III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-5972)
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Campos 115 y su infraestructura de evacuación en Campos del Río (Murcia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
5.
Sec. III. Pág. 50988
Fauna:
1. Previo al inicio de los trabajos se establecerá un calendario de obras, en el que
se definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de
especies protegidas, el cual podrá ser objeto de modificación por parte del órgano
ambiental de la Región de Murcia. En cualquier caso, se evitarán los desbroces,
movimientos de tierras y actividades más ruidosas en el periodo de cría de la fauna.
2. Se realizará una prospección de la zona de obras por personal técnico
especializado, de manera previa a la ejecución de las obras, con el fin de determinar la
existencia de animales, nidos o madrigueras. Complementariamente, durante los 2
primeros años de la explotación de la planta se llevará a cabo una prospección similar,
ampliable a 5 años según los resultados obtenidos. En caso de localizar animales, nidos
o camadas de especies protegidas se avisará al Agentes Medioambientales de la zona o
al Servicio de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural de la Región
de Murcia, que darán las indicaciones oportunas.
3. Durante toda la fase de obras, se establecerá un mecanismo de rescate para la
correcta gestión de todos aquellos ejemplares de fauna que pudieran verse afectados
por las obras. Los ejemplares rescatados serán entregados al Centro de Recuperación
de Fauna Silvestre o al Agente Medioambiental de la zona.
4. No se realizarán trabajos nocturnos y en caso de que fuera necesario, deberá
solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico. En cualquier caso,
estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer afección a
especies protegidas.
5. Se desarrollarán medidas para evitar que la fauna quede atrapada en el interior
de zanjas, tales como la instalación de rampas de escape, cubrir las zanjas abiertas al
finalizar cada jornada e inspeccionarlas al comienzo de la jornada para comprobar la
posible presencia de animales.
6. Se instalarán 4 majanos para conejos, 1 primillar, 5 cajas nido para quirópteros, 6
bebederos-charcas para anfibios, 10 majanos de piedra seca para reptiles. La ubicación
y número final de estas medidas deberá ser consensuado con el órgano ambiental de la
Región de Murcia.
7. En cuanto al establecimiento de medidas para evitar la colisión y electrocución
de avifauna se atenderá a lo establecido en la normativa sectorial vigente (Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión) y normativa regional de desarrollo. La línea eléctrica contará, al menos, con las
medidas incluidas en el EsIA. Adicionalmente, se propone el uso de dispositivos
catadióptricos como salvapájaros.
8. El vallado perimetral será de tipo cinegético de 2,0 m de altura, 20 alambres
horizontales y 30 cm de separación. El espacio libre desde el suelo hasta la malla será
de, al menos, 15 cm para permitir el paso de la fauna y carecerá de elementos cortantes
o punzantes en todo el trazado del vallado. Para evitar choques de aves se colocarán
chapas rectangulares en el borde superior de los vallados, con unas dimensiones
de 30×20cm, cada 8 metros lineales de vallado.
Paisaje:
1. Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
2. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
3. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
cve: BOE-A-2022-5972
Verificable en https://www.boe.es
6.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
5.
Sec. III. Pág. 50988
Fauna:
1. Previo al inicio de los trabajos se establecerá un calendario de obras, en el que
se definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de
especies protegidas, el cual podrá ser objeto de modificación por parte del órgano
ambiental de la Región de Murcia. En cualquier caso, se evitarán los desbroces,
movimientos de tierras y actividades más ruidosas en el periodo de cría de la fauna.
2. Se realizará una prospección de la zona de obras por personal técnico
especializado, de manera previa a la ejecución de las obras, con el fin de determinar la
existencia de animales, nidos o madrigueras. Complementariamente, durante los 2
primeros años de la explotación de la planta se llevará a cabo una prospección similar,
ampliable a 5 años según los resultados obtenidos. En caso de localizar animales, nidos
o camadas de especies protegidas se avisará al Agentes Medioambientales de la zona o
al Servicio de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural de la Región
de Murcia, que darán las indicaciones oportunas.
3. Durante toda la fase de obras, se establecerá un mecanismo de rescate para la
correcta gestión de todos aquellos ejemplares de fauna que pudieran verse afectados
por las obras. Los ejemplares rescatados serán entregados al Centro de Recuperación
de Fauna Silvestre o al Agente Medioambiental de la zona.
4. No se realizarán trabajos nocturnos y en caso de que fuera necesario, deberá
solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico. En cualquier caso,
estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer afección a
especies protegidas.
5. Se desarrollarán medidas para evitar que la fauna quede atrapada en el interior
de zanjas, tales como la instalación de rampas de escape, cubrir las zanjas abiertas al
finalizar cada jornada e inspeccionarlas al comienzo de la jornada para comprobar la
posible presencia de animales.
6. Se instalarán 4 majanos para conejos, 1 primillar, 5 cajas nido para quirópteros, 6
bebederos-charcas para anfibios, 10 majanos de piedra seca para reptiles. La ubicación
y número final de estas medidas deberá ser consensuado con el órgano ambiental de la
Región de Murcia.
7. En cuanto al establecimiento de medidas para evitar la colisión y electrocución
de avifauna se atenderá a lo establecido en la normativa sectorial vigente (Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión) y normativa regional de desarrollo. La línea eléctrica contará, al menos, con las
medidas incluidas en el EsIA. Adicionalmente, se propone el uso de dispositivos
catadióptricos como salvapájaros.
8. El vallado perimetral será de tipo cinegético de 2,0 m de altura, 20 alambres
horizontales y 30 cm de separación. El espacio libre desde el suelo hasta la malla será
de, al menos, 15 cm para permitir el paso de la fauna y carecerá de elementos cortantes
o punzantes en todo el trazado del vallado. Para evitar choques de aves se colocarán
chapas rectangulares en el borde superior de los vallados, con unas dimensiones
de 30×20cm, cada 8 metros lineales de vallado.
Paisaje:
1. Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
2. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
3. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
cve: BOE-A-2022-5972
Verificable en https://www.boe.es
6.