III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-5903)
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de cumplimiento por AENA, SA, SEPES Entidad Pública Empresarial del Suelo, Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, SA, e Ingeniería y Economía del Transporte, S.M.E., M.P., SA, de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022
Grado de cumplimiento por AENA, S.A., SEPES, ENRESA. e INECO, S.A.
de las principales recomendaciones incluidas en los Informes de Fiscalización

Sec. III. Pág. 49372
15

cuya superficie total ascendía a 147.327.782 m2. Además, de los 23.867.957 m2 que estaban
pendientes de inscripción a nombre de la Sociedad, el 23,87 % (5.698.204 m2) estaban a esa fecha
a nombre de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE (ENAIRE), el 43,06 % (10.276.895 m2) a
nombre de Organismos u otras Administraciones Públicas, el 29,47 % (7.032.937 m2) a nombre de
terceros y el 3,60 % (859.921 m2) pendientes de inmatricular (primera inscripción en el Registro de
la Propiedad) o se desconocía su situación registral.
Los terrenos que registralmente estaban a nombre de ENAIRE o de un Organismo o de una
Administración Pública, equivalían al 66,88 % del total pendiente de inscripción aunque, en
principio, esta circunstancia no afectaba al derecho que tenía AENA sobre la finca; los terrenos que
estaban a nombre de terceros principalmente se correspondían con fincas que estaban en proceso
de inscripción a nombre de la Sociedad o para las que no se había acabado el procedimiento de
expropiación; y los terrenos pendientes de inmatriculación o de los que se desconocía su situación
registral afectaban, fundamentalmente, a los recintos de los aeropuertos de Burgos, Lanzarote y
Málaga.
En el siguiente cuadro se muestra a modo de resumen cómo ha evolucionado hasta el 31 de
diciembre de 2017 y al cierre de los trabajos de campo de esta Fiscalización, el 1 de septiembre de
2018 este proceso de inscripción en el Registro de la Propiedad de las fincas que integran los
recintos aeroportuarios de los 40 aeropuertos de uso propio y de uso compartido de los que AENA
es titular.
CUADRO Nº 2: Evolución de la superficie inscrita y pendiente de inscribir desde el 31/12/2013 a 31/12/2017
Superficie pendiente Proporción entre
de inscripción a
pendiente de
favor de AENA
registrar y superficie
total

Fecha

Superficie
planimétrica (*)

Superficie total Superficie inscrita a
según títulos
favor de AENA

31-12-2013

150.029.715 m2

147.327.782 m2

123.459.825 m2

23.867.957 m2

16,20 %

31-12-2017

149.370.633 m2

150.026.171 m2

132.048.135 m2

17.978.036 m2

11,98 %

01-09- 2018

149.357.845 m2

149.633.735 m2

132.970.792 m2

16.662.943 m2

11,14 %

Fuente: AENA
(*) Los ajustes en la superficie planimétrica son el resultado de los trabajos efectuados en los últimos años por la Sociedad y que
permiten definir con mayor precisión la superficie real de los recintos aeroportuarios.

La situación a la fecha de finalización de los trabajos de campo de esta Fiscalización se muestra en
el Anexo II, figurando la Sociedad como titular registral del 88,86 % (123.970.792 m2) de la totalidad
de los terrenos de los 40 recintos aeroportuarios existentes, cuya superficie total ascendía a
149.633.735 m2 estando pendiente de inscribir en el Registro de la Propiedad el 11,14 %
(16.662.943 m2).
Las variaciones más importantes producidas en el periodo fiscalizado (del 31-12-2013 al 31-082018) han correspondido a los aeropuertos de Fuerteventura, Gerona y Palma de Mallorca-Son
Bonet, en los que se ha inscrito el 96,76 %, el 96,25 % y el 100 %, respectivamente.
Por tanto, de los 40 aeropuertos existentes, 9 de ellos -los aeropuertos de Asturias, El Hierro, La
Gomera, Menorca, Palma de Mallorca-Son Bonet, Santander, Sevilla, Tenerife Sur, y Zaragozaestaban inscritos al 100 %; otros 19, tenían una superficie pendiente de inscripción inferior al 10 %;
y, por último, en 12 aeropuertos la superficie pendiente de inscripción se situaba entre el 20 % y el
100 %. Entre estos aeropuertos, que son los que han tenido más dificultades para inscribir la

cve: BOE-A-2022-5903
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86