III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización

Sec. III. Pág. 49408
51

Del mismo modo y para dar completo cumplimiento a esta recomendación, se está implementando
la integración de toda la información en el SIGRA, que es una herramienta corporativa, del ámbito
aeroportuario, cuya finalidad fundamental es proporcionar una visión espacial y geográfica de las
actividades y servicios propios de AENA. Este sistema ha permitido unificar la forma de trabajo,
normalizar la información disponible en los distintos aeropuertos y proporcionar un valor añadido
geográfico a las aplicaciones informáticas existentes. En un plazo medio de tiempo, la Sociedad
podrá consultar toda esta información procesada gráficamente tanto desde los aeropuertos, como
desde las unidades correspondientes de los servicios centrales. Por tanto, la recomendación está
en proceso de cumplimiento (epígrafe II.1.2).

III.2.- RELATIVAS AL SEGUIMIENTO DEL INFORME DE SEPES
El “Informe de fiscalización de las inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo y
del inventario del patrimonio inmobiliario de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo,
ejercicios 2010 y 2011” contiene seis recomendaciones, de las que cuatro se han cumplido, una
está en proceso de ser cumplida y otra no se ha cumplido.
1ª) La primera recomendación señalaba la conveniencia de que SEPES estableciera un
procedimiento que le asegurase que los estudios de viabilidad de los proyectos o actuaciones se
elaborasen con rigor y fueran un instrumento de apoyo para decidir realizar o no una actuación
concreta. La Entidad aprobó en noviembre de 2012 una nueva estructura funcional y creó la Unidad
de Viabilidad y Control de Proyectos, dependiente de la Dirección Económico-Financiera, cuya
principal función es analizar la viabilidad técnica y económica de las propuestas de nuevas
actuaciones, desde un punto de vista de estabilidad presupuestaria y de eficiencia de las
inversiones; en octubre de 2015 elaboró un borrador de “Manual de procedimiento para el
desarrollo de nuevas actuaciones urbanísticas” (que a la fecha de redacción de este Informe no
había sido aprobado aún por el Consejo de Administración); y desde 2017 SEPES cuenta con un
plan anual de actuación que establece una estrategia global para la selección de actuaciones
urbanísticas a realizar. Aunque en el periodo 2012-2017 SEPES no ha llevado a cabo
adquisiciones de suelo para iniciar nuevas actuaciones, las medidas efectuadas han llevado a
considerar la recomendación en proceso de ser cumplida (epígrafe II.2.1).
2ª) En relación con la segunda recomendación, a 31 de diciembre de 2013 SEPES elaboró el
primer Informe de Inventario valorado económicamente en un documento único y desde entonces
se ha venido elaborando de forma automática el Inventario Comparado, informe que recoge las
variaciones del Patrimonio Inmobiliario entre ejercicios sucesivos e informa de la variación, tanto en
superficie como en número de fincas y parcelas, en cada una de las actuaciones, así como de la
causa de la variación. Además, en el ejercicio 2016 SEPES elaboró un Manual de procedimiento
que recoge los procesos, las fases y las Unidades que intervienen en la valoración del Inventario.
Se ha comprobado que el Inventario queda registrado en su aplicación informática y permite una
mejor gestión y control del Patrimonio Inmobiliario de SEPES como soporte de su actividad
comercial y de gestión patrimonial de los inmuebles de su propiedad. En consecuencia, la
recomendación se ha considerado cumplida (epígrafe II.2.2.).
3ª) En cuanto a la tercera recomendación, referida a la regularización patrimonial de las
actuaciones de SEPES, el reconocimiento del deterioro de las de dudosa realización, el registro de
las bajas de las que fueran totalmente desestimadas y la adopción de medidas comerciales
específicas para incentivar la venta de parcelas, en enero de 2014 SEPES empezó a aplicar sus
Normas de Comercialización, que establecieron una normativa interna adecuada y suficiente para
definir los procesos de venta y arrendamiento de los bienes que conforman su patrimonio. En base
a estas Normas, ha revisado las parcelas cada dos años, proponiendo los precios de venta al
Consejo de Administración basados en las visitas físicas de sus técnicos y en la verificación de la
situación jurídica y urbanística de los inmuebles realizada por la Sección de Defensa del

cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86