III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-5972)
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Campos 115 y su infraestructura de evacuación en Campos del Río (Murcia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50986
restauración y, si fuera necesario, se realizarán aportes de tierra vegetal adicionales en
áreas con riesgo de erosión.
3. El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
y alteración del suelo (viales existentes y previstos), evitando especialmente las
vaguadas y las charcas. El trazado de los viales debe ser balizado (mediante malla de
obra o similar) a fin de limitar la salida de vehículos.
4. Se utilizarán los caminos y accesos existentes, evitando, siempre que sea
posible, la apertura de otros nuevos. En caso de ejecución de nuevos caminos y/o
accesos, se realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación
autóctona, y en coordinación con el órgano ambiental de la Región de Murcia. En los
accesos campo a través se evitarán los movimientos de tierras y la dotación de firme, y
se adaptará la maquinaria a emplear priorizando el transporte con maquinaria ligera y el
modo manual donde sea posible. Se respetarán íntegramente las servidumbres de paso
existentes, debiendo estar en todo momento en condiciones de uso similares a las
originales.
5. Se establecerán áreas específicas, debidamente impermeabilizadas y
acondicionadas para las actividades que puedan causar más riesgo de vertidos de
residuos líquidos peligrosos, como puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o
vehículos empleados. En caso de derrame accidental de aceites, lubricantes o
hidrocarburos, se actuará inmediatamente delimitando la zona de suelo afectada,
construyendo una barrera de contención para evitar la dispersión del vertido y retirando
las tierras contaminadas para su tratamiento como residuo peligroso. Los suelos
afectados por cualquier tipo de incidente serán objeto de restauración.
6. Se dispondrán depósitos bajo los transformadores, tanto en los centros de
transformación de la planta como en la subestación eléctrica, con capacidad para retener
la totalidad del aceite dieléctrico contenido en cada transformador, en caso de rotura o
fuga.
Hidrología:
1. Todas las actuaciones que se realicen en zona de dominio público hidráulico
(DPH) o zona de policía de cualquier cauce público, así como el posible vertido de aguas
residuales y captaciones de aguas públicas, deberán contar con la preceptiva
autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura. En ningún caso se autorizarán
dentro del DPH la construcción, montaje o ubicación de instalaciones destinadas a
albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal y se respetarán las
servidumbres de 5 m de anchura de los cauces públicos. Todo ello de acuerdo con la
normativa vigente en la materia.
2. Los movimientos de la maquinaria y el personal y la ocupación de terreno con los
materiales y residuos se diseñarán cuidadosamente para evitar las zonas más sensibles
(vaguadas y cauces), utilizando preferiblemente las superficies de los viales proyectados.
3. La zona de inundación para un periodo de retorno de 500 años de la rambla
innominada, presente en el área en el que se desarrolla el proyecto, se excluirá para la
instalación de cualquier elemento del proyecto, tal y como se indica en el EsIA. La
disposición final del cerramiento en el entorno de la rambla innominada se coordinará
con la Confederación Hidrográfica del Segura.
4. La limpieza y mantenimiento de las placas solares se realizará sin productos
químicos peligrosos para el medio ambiente.
3.
Aire, factores climáticos, cambio climático:
1. Se asegurará la minimización de emisiones de polvo y gases contaminantes en
fase de obra mediante el cumplimiento de las medidas establecidas en los manuales de
buenas prácticas relativos a construcción, edificación y transporte (cubrición de los
camiones de transporte, riego de superficies, zonas de lavado de ruedas, selección
cve: BOE-A-2022-5972
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 86
Lunes 11 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 50986
restauración y, si fuera necesario, se realizarán aportes de tierra vegetal adicionales en
áreas con riesgo de erosión.
3. El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
y alteración del suelo (viales existentes y previstos), evitando especialmente las
vaguadas y las charcas. El trazado de los viales debe ser balizado (mediante malla de
obra o similar) a fin de limitar la salida de vehículos.
4. Se utilizarán los caminos y accesos existentes, evitando, siempre que sea
posible, la apertura de otros nuevos. En caso de ejecución de nuevos caminos y/o
accesos, se realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación
autóctona, y en coordinación con el órgano ambiental de la Región de Murcia. En los
accesos campo a través se evitarán los movimientos de tierras y la dotación de firme, y
se adaptará la maquinaria a emplear priorizando el transporte con maquinaria ligera y el
modo manual donde sea posible. Se respetarán íntegramente las servidumbres de paso
existentes, debiendo estar en todo momento en condiciones de uso similares a las
originales.
5. Se establecerán áreas específicas, debidamente impermeabilizadas y
acondicionadas para las actividades que puedan causar más riesgo de vertidos de
residuos líquidos peligrosos, como puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o
vehículos empleados. En caso de derrame accidental de aceites, lubricantes o
hidrocarburos, se actuará inmediatamente delimitando la zona de suelo afectada,
construyendo una barrera de contención para evitar la dispersión del vertido y retirando
las tierras contaminadas para su tratamiento como residuo peligroso. Los suelos
afectados por cualquier tipo de incidente serán objeto de restauración.
6. Se dispondrán depósitos bajo los transformadores, tanto en los centros de
transformación de la planta como en la subestación eléctrica, con capacidad para retener
la totalidad del aceite dieléctrico contenido en cada transformador, en caso de rotura o
fuga.
Hidrología:
1. Todas las actuaciones que se realicen en zona de dominio público hidráulico
(DPH) o zona de policía de cualquier cauce público, así como el posible vertido de aguas
residuales y captaciones de aguas públicas, deberán contar con la preceptiva
autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura. En ningún caso se autorizarán
dentro del DPH la construcción, montaje o ubicación de instalaciones destinadas a
albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal y se respetarán las
servidumbres de 5 m de anchura de los cauces públicos. Todo ello de acuerdo con la
normativa vigente en la materia.
2. Los movimientos de la maquinaria y el personal y la ocupación de terreno con los
materiales y residuos se diseñarán cuidadosamente para evitar las zonas más sensibles
(vaguadas y cauces), utilizando preferiblemente las superficies de los viales proyectados.
3. La zona de inundación para un periodo de retorno de 500 años de la rambla
innominada, presente en el área en el que se desarrolla el proyecto, se excluirá para la
instalación de cualquier elemento del proyecto, tal y como se indica en el EsIA. La
disposición final del cerramiento en el entorno de la rambla innominada se coordinará
con la Confederación Hidrográfica del Segura.
4. La limpieza y mantenimiento de las placas solares se realizará sin productos
químicos peligrosos para el medio ambiente.
3.
Aire, factores climáticos, cambio climático:
1. Se asegurará la minimización de emisiones de polvo y gases contaminantes en
fase de obra mediante el cumplimiento de las medidas establecidas en los manuales de
buenas prácticas relativos a construcción, edificación y transporte (cubrición de los
camiones de transporte, riego de superficies, zonas de lavado de ruedas, selección
cve: BOE-A-2022-5972
Verificable en https://www.boe.es
2.