III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-5824)
Resolución 420/38134/2022, de 30 de marzo, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de actividades para la formación y el desarrollo de recursos digitales docentes innovadores enfocados a la mejora de las competencias digitales del personal militar.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48788
Cuarto.
De las líneas de actuación en las que se estructura el Plan Nacional de
Competencias Digitales, la referida a las competencias digitales para el empleo se
considera idónea tanto para el desarrollo del personal de las Fuerzas Armadas (FAS) en
lo que respecta a participar e impulsar la transformación digital del Departamento, como
para promover los fines de incorporación al mundo laboral de los MTM al término de su
compromiso con las FAS. En ese sentido, el objetivo 4 del Plan Nacional de
Competencias Digitales consiste en «garantizar la adquisición de competencias digitales
avanzadas tanto a los desempleados para mejorar sus condiciones de empleabilidad,
como a los ocupados, tanto en el sector privado, como en el sector público, para que
aprendan a adaptarse de forma continua a las nuevas demandas de su vida laboral, con
énfasis en los colectivos más afectados por la digitalización y la robotización de tareas.
Así, se busca incrementar tanto el número de personas con competencias digitales por
encima del nivel básico, como el número de personas con conocimientos básicos de
software». Este objetivo se alcanzará a través de distintos programas, dentro de los
cuales destaca el Programa de capacitación digital de las Administraciones públicas,
dirigido directamente, entre otros colectivos, a los MTM de las FAS. Al respecto, señala
el Plan sobre sus objetivos: «Sobre la formación a las FAS, profesorado y personal de
apoyo de centros docentes militares trata de garantizar que cuando los militares pasan a
la vida civil, tras un número de años de servicio, se garantice una transición fluida a la
vida laboral civil. Las competencias digitales se convierten así en una herramienta de
vital importancia para el personal de las FAS».
Quinto.
Para alcanzar el objetivo señalado de formar en competencias digitales a los MTM,
reservistas de especial disponibilidad (RED), profesorado y personal de apoyo a la
estructura docente del Ministerio de Defensa, la Subsecretaría de Defensa del Ministerio
de Defensa (SUBDEF), en el ejercicio de sus atribuciones, ha desarrollado y presentado
el programa DIGCOMP 360, enmarcado en el componente 19 «Plan Nacional de
Competencias Digitales» del PRTR. La Subdirección General de Enseñanza Militar,
encuadrada en la SUBDEF, será el órgano responsable de la ejecución del programa.
Sexto.
Séptimo.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) comparte con el MDEF el interés en la
puesta en marcha del proyecto GNOSS, en la medida en que se orienta a la realización
de actividades de formación de excelencia en competencias digitales, con carácter
innovador y disruptivo, incluyendo el desarrollo de recursos digitales formativos y de
apoyo a la evaluación (proctoring) basados en tecnologías innovadoras de inteligencia
artificial, con un impacto social fundamental. Las universidades públicas son actores
determinantes en la implementación de la Agenda España Digital 2025 en el marco
cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es
El programa DIGCOMP 360 conforma un modelo que conjuga las directrices y
principios contenidos en la normativa aplicable a la enseñanza militar con la
transformación digital de ésta, previendo su materialización en entornos indistintamente
presenciales, virtuales e híbridos. El modelo se estructura en tres ejes que se
corresponden con tres dimensiones: pedagógica, organizativa y tecnológica. En relación
con esta última, el proyecto introduce la inteligencia artificial como herramienta clave en
el modelo de enseñanza y su implementación a través de la evolución del actual Campus
Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa (CVCDEF) hacia una plataforma inteligente
de soporte al modelo de enseñanza militar. El proyecto, en su conjunto, se denomina
GNOSS, y su articulación tecnológica se estructura en distintas fases y subproyectos,
orientados a facilitar su puesta en práctica.
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48788
Cuarto.
De las líneas de actuación en las que se estructura el Plan Nacional de
Competencias Digitales, la referida a las competencias digitales para el empleo se
considera idónea tanto para el desarrollo del personal de las Fuerzas Armadas (FAS) en
lo que respecta a participar e impulsar la transformación digital del Departamento, como
para promover los fines de incorporación al mundo laboral de los MTM al término de su
compromiso con las FAS. En ese sentido, el objetivo 4 del Plan Nacional de
Competencias Digitales consiste en «garantizar la adquisición de competencias digitales
avanzadas tanto a los desempleados para mejorar sus condiciones de empleabilidad,
como a los ocupados, tanto en el sector privado, como en el sector público, para que
aprendan a adaptarse de forma continua a las nuevas demandas de su vida laboral, con
énfasis en los colectivos más afectados por la digitalización y la robotización de tareas.
Así, se busca incrementar tanto el número de personas con competencias digitales por
encima del nivel básico, como el número de personas con conocimientos básicos de
software». Este objetivo se alcanzará a través de distintos programas, dentro de los
cuales destaca el Programa de capacitación digital de las Administraciones públicas,
dirigido directamente, entre otros colectivos, a los MTM de las FAS. Al respecto, señala
el Plan sobre sus objetivos: «Sobre la formación a las FAS, profesorado y personal de
apoyo de centros docentes militares trata de garantizar que cuando los militares pasan a
la vida civil, tras un número de años de servicio, se garantice una transición fluida a la
vida laboral civil. Las competencias digitales se convierten así en una herramienta de
vital importancia para el personal de las FAS».
Quinto.
Para alcanzar el objetivo señalado de formar en competencias digitales a los MTM,
reservistas de especial disponibilidad (RED), profesorado y personal de apoyo a la
estructura docente del Ministerio de Defensa, la Subsecretaría de Defensa del Ministerio
de Defensa (SUBDEF), en el ejercicio de sus atribuciones, ha desarrollado y presentado
el programa DIGCOMP 360, enmarcado en el componente 19 «Plan Nacional de
Competencias Digitales» del PRTR. La Subdirección General de Enseñanza Militar,
encuadrada en la SUBDEF, será el órgano responsable de la ejecución del programa.
Sexto.
Séptimo.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) comparte con el MDEF el interés en la
puesta en marcha del proyecto GNOSS, en la medida en que se orienta a la realización
de actividades de formación de excelencia en competencias digitales, con carácter
innovador y disruptivo, incluyendo el desarrollo de recursos digitales formativos y de
apoyo a la evaluación (proctoring) basados en tecnologías innovadoras de inteligencia
artificial, con un impacto social fundamental. Las universidades públicas son actores
determinantes en la implementación de la Agenda España Digital 2025 en el marco
cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es
El programa DIGCOMP 360 conforma un modelo que conjuga las directrices y
principios contenidos en la normativa aplicable a la enseñanza militar con la
transformación digital de ésta, previendo su materialización en entornos indistintamente
presenciales, virtuales e híbridos. El modelo se estructura en tres ejes que se
corresponden con tres dimensiones: pedagógica, organizativa y tecnológica. En relación
con esta última, el proyecto introduce la inteligencia artificial como herramienta clave en
el modelo de enseñanza y su implementación a través de la evolución del actual Campus
Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa (CVCDEF) hacia una plataforma inteligente
de soporte al modelo de enseñanza militar. El proyecto, en su conjunto, se denomina
GNOSS, y su articulación tecnológica se estructura en distintas fases y subproyectos,
orientados a facilitar su puesta en práctica.