III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49380
23
El Inventario del Patrimonio Inmobiliario a 31 de diciembre de 2017 fue aprobado por el Consejo de
Administración el 3 de mayo de 2018. En el Anexo III de este Informe se muestra la evolución de la
superficie bruta y neta en millones de m2 por cada una de las Comunidades Autónomas en los
ejercicios 2012 a 2017; como puede observarse, en el ejercicio 2012 no estaba valorado mientras
que a partir del ejercicio 2013 el Inventario se ha presentado completo y valorado económicamente.
En consecuencia, la recomendación se considera cumplida.
II.2.3.- En relación con la regularización patrimonial de las actuaciones dirigidas a valorar las
de carácter lucrativo, reconocer el deterioro de las de dudosa realización y registrar las
bajas de las totalmente desestimadas y con la adopción de medidas comerciales específicas
que incentiven la venta de parcelas
Como ya se ha señalado, en el ejercicio 2013, SEPES elaboró y aprobó sus Normas de
Comercialización que entraron en vigor en enero de 2014 que establecieron una normativa interna
dirigida a definir los procesos de venta y arrendamiento de los bienes que conforman el patrimonio
de SEPES, así como a garantizar la publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad en la
enajenación de estos. En aplicación de estas Normas, cada dos años se han revisado y se han
propuesto al Consejo de Administración nuevos precios de las parcelas en venta, ya que
establecieron como requisito previo a la enajenación de los bienes inmuebles, que la División de
Recursos Humanos y Patrimonio, responsable de la gestión y defensa del patrimonio, debía emitir
un informe de la situación física, jurídica y urbanística de los mismos. Esta exigencia ha supuesto
realizar un trabajo generalizado de análisis, depuración y actualización de toda la información
asociada a los bienes patrimoniales y que se ha trasladado a la aplicación del Inventario para su
consulta. Para ello ha sido necesaria la visita por técnicos de todas las parcelas y terrenos de la
Entidad para verificar su situación física y la emisión del correspondiente informe. De igual forma,
se ha revisado la situación jurídica y urbanística por la Sección de Defensa del Patrimonio. Y una
vez que la División de Recursos Humanos y Patrimonio ha analizado los aspectos físicos, jurídicos
y urbanísticos de los bienes inmuebles, ha remitido un informe a la Dirección Comercial para su
incorporación al expediente de propuesta de precios al Consejo de Administración.
Desde 2014, se ha efectuado este proceso en tres ocasiones y ha supuesto la revisión de más de
2.500 parcelas en aproximadamente 100 actuaciones, aprobándose nuevos precios de venta
correspondientes al 75 % del patrimonio de SEPES y se han publicado concursos públicos para la
venta de más de 2.000 parcelas en todo el territorio nacional.
Además, siguiendo la recomendación del Tribunal de Cuentas, en el año 2018 la Dirección
Comercial ha elaborado un Plan de Acción Comercial basado en dos líneas de actuación. La
primera referida a la actualización en 2018 de todos los precios de los inmuebles de SEPES
susceptibles de ser comercializados, distribuidos en 103 actuaciones urbanísticas, por provincias,
proponiendo los precios al Consejo de Administración y estableciendo un mapa territorial de
actuaciones urbanísticas, el diagnostico comercial y las acciones propuestas; y la segunda, referida
a potenciar los procedimientos de comunicación con los clientes mediante la presencia en salones
inmobiliarios, actos comerciales, seguimiento de clientes, mejora del contenido de la página web y
colocación de carteles en parcelas valladas.
