I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Reto demográfico y territorial. (BOE-A-2022-5853)
Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86

Lunes 11 de abril de 2022
Artículo 4.

Sec. I. Pág. 49053

Objetivos estratégicos.

a) La incorporación de la perspectiva demográfica en la elaboración, ejecución y
seguimiento de las disposiciones normativas, así como en las políticas y actividades de
todos los ámbitos de actuación.
b) El mantenimiento de unos servicios públicos básicos y accesibles en las zonas
rurales, que redunden en la consecución de un nivel y calidad de vida dignos de su
población, pudiendo adoptar, además, medidas de discriminación positiva que
mantengan el equilibrio territorial y la cohesión social.
c) La puesta en valor del capital humano del medio rural, priorizando actuaciones
que generen oportunidades, especialmente para mujeres, jóvenes, personas con
discapacidad y otros grupos vulnerables, y fomentando la formación y los mecanismos
de participación tanto individuales como colectivos y el desarrollo de una economía
social sólida.
d) Frenar los procesos de despoblación del medio rural, así como el
establecimiento de condiciones que puedan favorecer el retorno de quienes quieren
regresar a la región, y el refuerzo de la conexión con el talento de aquellas personas que
desean colaborar con el desarrollo de Extremadura desde el exterior de la misma.
e) El fomento de la agricultura, la ganadería y la silvicultura como ejes
vertebradores del mundo rural sin perjuicio de ampliar la base económica del medio rural
con la diversificación productiva de las agroindustrias y de la artesanía alimentaria para
desarrollar políticas transformadoras.
f) El apoyo a la transición ecológica en el medio rural a través de la creación y
desarrollo de pueblos inteligentes, de la promoción de energías limpias y la economía
circular, que redunden en beneficio del territorio y la producción ecológica y sostenible,
unido a la potenciación del patrimonio natural como garante de la biodiversidad y vía de
valorización socioeconómica del territorio.
g) El fomento de la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías en el
mundo rural y, en su caso, la financiación de proyectos de I+D+I adecuados a la realidad
rural.
h) La consecución de la plena conectividad en las zonas rurales, mediante una
cobertura de internet de banda ancha y de telefonía móvil similar en todo el territorio
extremeño.
i) La apuesta por la dimensión familiar del sector primario, el mantenimiento de la
renta de las explotaciones agrarias y la organización asociativa de los medios de
producción y comercialización, así como el impulso de la ganadería extensiva. El
fomento del mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural como
elemento para el desarrollo económico y social del mundo rural.
j) El impulso a la cooperación territorial europea: transfronteriza con Portugal,
transnacional e interregional.
k) La promoción de una mayor sensibilización hacia los valores del medio rural.
l) El desarrollo de programas intergeneracionales que promuevan el uso compartido
de los espacios y servicios públicos y una mayor cohesión social.
m) El impulso de la economía plateada, al constituir una oportunidad que ofrece el
envejecimiento de la población como nuevo sector generador de empleo.
n) Fomentar el desarrollo de un turismo sostenible, mediante proyectos compatibles
con el medio natural, la integración de la actividad turística en la población rural y los
valores medioambientales.
o) Impulsar programas de atención a la dependencia en el entorno, con el fin de
mantener a las personas mayores el mayor tiempo posible en sus entornos rurales,
dotándoles de los servicios necesarios para el mantenimiento de una vida saludable.

cve: BOE-A-2022-5853
Verificable en https://www.boe.es

La aplicación de esta ley perseguirá la consecución de los siguientes objetivos
estratégicos: