III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5904)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Informe de fiscalización de la actividad de la Autoridad Portuaria de Valencia, ejercicios 2007 a 2010.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49468
liquidar sus pasivos, en la medida en la que no reciba aportaciones adicionales de fondos por parte
de las administraciones consorciadas.”
Por último, en el mes de enero de 2017 las Administraciones consorciadas fueron informadas por la
Comisión Europea de que había recibido una denuncia sobre posibles ayudas estatales al CV07,
ayudas que permitirían a esta entidad situarse en una situación de dominio en la industria de las
marinas deportivas. La Memoria del ejercicio 2017 informa que el Consorcio remitió a las tres
Administraciones consorciadas informe identificando los hechos y motivos por lo que dichas ayudas
se consideran ajustadas a derecho.
II.2.- EN RELACIÓN CON LA RECOMENDACIÓN DE AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE LOS
EXPEDIENTES DE VALORACIÓN DE LOS PUERTOS ADMINISTRADOS POR LA APV
En la recomendación 2ª del Informe 944 aprobado por el Pleno del Tribunal el 28 de junio de 2012
se recogía lo siguiente:
“AP Valencia debería agilizar la tramitación de los expedientes de valoración de los terrenos y
láminas de agua de los puertos de Gandía y Valencia lo que le permitiría subsanar las deficiencias
puestas de manifiesto en la liquidación de la tasa por ocupación privativa del dominio público”.
La Comisión Mixta en su sesión del día 16 de mayo de 2017, además de asumir el contenido del
Informe así como sus conclusiones y recomendaciones, instó al Ministerio de Fomento para que a
través de Puertos del Estado, como organismo encargado de la coordinación y del control de
eficiencia del sistema portuario de titularidad estatal, procediera a:
“Verificar el estado de situación de la transmisión por parte de la AP Valencia, de los expedientes
de valoración de los terrenos y láminas de agua de los puertos de Gandía y Valencia, que
permitiera subsanar las deficiencias puestas de manifiesto en la liquidación de la tasa por
ocupación privativa del dominio público”.
Las páginas 22 y 23 del Informe 944 recogían a estos efectos lo siguiente:
“A la fecha de terminación de los trabajos de fiscalización, continuaban pendientes de valoración
reglamentaria los terrenos de los tres puertos gestionados por AP Valencia. Sólo existía una
valoración oficial de los terrenos existentes en el Puerto de Valencia que había sido aprobada por
Orden Ministerial el 2 de marzo de 1988. Como consecuencia de ello, no se habían valorado
reglamentariamente los terrenos de los Puertos de Sagunto y Gandía ni los terrenos ganados al
mar en el Puerto de Valencia desde 1988, como el muelle Príncipe Felipe, el muelle costa y
transversal de costa y el muelle del dique del este. Debido a esta falta de valoración AP Valencia
ha fijado tasas de diferente cuantía en concesiones que se encuentran en terrenos situados en una
misma superficie (…).”
En 2010 los terrenos y las láminas de agua de los tres puertos administrados por la APV fueron
valorados por terceros, aunque únicamente llegaron a formalizarse y autorizarse por el Consejo de
Administración de la entidad las propuestas de valoración de los puertos de Sagunto y de Gandía,
paralizándose la tramitación del expediente de valoración del Puerto de Valencia. En ese momento,
por la APV se priorizó la tramitación del expediente de valoración de los terrenos y láminas de agua
de la Zona de Servicio del Puerto de Sagunto, por su potencial de expansión y porque disponía de
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 49468
liquidar sus pasivos, en la medida en la que no reciba aportaciones adicionales de fondos por parte
de las administraciones consorciadas.”
Por último, en el mes de enero de 2017 las Administraciones consorciadas fueron informadas por la
Comisión Europea de que había recibido una denuncia sobre posibles ayudas estatales al CV07,
ayudas que permitirían a esta entidad situarse en una situación de dominio en la industria de las
marinas deportivas. La Memoria del ejercicio 2017 informa que el Consorcio remitió a las tres
Administraciones consorciadas informe identificando los hechos y motivos por lo que dichas ayudas
se consideran ajustadas a derecho.
II.2.- EN RELACIÓN CON LA RECOMENDACIÓN DE AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE LOS
EXPEDIENTES DE VALORACIÓN DE LOS PUERTOS ADMINISTRADOS POR LA APV
En la recomendación 2ª del Informe 944 aprobado por el Pleno del Tribunal el 28 de junio de 2012
se recogía lo siguiente:
“AP Valencia debería agilizar la tramitación de los expedientes de valoración de los terrenos y
láminas de agua de los puertos de Gandía y Valencia lo que le permitiría subsanar las deficiencias
puestas de manifiesto en la liquidación de la tasa por ocupación privativa del dominio público”.
La Comisión Mixta en su sesión del día 16 de mayo de 2017, además de asumir el contenido del
Informe así como sus conclusiones y recomendaciones, instó al Ministerio de Fomento para que a
través de Puertos del Estado, como organismo encargado de la coordinación y del control de
eficiencia del sistema portuario de titularidad estatal, procediera a:
“Verificar el estado de situación de la transmisión por parte de la AP Valencia, de los expedientes
de valoración de los terrenos y láminas de agua de los puertos de Gandía y Valencia, que
permitiera subsanar las deficiencias puestas de manifiesto en la liquidación de la tasa por
ocupación privativa del dominio público”.
Las páginas 22 y 23 del Informe 944 recogían a estos efectos lo siguiente:
“A la fecha de terminación de los trabajos de fiscalización, continuaban pendientes de valoración
reglamentaria los terrenos de los tres puertos gestionados por AP Valencia. Sólo existía una
valoración oficial de los terrenos existentes en el Puerto de Valencia que había sido aprobada por
Orden Ministerial el 2 de marzo de 1988. Como consecuencia de ello, no se habían valorado
reglamentariamente los terrenos de los Puertos de Sagunto y Gandía ni los terrenos ganados al
mar en el Puerto de Valencia desde 1988, como el muelle Príncipe Felipe, el muelle costa y
transversal de costa y el muelle del dique del este. Debido a esta falta de valoración AP Valencia
ha fijado tasas de diferente cuantía en concesiones que se encuentran en terrenos situados en una
misma superficie (…).”
En 2010 los terrenos y las láminas de agua de los tres puertos administrados por la APV fueron
valorados por terceros, aunque únicamente llegaron a formalizarse y autorizarse por el Consejo de
Administración de la entidad las propuestas de valoración de los puertos de Sagunto y de Gandía,
paralizándose la tramitación del expediente de valoración del Puerto de Valencia. En ese momento,
por la APV se priorizó la tramitación del expediente de valoración de los terrenos y láminas de agua
de la Zona de Servicio del Puerto de Sagunto, por su potencial de expansión y porque disponía de
cve: BOE-A-2022-5904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86