III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49376
19
aeropuertos, además de añadir la información geográfica a las aplicaciones informáticas existentes.
A la fecha de cierre de los trabajos de esta Fiscalización, SIGRA contaba con dos módulos
fundamentales (Gestión Catastral y Gestión Comercial) y con más de 200 usuarios, prestando
servicio a toda la red de AENA a través de la Intranet, permitiendo gestionar aproximadamente
1.335 construcciones, 5.000 locales y, 200 terrenos.
Con el SIGRA se podrá consultar toda esta información procesada gráficamente tanto desde los
aeropuertos, como desde las unidades correspondientes de los servicios centrales. Dado que a la
fecha de redacción de este Informe no había culminado la integración de toda la información en el
sistema SIGRA, esta recomendación se encuentra en proceso de ser cumplida.
II.2.- SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE
FISCALIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A
LARGO PLAZO Y DEL INVENTARIO DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE SEPES ENTIDAD
PÚBLICA EMPRESARIAL DE SUELO, EJERCICIOS 2010 Y 2011
El Informe 1058 aprobado por el Pleno del Tribunal el 30 de octubre de 2014 contiene las
siguientes recomendaciones:
Recomendación 1ª: “SEPES debería fundamentar sus decisiones de llevar a cabo una actuación
urbanística en el marco de una estrategia global de selección de actuaciones a realizar dentro de
un marco temporal. Además, debería establecer unos procedimientos que aseguren que los
estudios de viabilidad de los proyectos o actuaciones se elaboren con el debido rigor, al ser estos
instrumentos un apoyo para la decisión de realizar o no una actuación concreta”.
Recomendación 2ª:” SEPES debería adoptar las decisiones que proceda y llevar a cabo las
medidas precisas para que de su sistema informático se pueda obtener un inventario completo y
detallado de todas las superficies de su propiedad que esté valorado contablemente”.
Recomendación 3ª: “SEPES debería impulsar los trabajos de regularización patrimonial de todas
las actuaciones de su Inventario Inmobiliario con el fin de valorar contablemente aquellas que
tengan carácter lucrativo, reconocer contablemente el deterioro de aquellas de dudosa realización y
dar de baja aquellas que hayan sido totalmente desestimadas. Respecto a las parcelas puestas en
venta, deberá adoptar medidas comerciales específicas que pudieran incentivar su venta”.
Recomendación 4ª: “SEPES debería revisar el Manual de procedimientos para establecer con
precisión los criterios que permitan delimitar con claridad qué gastos son activables y, en la práctica
de los procedimientos, establecer sistemas que eviten las activaciones improcedentes de
determinados elementos y la alteración de los costes de inversión de las actuaciones urbanísticas”.
Recomendación 5ª: “Se debería establecer un procedimiento riguroso de control de la gestión de
las sociedades del grupo y asociadas de SEPES que permita prevenir los riesgos que puedan
surgir ante situaciones de administración irregular”.
Recomendación 6ª: “El Gobierno debería dictar el real decreto de extinción definitiva del Consorcio
Río San Pedro, que cesó su actividad de manera oficial el 31 de diciembre de 1998”.
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en su sesión del día 10 de
octubre de 2017 acordó asumir el contenido del informe, así como de sus conclusiones y
recomendaciones e instar al Gobierno a:
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización
Sec. III. Pág. 49376
19
aeropuertos, además de añadir la información geográfica a las aplicaciones informáticas existentes.
A la fecha de cierre de los trabajos de esta Fiscalización, SIGRA contaba con dos módulos
fundamentales (Gestión Catastral y Gestión Comercial) y con más de 200 usuarios, prestando
servicio a toda la red de AENA a través de la Intranet, permitiendo gestionar aproximadamente
1.335 construcciones, 5.000 locales y, 200 terrenos.
Con el SIGRA se podrá consultar toda esta información procesada gráficamente tanto desde los
aeropuertos, como desde las unidades correspondientes de los servicios centrales. Dado que a la
fecha de redacción de este Informe no había culminado la integración de toda la información en el
sistema SIGRA, esta recomendación se encuentra en proceso de ser cumplida.
II.2.- SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE
FISCALIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A
LARGO PLAZO Y DEL INVENTARIO DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE SEPES ENTIDAD
PÚBLICA EMPRESARIAL DE SUELO, EJERCICIOS 2010 Y 2011
El Informe 1058 aprobado por el Pleno del Tribunal el 30 de octubre de 2014 contiene las
siguientes recomendaciones:
Recomendación 1ª: “SEPES debería fundamentar sus decisiones de llevar a cabo una actuación
urbanística en el marco de una estrategia global de selección de actuaciones a realizar dentro de
un marco temporal. Además, debería establecer unos procedimientos que aseguren que los
estudios de viabilidad de los proyectos o actuaciones se elaboren con el debido rigor, al ser estos
instrumentos un apoyo para la decisión de realizar o no una actuación concreta”.
Recomendación 2ª:” SEPES debería adoptar las decisiones que proceda y llevar a cabo las
medidas precisas para que de su sistema informático se pueda obtener un inventario completo y
detallado de todas las superficies de su propiedad que esté valorado contablemente”.
Recomendación 3ª: “SEPES debería impulsar los trabajos de regularización patrimonial de todas
las actuaciones de su Inventario Inmobiliario con el fin de valorar contablemente aquellas que
tengan carácter lucrativo, reconocer contablemente el deterioro de aquellas de dudosa realización y
dar de baja aquellas que hayan sido totalmente desestimadas. Respecto a las parcelas puestas en
venta, deberá adoptar medidas comerciales específicas que pudieran incentivar su venta”.
Recomendación 4ª: “SEPES debería revisar el Manual de procedimientos para establecer con
precisión los criterios que permitan delimitar con claridad qué gastos son activables y, en la práctica
de los procedimientos, establecer sistemas que eviten las activaciones improcedentes de
determinados elementos y la alteración de los costes de inversión de las actuaciones urbanísticas”.
Recomendación 5ª: “Se debería establecer un procedimiento riguroso de control de la gestión de
las sociedades del grupo y asociadas de SEPES que permita prevenir los riesgos que puedan
surgir ante situaciones de administración irregular”.
Recomendación 6ª: “El Gobierno debería dictar el real decreto de extinción definitiva del Consorcio
Río San Pedro, que cesó su actividad de manera oficial el 31 de diciembre de 1998”.
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en su sesión del día 10 de
octubre de 2017 acordó asumir el contenido del informe, así como de sus conclusiones y
recomendaciones e instar al Gobierno a:
cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86