III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-5972)
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Campos 115 y su infraestructura de evacuación en Campos del Río (Murcia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 50979

distachyon, Brachypodium retusum, y Scorpius sulcatus (HIC 6220), 5,73 ha de
plantaciones de Juniperus spp. (HIC 5210) y 3,03 ha de plantaciones de Thymus
hyemalis (HIC 5330) y 5,6 ha de plantaciones de Salsola genistoides (HIC 1430).
– Corredor ecológico: 23,60 ha con plantaciones de Pinus halepensis, Tamarix
boveana, Rosmarinus officinalis, Salsola genistoides y Pistacia lentiscus.
– Pantalla vegetal: 4.590 m lineales con plantaciones en 2 filas al tresbolillo. La fila
más alejada del vallado con especies de porte arbustivo (Tamarix boveana, Limonium
caesium, Rosmarinus officinalis, Stipa tenacissima, Atriplex halimus y Salsola
genistoides) y la más próxima del vallado con especies de porte arbóreo (Pinus
halepensis y Olea europaea var. sylvestris).
Durante la fase de explotación del proyecto se llevará a cabo un control de la
vegetación natural existente bajo los paneles fotovoltaicos a través de la actividad que se
desarrolla tradicionalmente en el área de implantación de la instalación, es decir,
pastoreo, labranza y sembrado.
El informe de 14 de julio de 2021 del Servicio de Gestión y Protección Forestal de la
Dirección General del Medio Natural destaca que parte de las instalaciones se ubican en
terrenos con consideración de «Monte» (aproximadamente 27,38 ha). Posteriormente en
septiembre de 2021, en la documentación de las nuevas consultas, el promotor ha
reubicado los módulos solares modificando la implantación, para evitar la afección al
suelo forestal. A la vista de la nueva documentación el informe de 27 de octubre de 2021
del Servicio de Gestión y Protección Forestal indica que continúan proyectándose
infraestructuras sobre terrenos con consideración de «Monte» en una superficie
aproximada de 8,86 ha. Finalmente, en diciembre de 2021 el promotor remite a este
órgano ambiental la última versión de la implantación de la planta en la que ha respetado
todos los terrenos considerados como «Monte» según el Servicio de Gestión y
Protección Forestal.
Fauna y biodiversidad.

Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se puede producir la potencial destrucción de nidos y
madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, el
movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por ocupación de la planta y el riesgo de colisión de
la avifauna con la línea eléctrica. El vallado perimetral y las instalaciones pueden
producir efecto barrera.
De acuerdo con la información contenida en el EsIA, se ha realizado un estudio de
avifauna que abarca un ciclo anual completo. El esfuerzo de muestreo se ha repartido
teniendo en cuenta la fenología y características de las distintas especies, así como los
movimientos de éstas. Se han realizado además muestreos específicos para aves
nocturnas en las horas crepusculares, mediante estaciones de escucha antes del
amanecer y durante el ocaso. Se han establecido 6 estaciones de observación,
localizadas en puntos estratégicos, con el objetivo de abarcar toda la zona de estudio.
Desde las estaciones se han realizado además transectos, de aproximadamente 500 m
lo que hace un total recorrido de 3.000 m. Durante los muestreos se ha dedicado
especial atención a la detección de puntos importantes para las aves, no habiéndose
localizado ni dormideros, ni bebederos, ni nidos.

cve: BOE-A-2022-5972
Verificable en https://www.boe.es

B.5