III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 49487

negociado sin publicidad, siempre que el importe acumulado de las obras complementarias no
supere el 50 por ciento del importe primitivo del contrato.
La regulación de contratos que sobre la materia objeto de la recomendación estaba vigente en el
periodo especialmente analizado, se ha mantenido en la actual Ley 9/2017, con arreglo a lo
previsto a estos efectos en su artículo 205.
II.6- EN RELACIÓN CON LA VINCULACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURAS A LAS PREVISIONES ACTUALIZADAS DE ACTIVIDAD DE LA APV
En la recomendación 6ª del Informe 944 aprobado por el Pleno del Tribunal el 28 de junio de 2012
se recogía lo siguiente:
- “Teniendo en cuenta lo incierto de la situación económica actual y las dificultades existentes para
la obtención de financiación, es imprescindible que AP Valencia mantenga criterios de prudencia y
flexibilidad en su política de infraestructuras, vinculando el nivel de los compromisos futuros que
asuma a unas previsiones de actividad que se revisen regularmente.”
Para evaluar el grado de cumplimiento de esta recomendación se han analizado las aplicaciones
de fondos en infraestructuras acometidas por la APV entre 2011 y 2017, con posterioridad al ámbito
temporal del Informe que es objeto de seguimiento, así como la evolución del saldo de la deuda
contraída con entidades financieras en igual periodo de tiempo para financiar sus infraestructuras.
El análisis se ha extendido, igualmente, a las previsiones de inversión que a estos efectos recogían
sus planes de empresas 2018 y 2019 para el periodo 2017-2022, incluidas las estimaciones
correspondientes a la evolución del volumen de tráfico de contenedores que justifican la principal
inversión que la APV tiene previsto acometer para culminar la Ampliación Norte del Puerto de
Valencia, que se inició en 2008 con la construcción de los diques de abrigo de la nueva dársena de
este Puerto, y en la que está previsto albergar la cuarta terminal de contenedores del mismo. Como
resultado de los análisis efectuados, la recomendación se ha considerado cumplida, tal como se
expone en los epígrafes siguientes.
II.6.1.- Evolución de la situación económica y patrimonial de la APV entre la fecha de cierre
de los ejercicios 2010 y 2017
A 31 de diciembre de 2017, el balance de situación de la APV recogía inversiones materiales por
un coste de 1.854,2 millones de euros, frente a los 1.673,1 millones de euros que presentaba en la
fecha de cierre del ejercicio 2010. La inversión en activos tangibles figuraba distribuida entre el
epígrafe “Inmovilizado material” y el de “Inversiones inmobiliarias”, en el que el Organismo registra
los inmuebles de dominio público o patrimoniales explotados por terceros. Entre las fechas de
cierre de los ejercicios 2010 y 2017, el saldo neto de las inversiones en activos tangibles se había
reducido de 1.338,6 millones de euros a 1.200,8 millones de euros al incrementarse en ese periodo
el saldo acumulado por amortizaciones y correcciones por deterioro de 334,5 millones a 653,4
millones de euros.
Por deudas contraídas con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y con el ICO para financiar sus
inversiones en infraestructuras portuarias, la APV recogía un pasivo a coste amortizado con
entidades de crédito de 588,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, que se había reducido
a 421 millones de euros en la fecha de cierre del ejercicio 2017. Por las permutas financieras
concertadas por el Organismo para gestionar la exposición a fluctuaciones de tipo de interés de los

cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86