III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 49489

millones de euros entre 2011 y 2013, hasta completar una inversión de 228,3 millones de euros; y,
en segundo lugar, las obras de ampliación del Muelle Norte del Puerto de Sagunto, en las que se
aplicaron otros 16,5 millones de euros, hasta totalizar una inversión de 40,5 millones de euros.
Ambos proyectos constructivos figuraban concluidos en 2013, acumulado el 87% de la suma
aplicada por proyectos anteriores a 2011 en todo el periodo fiscalizado.
Ninguno de los proyectos iniciados por la APV a partir de 2011 tenía la envergadura de las
actuaciones que se recogen en el párrafo anterior. Cabe destacar, a estos efectos, las obras
correspondientes a la fase I del Muelle de Cruceros del Puerto de Valencia, que se concluyeron en
2014 con una inversión total de 22,4 millones de euros; las actuaciones en materia de accesibilidad
ferroviaria acometidas en el Muelle de Levante de este mismo Puerto, mediante las que se
remodeló su playa de vías, y cuya ejecución finalizó en 2015 con una certificación total de 4,1
millones de euros; y, más recientemente, las obras de construcción del Edificio de Servicios
Náuticos de la Nueva Dársena de Servicios Náuticos y de la ampliación de la terminal de
contenedores del Muelle Transversal de Costa, ambos en el Puerto de Valencia, que concluyeron
en 2016 y en los que se invirtieron 3,6 y 6,7 millones de euros, respectivamente.
Entre los proyectos adjudicados entre 2016 y 2017, destacan los cinco proyectos de obras
relacionados con la generación y acondicionamiento de nuevos atraques en los Puertos de
Valencia y de Sagunto, cuyos expedientes de contratación se analizan en el subapartado II.4 de
este Informe, que totalizaban una inversión de 12,1 millones de euros, de los que figuraban
certificados 7,2 millones de euros en la fecha de cierre del ejercicio 2017.
II.6.1.2.- COMPROMISOS PENDIENTES DE VENCIMIENTO DE LA FINANCIACIÓN EXTERNA
RECIBIDA POR LA APV PARA FINANCIAR SUS INFRAESTRUCTURAS
La APV no ha formalizado ninguna operación de financiación ajena en el periodo fiscalizado para
atender sus compromisos de inversión, a los que ha hecho frente con los recursos generados por
sus operaciones, con los que ha atendido también las obligaciones correspondientes al servicio de
la deuda que tenía pendiente de amortizar en la fecha de cierre del ejercicio 2010. El principal de la
deuda con entidades financieras pendiente de vencimiento a 31 de diciembre de 2010, 587,4
millones de euros, se distribuía entre nueve contratos de préstamos suscritos entre marzo de 1998
y diciembre de 2008 por la APV, seis con el BEI y tres con el ICO.
La financiación otorgada por ambas entidades financieras para financiar las inversiones en
infraestructuras de la APV, por un importe total de 647,6 millones de euros, figuraba divida en 16
tramos, de acuerdo con el número de disposiciones de fondos efectuadas por la APV y con las
condiciones financieras pactadas. Durante 2011 se produjo el desembolso del último tramo de una
operación de préstamo formalizada por la APV con el ICO en abril 2007, por un importe de 33 de
los 35 millones de euros que figuraban pendientes de disposición en la fecha de cierre del ejercicio
2010, lo que redujo el importe total de la financiación concedida a 645,6 millones de euros: 354,6
millones de euros procedente del BEI y 291 millones del ICO.
Los 354,6 millones de euros concedidos por el BEI figuraban dispuestos en su totalidad por la APV
a 31 de diciembre de 2010, fecha en la que figuraba, asimismo, pendiente de vencimiento una cifra
de 329,4 millones de euros. La deuda, formalizada entre marzo de 1998 y diciembre de 2008, se
había reducido a 214 millones euros en la fecha de cierre del ejercicio 2017, al haber destinado la
APV en el periodo 2011-2017 a amortizaciones 115,4 millones de euros en total. En 2013 se
completó la amortización de la primera de las seis operaciones de préstamo suscritas con el BEI

cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86