Durante el periodo que va desde el ejercicio 2012 al ejercicio 2017, SEPES ha continuado
realizando trabajos de regularización patrimonial con su personal propio con el fin de no incurrir en
gastos innecesarios. Se han analizado e informado, encontrándose a falta de regularización en el
registro de la Propiedad y en la Dirección General de Catastro, entre otras, las siguientes
actuaciones: La Barca, El Rubial, Fuente del Jarro, parcela 181, Fuente del Jarro 1º fase, Guarnizo,
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49380
23
El Inventario del Patrimonio Inmobiliario a 31 de diciembre de 2017 fue aprobado por el Consejo de
Administración el 3 de mayo de 2018. En el Anexo III de este Informe se muestra la evolución de la
superficie bruta y neta en millones de m2 por cada una de las Comunidades Autónomas en los
ejercicios 2012 a 2017; como puede observarse, en el ejercicio 2012 no estaba valorado mientras
que a partir del ejercicio 2013 el Inventario se ha presentado completo y valorado económicamente.
En consecuencia, la recomendación se considera cumplida.
II.2.3.- En relación con la regularización patrimonial de las actuaciones dirigidas a valorar las
de carácter lucrativo, reconocer el deterioro de las de dudosa realización y registrar las
bajas de las totalmente desestimadas y con la adopción de medidas comerciales específicas
que incentiven la venta de parcelas
Como ya se ha señalado, en el ejercicio 2013, SEPES elaboró y aprobó sus Normas de
Comercialización que entraron en vigor en enero de 2014 que establecieron una normativa interna
dirigida a definir los procesos de venta y arrendamiento de los bienes que conforman el patrimonio
de SEPES, así como a garantizar la publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad en la
enajenación de estos. En aplicación de estas Normas, cada dos años se han revisado y se han
propuesto al Consejo de Administración nuevos precios de las parcelas en venta, ya que
establecieron como requisito previo a la enajenación de los bienes inmuebles, que la División de
Recursos Humanos y Patrimonio, responsable de la gestión y defensa del patrimonio, debía emitir
un informe de la situación física, jurídica y urbanística de los mismos. Esta exigencia ha supuesto
realizar un trabajo generalizado de análisis, depuración y actualización de toda la información
asociada a los bienes patrimoniales y que se ha trasladado a la aplicación del Inventario para su
consulta. Para ello ha sido necesaria la visita por técnicos de todas las parcelas y terrenos de la
Entidad para verificar su situación física y la emisión del correspondiente informe. De igual forma,
se ha revisado la situación jurídica y urbanística por la Sección de Defensa del Patrimonio. Y una
vez que la División de Recursos Humanos y Patrimonio ha analizado los aspectos físicos, jurídicos
y urbanísticos de los bienes inmuebles, ha remitido un informe a la Dirección Comercial para su
incorporación al expediente de propuesta de precios al Consejo de Administración.
Desde 2014, se ha efectuado este proceso en tres ocasiones y ha supuesto la revisión de más de
2.500 parcelas en aproximadamente 100 actuaciones, aprobándose nuevos precios de venta
correspondientes al 75 % del patrimonio de SEPES y se han publicado concursos públicos para la
venta de más de 2.000 parcelas en todo el territorio nacional.
Además, siguiendo la recomendación del Tribunal de Cuentas, en el año 2018 la Dirección
Comercial ha elaborado un Plan de Acción Comercial basado en dos líneas de actuación. La
primera referida a la actualización en 2018 de todos los precios de los inmuebles de SEPES
susceptibles de ser comercializados, distribuidos en 103 actuaciones urbanísticas, por provincias,
proponiendo los precios al Consejo de Administración y estableciendo un mapa territorial de
actuaciones urbanísticas, el diagnostico comercial y las acciones propuestas; y la segunda, referida
a potenciar los procedimientos de comunicación con los clientes mediante la presencia en salones
inmobiliarios, actos comerciales, seguimiento de clientes, mejora del contenido de la página web y
colocación de carteles en parcelas valladas.
Durante el periodo que va desde el ejercicio 2012 al ejercicio 2017, SEPES ha continuado
realizando trabajos de regularización patrimonial con su personal propio con el fin de no incurrir en
gastos innecesarios. Se han analizado e informado, encontrándose a falta de regularización en el
registro de la Propiedad y en la Dirección General de Catastro, entre otras, las siguientes
actuaciones: La Barca, El Rubial, Fuente del Jarro, parcela 181, Fuente del Jarro 1º fase, Guarnizo,
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86