III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-5824)
Resolución 420/38134/2022, de 30 de marzo, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de actividades para la formación y el desarrollo de recursos digitales docentes innovadores enfocados a la mejora de las competencias digitales del personal militar.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 9 de abril de 2022

Sec. III. Pág. 48792

áreas de competencias establecidas en el DIGCOMP 2.1, que se distribuyen como
sigue:
a) 150 horas se corresponden con el contenido de los MOC: vídeos, vídeos cortos
(píldoras de 10 minutos), animaciones, ejercicios y retos, ejercicios con herramientas
digitales, tutorías colectivas asíncronas, etc. Se calcula una media de 10 horas de
dedicación del alumnado por cada MOC.
b) 150 horas se corresponden con la realización de trabajo adicional: lectura de
material adicional, ejercicios, preguntas, respuestas, discusiones, etc.; todo ello se
centraliza en foros digitales. Se calcula una media de 10 horas de dedicación del
alumnado por cada MOC.
c) 75 horas de esfuerzo del alumnado dedicadas a actividades de evaluación
continua, que serán llevadas a cabo por metodologías a determinar por parte del
profesor. Se estima una media de 5 horas de dedicación del alumnado por cada MOC.
2. El personal docente del MDEF, mencionado en la cláusula sexta 1.c, y aquel no
docente que voluntariamente lo solicite, además de la formación anterior, recibirá un
curso avanzado correspondiente a los niveles de aptitud 7 y 8 de las cinco áreas de
competencias citadas anteriormente. Esta formación suplementaria avanzada,
equivalente a 4 ECTS, se estructura en 4 MOC o asignaturas. Cada una de las
asignaturas tiene una carga de 1 ECTS, lo que supone un total de 100 horas de actividad
del alumnado, que se distribuye como sigue:
a) 40 horas de dedicación del alumnado se corresponden con el contenido de los
MOC: vídeos, vídeos cortos (píldoras de 10 minutos), animaciones, ejercicios y retos,
ejercicios con herramientas digitales, tutorías colectivas asíncronas, etc. Se calcula una
media de 10 horas por cada MOC.
b) 40 horas de dedicación del alumnado se corresponden con la realización de
trabajo adicional: lectura de material, ejercicios, preguntas, respuestas, discusiones, etc.
Todo ello se centraliza en foros digitales. Se calcula una media de 10 horas por cada
MOC.
c) 20 horas de esfuerzo del alumnado dedicadas a actividades de evaluación
continua, tareas y pruebas que será necesario superar para lograr la certificación por
parte de la UAM. Se calcula una media de 5 horas por cada MOC.
Cuarta. Colaboración en el desarrollo de recursos digitales docentes innovadores.
Actividades previstas.
1. La enseñanza militar debe caracterizarse por la ubicuidad de espacio y tiempo,
continuidad, personalización, proactividad y eficiencia en la gestión de recursos. Para
ello se hace necesario una evolución del CVCDEF hacia nuevas funcionalidades que
cuenten con recursos digitales docentes mediante habilitadores tecnológicos como la
inteligencia artificial, el Big Data y un modelo basado en datos, y el desarrollo de
componentes con un alto grado de innovación. La funcionalidad de estos componentes
estará alineada con los objetivos fijados, de forma que permitan contar con un campus
virtual eficiente, personalizado y adaptado a las necesidades del alumnado, en el que se
posibilite la realización de un seguimiento, basado en inteligencia artificial, del camino
formativo del alumnado por parte de los profesores.
2. Los recursos digitales descritos mejorarán notablemente la implantación del
Programa de Capacitación en Competencias Digitales y estarán apoyados en dos pilares
principales:
a) Un modelo basado en datos: la implementación de un modelo «guiado por
datos» para diseñar respuestas educativas ajustadas a las necesidades reales, y a la
mejora, verdaderamente innovadora, de la experiencia docente de los profesores, y de la
experiencia de aprendizaje del alumnado.

cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 85