III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49490
por importe de 31,6 millones euros. Además de atender los reembolsos ordinarios de la deuda,
entre 2015 y 2017 la APV destinó, asimismo, 45 millones euros a realizar amortizaciones
anticipadas de uno de los dos contratos suscritos con el BEI en diciembre de 2008; el contrato,
formalizado por un plazo de 25 años y cinco de carencia por 50 millones de euros, figuraba
amortizado en su totalidad en la fecha de cierre del ejercicio 2017. A 31 de diciembre de 2017 la
deuda con el BEI se desglosaba en cuatro contratos de préstamo, divididos a su vez en siete
tramos, formalizados cada uno por un plazo de 25 años entre julio de 2003 y diciembre de 2008,
todos con periodos de carencia de entre 4 y 7 años, y cuyos vencimientos oscilaban entre
septiembre de 2028 y diciembre de 2034.
La financiación concedida por el ICO se distribuía entre tres contratos de préstamo, los dos
primeros por un importe total de 93 millones de euros, que figuraban dispuestos en su totalidad en
la fecha de cierre del ejercicio 2010, y el tercero, por 200 millones de euros de límite, dividido en
cinco tramos, de los que se habían desembolsado cuatro por 165 millones en esa misma fecha, y
que se reduciría finalmente a 198 millones de euros, al limitarse a 33 millones de euros la
disposición en 2011 del quinto y último tramo. La deuda con el ICO se había reducido a 207
millones de euros a 31 de diciembre de 2017, periodo en el que se amortizaron por la APV 84
millones de euros, con arreglo al calendario previsto de reembolsos.
En total, entre 2011 y 2017 se amortizaron por la APV 199,4 millones de euros, periodo en el que
igualmente este Organismo dispuso del último tramo de 33 millones de euros de la financiación que
le otorgó el ICO en 2007, de forma que el saldo pendiente de amortizar se había reducido a 421
millones euros en la fecha de cierre del ejercicio 2017. La favorable evolución de sus fondos
propios y la paulatina disminución del saldo de la deuda con entidades de crédito se reflejan en la
consistente evolución del coeficiente de endeudamiento respecto a la financiación propia de la
APV, que ha disminuido del 95% que resultaba para 2010 al 60% que se obtiene para 2017, como
se recoge en el cuadro siguiente en el que se resume la evolución de la financiación ajena
pendiente de reembolsar en dicho periodo:
Cuadro nº 12: Evolución del saldo de la deuda financiera y de los fondos propios de la APV
2010-2017
(en millones de euros)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Deuda
587
613
596
573
550
514
457
421
Pendiente
Fondos propios
616
650
670
664
648
655
670
702
Deuda/FFPP
95%
94%
89%
86%
85%
78%
68%
60%
(%)
Fuente: Elaboración propia
En el periodo analizado, por tanto, la política financiera a largo plazo seguida por la APV figuraba
alineada con las medidas de saneamiento financiero del sistema portuario de titularidad estatal que
implantó - Puertos del Estado al elaborar los presupuestos de 2012, con el objetivo de garantizar la
sostenibilidad y viabilidad económico-financiera de las Autoridades Portuarias a largo plazo. En
línea, igualmente, con el objetivo de restringir el endeudamiento adicional, y como se ha puesto de
manifiesto en el subepígrafe anterior, desde la aprobación del Plan de Empresa de la APV de 2012,
se implementaron por este Organismo paralelamente medidas para racionalizar sus inversiones en
infraestructura con el objetivo de garantizar, asimismo, la viabilidad económico-financiera de sus
proyectos de inversión, reduciéndose el montante de las inversiones planificadas y ejecutadas
desde entonces.
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49490
por importe de 31,6 millones euros. Además de atender los reembolsos ordinarios de la deuda,
entre 2015 y 2017 la APV destinó, asimismo, 45 millones euros a realizar amortizaciones
anticipadas de uno de los dos contratos suscritos con el BEI en diciembre de 2008; el contrato,
formalizado por un plazo de 25 años y cinco de carencia por 50 millones de euros, figuraba
amortizado en su totalidad en la fecha de cierre del ejercicio 2017. A 31 de diciembre de 2017 la
deuda con el BEI se desglosaba en cuatro contratos de préstamo, divididos a su vez en siete
tramos, formalizados cada uno por un plazo de 25 años entre julio de 2003 y diciembre de 2008,
todos con periodos de carencia de entre 4 y 7 años, y cuyos vencimientos oscilaban entre
septiembre de 2028 y diciembre de 2034.
La financiación concedida por el ICO se distribuía entre tres contratos de préstamo, los dos
primeros por un importe total de 93 millones de euros, que figuraban dispuestos en su totalidad en
la fecha de cierre del ejercicio 2010, y el tercero, por 200 millones de euros de límite, dividido en
cinco tramos, de los que se habían desembolsado cuatro por 165 millones en esa misma fecha, y
que se reduciría finalmente a 198 millones de euros, al limitarse a 33 millones de euros la
disposición en 2011 del quinto y último tramo. La deuda con el ICO se había reducido a 207
millones de euros a 31 de diciembre de 2017, periodo en el que se amortizaron por la APV 84
millones de euros, con arreglo al calendario previsto de reembolsos.
En total, entre 2011 y 2017 se amortizaron por la APV 199,4 millones de euros, periodo en el que
igualmente este Organismo dispuso del último tramo de 33 millones de euros de la financiación que
le otorgó el ICO en 2007, de forma que el saldo pendiente de amortizar se había reducido a 421
millones euros en la fecha de cierre del ejercicio 2017. La favorable evolución de sus fondos
propios y la paulatina disminución del saldo de la deuda con entidades de crédito se reflejan en la
consistente evolución del coeficiente de endeudamiento respecto a la financiación propia de la
APV, que ha disminuido del 95% que resultaba para 2010 al 60% que se obtiene para 2017, como
se recoge en el cuadro siguiente en el que se resume la evolución de la financiación ajena
pendiente de reembolsar en dicho periodo:
Cuadro nº 12: Evolución del saldo de la deuda financiera y de los fondos propios de la APV
2010-2017
(en millones de euros)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Deuda
587
613
596
573
550
514
457
421
Pendiente
Fondos propios
616
650
670
664
648
655
670
702
Deuda/FFPP
95%
94%
89%
86%
85%
78%
68%
60%
(%)
Fuente: Elaboración propia
En el periodo analizado, por tanto, la política financiera a largo plazo seguida por la APV figuraba
alineada con las medidas de saneamiento financiero del sistema portuario de titularidad estatal que
implantó - Puertos del Estado al elaborar los presupuestos de 2012, con el objetivo de garantizar la
sostenibilidad y viabilidad económico-financiera de las Autoridades Portuarias a largo plazo. En
línea, igualmente, con el objetivo de restringir el endeudamiento adicional, y como se ha puesto de
manifiesto en el subepígrafe anterior, desde la aprobación del Plan de Empresa de la APV de 2012,
se implementaron por este Organismo paralelamente medidas para racionalizar sus inversiones en
infraestructura con el objetivo de garantizar, asimismo, la viabilidad económico-financiera de sus
proyectos de inversión, reduciéndose el montante de las inversiones planificadas y ejecutadas
desde entonces.
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86