciones que recoge su Plan de Empresa de 2019 en concepto
de inversión privada no incluyen las inversiones a realizar por el futuro adjudicatario de la Terminal
de Contenedores Norte, ya que en la fecha de su elaboración no estaban todavía comprometidas
por el operador privado al que está previsto adjudicar su construcción y explotación, al no haberse
resuelto todavía el concurso convocado al efecto.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49496
La reducción de la deuda financiera a largo plazo prevista en el Plan de Empresa de la APV de
2018 se corresponde con el calendario ordinario de reembolsos, de unos 28,4 millones de euros
anuales, que vencen en el periodo de tiempo al que se refieren sus proyecciones. No obstante, y
de acuerdo con sus necesidades transitorias de financiación, en la planificación de la APV se
preveía que para 2020 habría de recurrir al endeudamiento a corto plazo con entidades financieras,
por un importe de 16,8 millones de euros, cifra que se habría reducido a 7 millones de en la fecha
de cierre del ejercicio 2021, lo que incrementaría el saldo de la deuda con entidades financieras en
dicho ejercicio a 314 millones de euros.
Las previsiones anteriores se vieron modificadas en el Plan de Empresa de 2019, en cuyas
proyecciones se incluye la suscripción de deuda financiera a largo plazo por 40 millones de euros
en el ejercicio 2021 y de otros 52 millones de euros en 2022, al mismo tiempo que se continúa con
la amortización ordinaria de la deuda contraída con anterioridad. De acuerdo con dicho escenario,
la deuda con entidades de crédito se elevaría a 370,8 millones de euros en la fecha de cierre del
ejercicio 2022.
Con arreglo, asimismo, a la reducción progresiva del ratio Inversión privada/Inversión pública en el
periodo considerado en el Plan de Empresa de 2019, en sus proyecciones se contempla el
aumento del coeficiente de Cash Flow destinado a pagos por inversiones como se ha reflejado en
el cuadro siguiente:
Cuadro nº 14: Evolución de los ratios de inversión en el Plan de Empresa de 2019 de la APV
Ratios de inversión
Inversión privada (1)
Inversión pública (2)
Coeficiente (1)/(2)
Cash-flow (3)
Coeficiente (2)/(3)
Fuente: APV
2017
52,9
16,5
320%
77,6
21%
(en millones de euros)
2018
2019
47,3
36,2
25,3
55,2
187%
66%
74,7
73,4
34%
75%
2020
13,3
81,2
16%
81,1
100%
2021
7,7
75,7
10%
87,2
87%
2022
5,6
121,4
5%
92,5
131%
De acuerdo con el cuadro de financiación incluido en el Plan de Empresa de 2019, a partir de 2019,
primer ejercicio en el que la variación del capital circulante presenta un saldo negativo, la
reinversión continuada en infraestructuras de los excedentes anuales de la APV, unido a la
reducción de la financiación básica prevista para el periodo 2017-2022 como consecuencia,
fundamentalmente, de la disminución del saldo de la deuda financiera a largo plazo, repercutirá
negativamente en la evolución del fondo de maniobra de este Organismo. En las proyecciones
elaboradas por la APV su fondo de maniobra pasaría de los 40,1 millones de euros con los que se
abrió el ejercicio 2016 a presentar un saldo negativo de 41,8 millones de euros en la fecha de cierre
del ejercicio 2020, lo que comporta una reducción de 81,9 millones de euros entre la fecha de cierre
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
A 31 de diciembre de 2017, la inversión ajena ejecutada en los puertos administrados por la APV
alcanzaba los 2.199 millones de euros, incluidos los 378 millones invertidos por el CV07 en el
Puerto de Valencia, superando los 1.854 millones de euros a los que ascendía la inversión en
infraestructuras en el balance de situación de la APV de ese ejercicio. Como manifiesta la APV en
su escrito de alegaciones, las proyecciones que recoge su Plan de Empresa de 2019 en concepto
de inversión privada no incluyen las inversiones a realizar por el futuro adjudicatario de la Terminal
de Contenedores Norte, ya que en la fecha de su elaboración no estaban todavía comprometidas
por el operador privado al que está previsto adjudicar su construcción y explotación, al no haberse
resuelto todavía el concurso convocado al efecto.