III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49386
29
previa petición justificada por el Liquidador. En definitiva, el coste total que ha supuesto para
SEPES la creación y extinción de esta Sociedad ha sido de 54.179.080 euros, al haber concluido el
proceso de liquidación con el balance final de liquidación emitido por el Liquidador el 12 de julio de
2018 y con el Informe completo de las operaciones de liquidación del día 13 de julio de 2018, que
fue aprobado el 27 de septiembre de 2018 por la Junta General de la SPA en liquidación, así como
la elevación a público de los acuerdos adoptados para inscribir en el Registro Mercantil su
extinción, inscrita definitivamente el 14 de enero de 2019.
2.- Suelo Industrial de Galicia, S.A. (SIGALSA): El Consejo de Ministros del 24 de marzo de 2012
aprobó el Plan de Reestructuración y Racionalización del sector público empresarial y fundacional
estatal y acordó la fusión de SIGALSA y SEA, por absorción de la primera por parte de la segunda.
En enero de 2012, SIGALSA trasladó su domicilio social al de SEA y en la Junta General de 21 de
junio de 2013 de SIGALSA se aprobó el Balance de Fusión, el proyecto de fusión y los términos y
circunstancias del acuerdo de fusión. La escritura pública de la fusión se otorgó el 31 de julio de
2013.
3.- Suelo Empresarial del Atlántico, S.L. S.M.E. (SEA: En diciembre de 2014, una vez ejecutado el
Plan de Redimensionamiento como consecuencia de la fusión entre SEA y SIGALSA, la Sociedad
redujo la plantilla y el número de miembros del Consejo de Administración con el fin de reducir los
costes y hacer viable la Sociedad. En el ejercicio 2014 las pérdidas ascendieron a 762.485,73
euros, no obstante, en los ejercicios 2015, 2016 y 2017 obtuvo beneficios por importe de 431.044,
53.546 y 444.427, respectivamente. En el ejercicio 2018 la Sociedad preveía continuar la dinámica
positiva y que el Plan de Comercialización dinamizara las ventas de las parcelas de los parques y
polígonos propiedad de la Sociedad.
4.- S.M.E. Gestión Urbanística de la Rioja S.A. (GESTUR RIOJA): El 22 de diciembre de 2017, el
Consejo de Ministros autorizó la extinción de esta Sociedad como una de las medidas para
racionalizar el sector público. En ejecución del citado Acuerdo, el Consejo de Administración de
SEPES el 31 de enero de 2018 acordó la disolución y liquidación de la Sociedad, cuya actividad
será gestionada directamente por SEPES y por el Gobierno de La Rioja mediante la fórmula de
colaboración que ambas partes acuerden y que sirva para optimizar los recursos públicos.
5.- Deportivo Santa Ana, S.L.: Esta Sociedad explota un polideportivo en un local arrendado a
SEPES. El informe de auditoría sobre sus cuentas anuales de 2017 expresa una opinión
desfavorable debido a que está en causa legal de disolución al presentar un patrimonio neto
negativo y, además, no dispone de tesorería suficiente para hacer frente a su única deuda, con
SEPES, cuyo importe asciende a 590.000 euros (íntegramente provisionados), que corresponde a
las tres últimas cuotas de arrendamiento. Por tanto, SEPES está asumiendo el coste del
mantenimiento de la Sociedad sin obtener ningún beneficio a cambio.
6.- Plataforma Logística del Suroeste Europeo, S.A.: A lo largo del ejercicio 2017 se han clarificado
las actividades económicas vinculadas a esta Sociedad, no existiendo posibilidad alguna de que
pueda desarrollar alguna de estas actividades a corto o medio plazo. Por tanto, la actividad de
comercialización del suelo industrial será asumida directamente por SEPES y el resto de
propietarios.
