III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
20
Sec. III. Pág. 49377
Tribunal de Cuentas
- “Tomar las medidas oportunas para que SEPES fundamente sus decisiones de llevar a cabo
una actuación urbanística en el marco de una estrategia global de selección de actuaciones a
realizar dentro de un marco temporal.
- Establecer los mecanismos necesarios para que el sistema informático de SEPES refleje un
inventario completo y detallado de todas las superficies de su propiedad que esté valorado
contablemente.
- Tomar las medidas oportunas para que SEPES regularice patrimonialmente todas las
actuaciones de su inventario inmobiliario.
- Tomar las medidas necesarias para que SEPES revise el manual de procedimientos.
- Promover la elaboración de un inventario completo y detallado de la entidad pública
empresarial SEPES.
- Desarrollar un adecuado plan comercial para el conjunto de propiedades de las que dispone
SEPES.
- Establecer procedimientos internos que regulen los estudios de viabilidad necesarios para
acometer las actuaciones concretas dentro de una estrategia global de desarrollo.”
II.2.1.- En relación con el establecimiento de una estrategia global de selección de
actuaciones urbanísticas y de un procedimiento que asegure que los estudios de viabilidad
se elaboren con rigor
En noviembre de 2012, SEPES aprobó una nueva estructura funcional y creó la Unidad de
Viabilidad y Control de Proyectos dependiente de la Dirección Económico-Financiera, cuya función
principal consistía en analizar la viabilidad técnica y económica de las propuestas de nuevas
actuaciones.
Con la entrada en vigor de la Ley 40/2015 y conforme a su artículo 85, SEPES, como todas las
entidades del sector público institucional estatal, está sometida al control de eficacia y supervisión
continua del Ministerio de Fomento, al que está adscrita, y del Ministerio de Hacienda a través de la
Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), respectivamente. Para ello, debe
elaborar un plan anual de actuación que debe ser aprobado en el último trimestre del año natural
por el Ministerio de Fomento y ser coherente con el Programa de Actuación Plurianual previsto en
la normativa presupuestaria; el plan anual de actuación incorporará cada tres años, una revisión de
la programación estratégica de la Entidad.
En los planes anuales de actuación de 2017 y 2018, SEPES incluyó como objetivo principal la
colaboración en el reequilibrio social y económico de todo el territorio español a través de la
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
En octubre de 2015 la Entidad elaboró un borrador de “Manual de procedimiento para el desarrollo
de nuevas actuaciones urbanísticas”, que a la fecha de redacción de este Informe no había sido
aún aprobado por el Consejo de Administración, en el que se establecen unos procedimientos
destinados a asegurar que los estudios de viabilidad se elaboran con el debido rigor y puedan
servir de apoyo en la toma de decisiones en la selección de actuaciones. En el periodo 2012-2017,
debido a la situación económica de la Entidad y a la caída de la demanda del sector, SEPES no ha
llevado a cabo adquisiciones para iniciar nuevas actuaciones urbanísticas, centrando su actividad
en la recuperación judicial de parcelas y, en la venta de parcelas en actuaciones ya desarrolladas,
por lo que no ha habido ocasión para la aplicación del procedimiento establecido en dicho borrador.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
20
Sec. III. Pág. 49377
Tribunal de Cuentas
- “Tomar las medidas oportunas para que SEPES fundamente sus decisiones de llevar a cabo
una actuación urbanística en el marco de una estrategia global de selección de actuaciones a
realizar dentro de un marco temporal.
- Establecer los mecanismos necesarios para que el sistema informático de SEPES refleje un
inventario completo y detallado de todas las superficies de su propiedad que esté valorado
contablemente.
- Tomar las medidas oportunas para que SEPES regularice patrimonialmente todas las
actuaciones de su inventario inmobiliario.
- Tomar las medidas necesarias para que SEPES revise el manual de procedimientos.
- Promover la elaboración de un inventario completo y detallado de la entidad pública
empresarial SEPES.
- Desarrollar un adecuado plan comercial para el conjunto de propiedades de las que dispone
SEPES.
- Establecer procedimientos internos que regulen los estudios de viabilidad necesarios para
acometer las actuaciones concretas dentro de una estrategia global de desarrollo.”
II.2.1.- En relación con el establecimiento de una estrategia global de selección de
actuaciones urbanísticas y de un procedimiento que asegure que los estudios de viabilidad
se elaboren con rigor
En noviembre de 2012, SEPES aprobó una nueva estructura funcional y creó la Unidad de
Viabilidad y Control de Proyectos dependiente de la Dirección Económico-Financiera, cuya función
principal consistía en analizar la viabilidad técnica y económica de las propuestas de nuevas
actuaciones.
Con la entrada en vigor de la Ley 40/2015 y conforme a su artículo 85, SEPES, como todas las
entidades del sector público institucional estatal, está sometida al control de eficacia y supervisión
continua del Ministerio de Fomento, al que está adscrita, y del Ministerio de Hacienda a través de la
Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), respectivamente. Para ello, debe
elaborar un plan anual de actuación que debe ser aprobado en el último trimestre del año natural
por el Ministerio de Fomento y ser coherente con el Programa de Actuación Plurianual previsto en
la normativa presupuestaria; el plan anual de actuación incorporará cada tres años, una revisión de
la programación estratégica de la Entidad.
En los planes anuales de actuación de 2017 y 2018, SEPES incluyó como objetivo principal la
colaboración en el reequilibrio social y económico de todo el territorio español a través de la
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
En octubre de 2015 la Entidad elaboró un borrador de “Manual de procedimiento para el desarrollo
de nuevas actuaciones urbanísticas”, que a la fecha de redacción de este Informe no había sido
aún aprobado por el Consejo de Administración, en el que se establecen unos procedimientos
destinados a asegurar que los estudios de viabilidad se elaboran con el debido rigor y puedan
servir de apoyo en la toma de decisiones en la selección de actuaciones. En el periodo 2012-2017,
debido a la situación económica de la Entidad y a la caída de la demanda del sector, SEPES no ha
llevado a cabo adquisiciones para iniciar nuevas actuaciones urbanísticas, centrando su actividad
en la recuperación judicial de parcelas y, en la venta de parcelas en actuaciones ya desarrolladas,
por lo que no ha habido ocasión para la aplicación del procedimiento establecido en dicho borrador.