III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49384
27
Posteriormente se fija el valor de mercado de la actuación y se compara con el precio de
adquisición o coste de producción; si resulta ser inferior, según la Norma de Valoración de
Existencias del PGC, se procede a efectuar la corrección valorativa.
Del análisis efectuado en los Inventarios Inmobiliarios de SEPES se ha comprobado que en el
periodo 2012-2017, las principales activaciones de gastos se han producido en las siguientes
actuaciones: La Golondrina (Toledo), Loma Colmenar (Ceuta), ZAL Valencia UE-1 y Parque Central
de Ingenieros de Villaverde (Madrid). Se ha comprobado que los registros contables han
correspondido a aprovisionamientos, dirección de obra y pagos de justiprecios, ajustándose al
procedimiento establecido.
De lo expuesto se deduce que, a 31 de diciembre de 2017, SEPES había revisado el procedimiento
de imputación de costes directos e indirectos a sus actuaciones urbanísticas y había establecido un
procedimiento escrito en el que se fijan con claridad los criterios para determinar los gastos
activables en sus actuaciones para evitar las activaciones improcedentes y la alteración de los
costes de la inversión; por tanto, la recomendación se considera cumplida.
II.2.5.- En relación con el establecimiento de un procedimiento de control de la gestión de las
sociedades del grupo y asociadas
Desde su creación, los Estatutos de SEPES han incluido, como parte de su objeto social, la
participación en negocios, sociedades y empresas para el cumplimiento de sus fines específicos.
Se trata, por tanto, de una forma de actuar indirecta, mediante la participación en el capital social
de otras entidades en asociación con otras instituciones públicas o privadas en un ámbito
geográfico más restringido.
SEPES participa en sociedades mercantiles y en entidades urbanísticas de dos tipos: Juntas Mixtas
de Compensación, que tienen por objeto la gestión y ejecución de un polígono por los propietarios
del suelo con solidaridad de beneficios y carga; y Consorcios Urbanísticos, cuyo objeto social es el
estudio, promoción y ejecución de las actividades urbanísticas, colaborando con las distintas
administraciones públicas.
En el Informe 1058 se puso de manifiesto la conveniencia de que SEPES estableciera un
procedimiento que le permitiera controlar la gestión de las entidades en las que participa para
poder prevenir situaciones de administración irregular acaecidas en años anteriores.
Durante los trabajos de esta Fiscalización, SEPES ha proporcionado las cuentas anuales de todas
las entidades en las que participa, y aunque no ha establecido un procedimiento escrito para
controlarlas desde el ejercicio 2012, se ha podido constatar que la Dirección Económico-Financiera
de la Entidad ha venido ejerciendo un control financiero y presupuestario respecto a estas,
fundamentalmente con el objeto de coordinar la elaboración de las cuentas consolidadas de la
Entidad. Anualmente y con la antelación suficiente a la celebración de las Juntas Generales y de
las reuniones de sus Órganos de Administración, SEPES solicita a todas las Entidades la
información relacionada con los asuntos sometidos a debate, con el fin de poder valorar los asuntos
relacionados con la gestión de estas, así como de aquellos que pudieran tener incidencia
económica directa o indirecta en la Entidad.
En todas las entidades en las que participa, SEPES les obliga a realizar la correspondiente
auditoria anual de cuentas. Además, los representantes de la Entidad en los Consejos de
Administración de éstas, demandan y reciben toda la información correspondiente al
funcionamiento de las mismas, aunque no intervienen en la administración.
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49384
27
Posteriormente se fija el valor de mercado de la actuación y se compara con el precio de
adquisición o coste de producción; si resulta ser inferior, según la Norma de Valoración de
Existencias del PGC, se procede a efectuar la corrección valorativa.
Del análisis efectuado en los Inventarios Inmobiliarios de SEPES se ha comprobado que en el
periodo 2012-2017, las principales activaciones de gastos se han producido en las siguientes
actuaciones: La Golondrina (Toledo), Loma Colmenar (Ceuta), ZAL Valencia UE-1 y Parque Central
de Ingenieros de Villaverde (Madrid). Se ha comprobado que los registros contables han
correspondido a aprovisionamientos, dirección de obra y pagos de justiprecios, ajustándose al
procedimiento establecido.
De lo expuesto se deduce que, a 31 de diciembre de 2017, SEPES había revisado el procedimiento
de imputación de costes directos e indirectos a sus actuaciones urbanísticas y había establecido un
procedimiento escrito en el que se fijan con claridad los criterios para determinar los gastos
activables en sus actuaciones para evitar las activaciones improcedentes y la alteración de los
costes de la inversión; por tanto, la recomendación se considera cumplida.
II.2.5.- En relación con el establecimiento de un procedimiento de control de la gestión de las
sociedades del grupo y asociadas
Desde su creación, los Estatutos de SEPES han incluido, como parte de su objeto social, la
participación en negocios, sociedades y empresas para el cumplimiento de sus fines específicos.
Se trata, por tanto, de una forma de actuar indirecta, mediante la participación en el capital social
de otras entidades en asociación con otras instituciones públicas o privadas en un ámbito
geográfico más restringido.
SEPES participa en sociedades mercantiles y en entidades urbanísticas de dos tipos: Juntas Mixtas
de Compensación, que tienen por objeto la gestión y ejecución de un polígono por los propietarios
del suelo con solidaridad de beneficios y carga; y Consorcios Urbanísticos, cuyo objeto social es el
estudio, promoción y ejecución de las actividades urbanísticas, colaborando con las distintas
administraciones públicas.
En el Informe 1058 se puso de manifiesto la conveniencia de que SEPES estableciera un
procedimiento que le permitiera controlar la gestión de las entidades en las que participa para
poder prevenir situaciones de administración irregular acaecidas en años anteriores.
Durante los trabajos de esta Fiscalización, SEPES ha proporcionado las cuentas anuales de todas
las entidades en las que participa, y aunque no ha establecido un procedimiento escrito para
controlarlas desde el ejercicio 2012, se ha podido constatar que la Dirección Económico-Financiera
de la Entidad ha venido ejerciendo un control financiero y presupuestario respecto a estas,
fundamentalmente con el objeto de coordinar la elaboración de las cuentas consolidadas de la
Entidad. Anualmente y con la antelación suficiente a la celebración de las Juntas Generales y de
las reuniones de sus Órganos de Administración, SEPES solicita a todas las Entidades la
información relacionada con los asuntos sometidos a debate, con el fin de poder valorar los asuntos
relacionados con la gestión de estas, así como de aquellos que pudieran tener incidencia
económica directa o indirecta en la Entidad.
En todas las entidades en las que participa, SEPES les obliga a realizar la correspondiente
auditoria anual de cuentas. Además, los representantes de la Entidad en los Consejos de
Administración de éstas, demandan y reciben toda la información correspondiente al
funcionamiento de las mismas, aunque no intervienen en la administración.
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86