En el Consejo de Administración de la Sociedad celebrado el día 28 de marzo de 2018, el
Presidente del Consejo de Administración propuso convocar una Junta General de Accionistas para
adoptar el acuerdo de disolución de la Sociedad y nombramiento de liquidadores. Asimismo,
propuso no formular las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2017 en ese momento y que
se prepararan unas nuevas bajo el principio de empresa en liquidación, este acuerdo del Consejo
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49386
29
previa petición justificada por el Liquidador. En definitiva, el coste total que ha supuesto para
SEPES la creación y extinción de esta Sociedad ha sido de 54.179.080 euros, al haber concluido el
proceso de liquidación con el balance final de liquidación emitido por el Liquidador el 12 de julio de
2018 y con el Informe completo de las operaciones de liquidación del día 13 de julio de 2018, que
fue aprobado el 27 de septiembre de 2018 por la Junta General de la SPA en liquidación, así como
la elevación a público de los acuerdos adoptados para inscribir en el Registro Mercantil su
extinción, inscrita definitivamente el 14 de enero de 2019.
2.- Suelo Industrial de Galicia, S.A. (SIGALSA): El Consejo de Ministros del 24 de marzo de 2012
aprobó el Plan de Reestructuración y Racionalización del sector público empresarial y fundacional
estatal y acordó la fusión de SIGALSA y SEA, por absorción de la primera por parte de la segunda.
En enero de 2012, SIGALSA trasladó su domicilio social al de SEA y en la Junta General de 21 de
junio de 2013 de SIGALSA se aprobó el Balance de Fusión, el proyecto de fusión y los términos y
circunstancias del acuerdo de fusión. La escritura pública de la fusión se otorgó el 31 de julio de
2013.
3.- Suelo Empresarial del Atlántico, S.L. S.M.E. (SEA: En diciembre de 2014, una vez ejecutado el
Plan de Redimensionamiento como consecuencia de la fusión entre SEA y SIGALSA, la Sociedad
redujo la plantilla y el número de miembros del Consejo de Administración con el fin de reducir los
costes y hacer viable la Sociedad. En el ejercicio 2014 las pérdidas ascendieron a 762.485,73
euros, no obstante, en los ejercicios 2015, 2016 y 2017 obtuvo beneficios por importe de 431.044,
53.546 y 444.427, respectivamente. En el ejercicio 2018 la Sociedad preveía continuar la dinámica
positiva y que el Plan de Comercialización dinamizara las ventas de las parcelas de los parques y
polígonos propiedad de la Sociedad.
4.- S.M.E. Gestión Urbanística de la Rioja S.A. (GESTUR RIOJA): El 22 de diciembre de 2017, el
Consejo de Ministros autorizó la extinción de esta Sociedad como una de las medidas para
racionalizar el sector público. En ejecución del citado Acuerdo, el Consejo de Administración de
SEPES el 31 de enero de 2018 acordó la disolución y liquidación de la Sociedad, cuya actividad
será gestionada directamente por SEPES y por el Gobierno de La Rioja mediante la fórmula de
colaboración que ambas partes acuerden y que sirva para optimizar los recursos públicos.
5.- Deportivo Santa Ana, S.L.: Esta Sociedad explota un polideportivo en un local arrendado a
SEPES. El informe de auditoría sobre sus cuentas anuales de 2017 expresa una opinión
desfavorable debido a que está en causa legal de disolución al presentar un patrimonio neto
negativo y, además, no dispone de tesorería suficiente para hacer frente a su única deuda, con
SEPES, cuyo importe asciende a 590.000 euros (íntegramente provisionados), que corresponde a
las tres últimas cuotas de arrendamiento. Por tanto, SEPES está asumiendo el coste del
mantenimiento de la Sociedad sin obtener ningún beneficio a cambio.
6.- Plataforma Logística del Suroeste Europeo, S.A.: A lo largo del ejercicio 2017 se han clarificado
las actividades económicas vinculadas a esta Sociedad, no existiendo posibilidad alguna de que
pueda desarrollar alguna de estas actividades a corto o medio plazo. Por tanto, la actividad de
comercialización del suelo industrial será asumida directamente por SEPES y el resto de
propietarios.
En el Consejo de Administración de la Sociedad celebrado el día 28 de marzo de 2018, el
Presidente del Consejo de Administración propuso convocar una Junta General de Accionistas para
adoptar el acuerdo de disolución de la Sociedad y nombramiento de liquidadores. Asimismo,
propuso no formular las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2017 en ese momento y que
se prepararan unas nuevas bajo el principio de empresa en liquidación, este acuerdo del Consejo
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86