I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Reto demográfico y territorial. (BOE-A-2022-5853)
Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de abril de 2022

Sec. I. Pág. 49049

dehesas boyales) como vehículo necesario para dar salida a nuestras producciones
agrarias y para conformar proyectos atractivos de turismo rural y agroturismo. No
obstante, una economía cada vez más globalizada exige competir con productos
diferenciales, resaltando el papel de la dehesa como constante generadora de
producciones de calidad; al tiempo que se incentiva la diversificación de la actividad
económica de las zonas rurales a través de las estrategias de desarrollo local
participativo, y se fomenta la formación y la innovación en todos los sectores presentes
en el mundo rural.
Asimismo, se aboga por la innovación y las energías renovables en el campo, se
ponen en valor los ecosistemas forestales y sus aprovechamientos, apoyando la
bioeconomía forestal, se fomenta la economía social y se apuesta por la incorporación
de jóvenes y mujeres a la actividad agraria. Es necesario ahondar en aquellas medidas
que rejuvenezcan el sector agropecuario extremeño y que visibilizan el esfuerzo callado
e infatigable de la mujer en el mundo rural. El trato preferente de las mujeres en el banco
de tierras o la remoción de los obstáculos que impiden su acceso a la titularidad, plena o
compartida, de las explotaciones agrarias, son medidas que deben contribuir a la
revitalización del medio rural.
El capítulo tercero define medidas de ordenación del territorio y urbanismo así como
políticas de vivienda. En sintonía con la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación
territorial y urbanística sostenible de Extremadura, se establecen los fines de la
ordenación territorial y urbanística en relación con el reto demográfico y territorial, y abre
la posibilidad de catalogar proyectos de interés regional por razones demográficas. Al
tiempo, se definen políticas que faciliten el acceso de la población a una vivienda digna.
El capítulo cuarto contiene medidas que tratan de revertir el saldo migratorio,
facilitando el retorno de los extremeños a la región, y de acogida a nuevos pobladores,
concibiendo para ello la Estrategia de Retorno y Conexión con el Talento como
herramienta eficaz en la lucha frente al desafío demográfico y territorial.
El capítulo quinto pretende sentar las bases para una equiparación real y efectiva en
el acceso universal y descentralizado a los servicios públicos, con independencia del
lugar de residencia. Para ello se incide en la atención sanitaria integral y permanente,
incluyendo la atención farmacéutica, en la implantación de la atención domiciliaria, en las
medidas para un envejecimiento saludable, a través de la economía de los cuidados, en
la extensión de un modelo educativo que dé las mismas oportunidades a todos los
extremeños, mediante una apuesta por la escuela infantil de 0 a 3 años y por la escuela
rural, en la implicación efectiva de la Universidad en el desarrollo territorial de la región y
en un transporte eficiente e inclusivo en el medio rural.
El capítulo sexto propugna la plena conectividad para toda la población extremeña,
como elemento básico para el desarrollo de cualquier actividad en el medio rural,
extendiendo las redes de telecomunicaciones y reduciendo la brecha digital en todas sus
vertientes.
El capítulo séptimo impulsa la modernización de las administraciones públicas,
contemplando directrices sobre simplificación, accesibilidad y calidad de los servicios, así
como el fomento del empleo público en el medio rural. Asimismo, la ley pretende
favorecer que la prestación de los servicios de policía local, bomberos y agrupaciones de
voluntarios de protección civil pueda alcanzar, de forma eficaz, a todas las poblaciones
de la región, colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado así como con
las policías locales en el mantenimiento de la seguridad ciudadana en las zonas rurales,
y la agilización de los procedimientos de concesión de licencias y autorizaciones para el
desarrollo de espectáculos públicos y actividades recreativas, especialmente en las
zonas rurales.
El capítulo octavo establece un marco favorable para la creación de empleo y el
desarrollo económico, mediante políticas activas de empleo que contribuyan a fijar
población en el territorio, fomenten el emprendimiento y pongan en valor el talento
interno, y la Formación Profesional para el Empleo de carácter estratégico. Entre las
medidas económicas figuran los complementos de rentas mínimas, la promoción del

cve: BOE-A-2022-5853
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 86