III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49482
y seguimiento de la gestión contractual, mediante la realización de pruebas de trazabilidad sobre
una muestra de expedientes de contratación que figuraban abiertos en el periodo fiscalizado,
revisando, a estos efectos, la información que sobre los mismos figuraba grabada en los diversos
campos de la aplicación instalada en la plataforma electrónica en los que queda constancia de las
principales fases o estados que integran el procedimiento de contratación.
El sistema integrado de gestión de expedientes de contratación (en adelante EXPCON) implantado
por la APV se desarrolló con el objetivo de gestionar todas las fases del procedimiento de
contratación, que se inicia con la fase de documentación previa, con la inclusión de los datos
básicos del expediente, hasta la finalización de su ejecución y de la correspondiente devolución de
las garantías definitivas aportadas.
El sistema abarca la gestión de los expedientes de contratos no menores y menores, si bien en la
definición de los distintos estados o fases del procedimiento se ha tenido en cuenta el
procedimiento general aplicable a los contratos no menores y el de tramitación abreviada previsto
para los contratos menores.
El procedimiento general se inicia por las distintas unidades organizativas de la APV con facultades
para tramitar un expediente de contratación, recayendo en la Secretaría General, como Unidad de
Contratación, la validación de los datos básicos de los expedientes de contratación incluidos en el
sistema. En el procedimiento intervienen, además, los distintos centros de responsabilidad o
unidades organizativas contra cuyo presupuesto se efectúa la correspondiente reserva de crédito,
en atención a las interconexiones que para el control presupuestario de los contratos existe entre la
aplicación EXPCON y el sistema de planificación de recursos empresariales en el que se integra, a
su vez, la información económico-financiera de la APV. El sistema permite definir entre sus
usuarios a los que pueden ser designados como técnicos responsables de supervisar la correcta
ejecución de cada contrato y los que hayan de integrar las mesas de contratación.
Además de controlar las actuaciones relacionadas con las fases de licitación, adjudicación y
formalización de los contratos, la aplicación EXPCON gestiona todas las incidencias de ejecución
posibles y su correspondiente repercusión en plazos y en ajustes económicos. El sistema está
diseñado para gestionar también el cierre de cada expediente de contratación, generando las
correspondientes actas de cumplimiento y de recepción, las liquidaciones económicas y las
devoluciones de garantías. El sistema permite generar, además, informes relativos a la actividad
contractual de la APV.
Para el control presupuestario de los contratos, la aplicación EXPCON figura conectada al sistema
mediante el que se gestiona la información contable y financiera de la APV y, para, entre otras
actuaciones, dar de alta en la herramienta de contratos a los proveedores, efectuar reservas de
crédito y definir anualidades, liberar el crédito, actualizar reservas de crédito negativas o positivas
en el caso del procedimiento abreviado y realizar consultas de crédito disponible.
La aplicación cuenta con diversas validaciones en orden a garantizar, asimismo, el control de
legalidad. Así, en el alta de cada expediente en el sistema se comprueba que, en función del valor
estimado del contrato, el procedimiento de licitación sea conforme a la normativa aplicable. En los
diferentes estados se valida que se hayan cumplimentado los campos definidos como obligatorios.
El sistema no permite incluir un presupuesto de licitación que no corresponda a las anualidades
generadas. Para el cambio de estado de documentación previa al de orden de contratación se
comprueba que se haya hecho la correspondiente reserva presupuestaria. En el caso de los
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49482
y seguimiento de la gestión contractual, mediante la realización de pruebas de trazabilidad sobre
una muestra de expedientes de contratación que figuraban abiertos en el periodo fiscalizado,
revisando, a estos efectos, la información que sobre los mismos figuraba grabada en los diversos
campos de la aplicación instalada en la plataforma electrónica en los que queda constancia de las
principales fases o estados que integran el procedimiento de contratación.
El sistema integrado de gestión de expedientes de contratación (en adelante EXPCON) implantado
por la APV se desarrolló con el objetivo de gestionar todas las fases del procedimiento de
contratación, que se inicia con la fase de documentación previa, con la inclusión de los datos
básicos del expediente, hasta la finalización de su ejecución y de la correspondiente devolución de
las garantías definitivas aportadas.
El sistema abarca la gestión de los expedientes de contratos no menores y menores, si bien en la
definición de los distintos estados o fases del procedimiento se ha tenido en cuenta el
procedimiento general aplicable a los contratos no menores y el de tramitación abreviada previsto
para los contratos menores.
El procedimiento general se inicia por las distintas unidades organizativas de la APV con facultades
para tramitar un expediente de contratación, recayendo en la Secretaría General, como Unidad de
Contratación, la validación de los datos básicos de los expedientes de contratación incluidos en el
sistema. En el procedimiento intervienen, además, los distintos centros de responsabilidad o
unidades organizativas contra cuyo presupuesto se efectúa la correspondiente reserva de crédito,
en atención a las interconexiones que para el control presupuestario de los contratos existe entre la
aplicación EXPCON y el sistema de planificación de recursos empresariales en el que se integra, a
su vez, la información económico-financiera de la APV. El sistema permite definir entre sus
usuarios a los que pueden ser designados como técnicos responsables de supervisar la correcta
ejecución de cada contrato y los que hayan de integrar las mesas de contratación.
Además de controlar las actuaciones relacionadas con las fases de licitación, adjudicación y
formalización de los contratos, la aplicación EXPCON gestiona todas las incidencias de ejecución
posibles y su correspondiente repercusión en plazos y en ajustes económicos. El sistema está
diseñado para gestionar también el cierre de cada expediente de contratación, generando las
correspondientes actas de cumplimiento y de recepción, las liquidaciones económicas y las
devoluciones de garantías. El sistema permite generar, además, informes relativos a la actividad
contractual de la APV.
Para el control presupuestario de los contratos, la aplicación EXPCON figura conectada al sistema
mediante el que se gestiona la información contable y financiera de la APV y, para, entre otras
actuaciones, dar de alta en la herramienta de contratos a los proveedores, efectuar reservas de
crédito y definir anualidades, liberar el crédito, actualizar reservas de crédito negativas o positivas
en el caso del procedimiento abreviado y realizar consultas de crédito disponible.
La aplicación cuenta con diversas validaciones en orden a garantizar, asimismo, el control de
legalidad. Así, en el alta de cada expediente en el sistema se comprueba que, en función del valor
estimado del contrato, el procedimiento de licitación sea conforme a la normativa aplicable. En los
diferentes estados se valida que se hayan cumplimentado los campos definidos como obligatorios.
El sistema no permite incluir un presupuesto de licitación que no corresponda a las anualidades
generadas. Para el cambio de estado de documentación previa al de orden de contratación se
comprueba que se haya hecho la correspondiente reserva presupuestaria. En el caso de los
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86