III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-5824)
Resolución 420/38134/2022, de 30 de marzo, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de actividades para la formación y el desarrollo de recursos digitales docentes innovadores enfocados a la mejora de las competencias digitales del personal militar.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48791
puestos de trabajo en la vida civil, para continuar con su vida laboral activa al abandonar
las Fuerzas Armadas. Por su parte, la UAM podrá poner en práctica y mejorar sus
actividades formativas en el ámbito de las competencias digitales, incluyendo los
recursos más avanzados en materia de inteligencia artificial.
Segunda.
Características del Programa de Capacitación en Competencias Digitales.
1. El Programa de Capacitación en Competencias Digitales estará basado en el
Marco de Competencia Digital para los Ciudadanos (DIGCOMP 2.1) y en la Resolución
de 2 de julio de 2020, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del
Ministerio de Educación y Formación Profesional, por la que se publica el Acuerdo de la
Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia
digital docente.
2. Será auto-instructivo y permitirá la autoformación en modalidad de enseñanza
on-line asíncrona.
3. Se instalará en el Campus Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa
(CVCDEF), plataforma de aprendizaje del MDEF.
4. Se articulará en las cinco áreas de competencia y ocho niveles de aptitud
establecidos en el DIGCOMP 2.1.
a)
Las competencias que se adquirirán serán:
Información y alfabetización digital.
Comunicación y colaboración online.
Creación de contenidos digitales.
Seguridad en la red.
Resolución de problemas.
b) Los niveles de aptitud estarán en función de la complejidad de las tareas, de la
autonomía del individuo para realizarlas y del dominio cognitivo, tal y como se expone en
el anexo I «Descripción del Programa de Capacitación en Competencias Digitales».
5. Los niveles anteriormente descritos se agruparán en nivel básico, intermedio,
avanzado y altamente especializado.
6. El Programa de Capacitación en Competencias Digitales tendrá una carga lectiva
de 19 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), equivalente a 475
horas de dedicación del alumnado. Se estructura en diecinueve asignaturas, o MOC
(Massive Online Course), teniendo cada una de ellas una carga lectiva de 1 ECTS
(correspondiente a 25 horas de dedicación por parte del alumnado).
7. Como parte de las tareas del diseño del Programa de Capacitación en
Competencias Digitales se realizará un análisis que dé lugar a su evolución, y permita su
impartición por el MDEF a la finalización del convenio, satisfaciendo sus necesidades. El
programa formativo definitivo permitirá, al menos:
Tercera. Cursos de formación.
1. Para alcanzar el compromiso adquirido en el PRTR, un mínimo de 8.955
personas recibirán, al menos, un curso de formación de 375 horas de trabajo,
equivalente a 15 ECTS (15 MOC) correspondientes a los niveles 1 al 6 en las cinco
cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es
a) Una prueba de nivelación inicial.
b) Obtención de niveles de aptitud independientes en cada área competencial.
c) Recorridos formativos personalizados, mediante la selección de asignaturas, en
base al resultado obtenido en la prueba de nivelación inicial.
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48791
puestos de trabajo en la vida civil, para continuar con su vida laboral activa al abandonar
las Fuerzas Armadas. Por su parte, la UAM podrá poner en práctica y mejorar sus
actividades formativas en el ámbito de las competencias digitales, incluyendo los
recursos más avanzados en materia de inteligencia artificial.
Segunda.
Características del Programa de Capacitación en Competencias Digitales.
1. El Programa de Capacitación en Competencias Digitales estará basado en el
Marco de Competencia Digital para los Ciudadanos (DIGCOMP 2.1) y en la Resolución
de 2 de julio de 2020, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del
Ministerio de Educación y Formación Profesional, por la que se publica el Acuerdo de la
Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia
digital docente.
2. Será auto-instructivo y permitirá la autoformación en modalidad de enseñanza
on-line asíncrona.
3. Se instalará en el Campus Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa
(CVCDEF), plataforma de aprendizaje del MDEF.
4. Se articulará en las cinco áreas de competencia y ocho niveles de aptitud
establecidos en el DIGCOMP 2.1.
a)
Las competencias que se adquirirán serán:
Información y alfabetización digital.
Comunicación y colaboración online.
Creación de contenidos digitales.
Seguridad en la red.
Resolución de problemas.
b) Los niveles de aptitud estarán en función de la complejidad de las tareas, de la
autonomía del individuo para realizarlas y del dominio cognitivo, tal y como se expone en
el anexo I «Descripción del Programa de Capacitación en Competencias Digitales».
5. Los niveles anteriormente descritos se agruparán en nivel básico, intermedio,
avanzado y altamente especializado.
6. El Programa de Capacitación en Competencias Digitales tendrá una carga lectiva
de 19 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), equivalente a 475
horas de dedicación del alumnado. Se estructura en diecinueve asignaturas, o MOC
(Massive Online Course), teniendo cada una de ellas una carga lectiva de 1 ECTS
(correspondiente a 25 horas de dedicación por parte del alumnado).
7. Como parte de las tareas del diseño del Programa de Capacitación en
Competencias Digitales se realizará un análisis que dé lugar a su evolución, y permita su
impartición por el MDEF a la finalización del convenio, satisfaciendo sus necesidades. El
programa formativo definitivo permitirá, al menos:
Tercera. Cursos de formación.
1. Para alcanzar el compromiso adquirido en el PRTR, un mínimo de 8.955
personas recibirán, al menos, un curso de formación de 375 horas de trabajo,
equivalente a 15 ECTS (15 MOC) correspondientes a los niveles 1 al 6 en las cinco
cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es
a) Una prueba de nivelación inicial.
b) Obtención de niveles de aptitud independientes en cada área competencial.
c) Recorridos formativos personalizados, mediante la selección de asignaturas, en
base al resultado obtenido en la prueba de nivelación inicial.