III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-5824)
Resolución 420/38134/2022, de 30 de marzo, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de actividades para la formación y el desarrollo de recursos digitales docentes innovadores enfocados a la mejora de las competencias digitales del personal militar.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48789
del PRTR y, en concreto, sus contribuciones en investigación y transferencia al desarrollo
de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales son determinantes para
garantizar una formación de calidad. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades, prevé en su artículo 46.2 l) el derecho de los estudiantes a «La formación
en el uso y seguridad de los medios digitales y en la garantía de los derechos
fundamentales en Internet». En esa línea, este proyecto permitirá a la Universidad
realizar las adaptaciones necesarias para garantizar que tanto los trabajadores actuales
como los futuros dispongan de las competencias digitales requeridas, convirtiéndose así
en polo de creación de programas formativos abiertos, innovadores y creativos.
Octavo.
La UAM es una de las universidades públicas más destacadas a nivel nacional e
internacional. Su destacado posicionamiento se explica por una intensa actividad docente,
tanto de grado como de posgrado, así como de investigación y transferencia de
conocimiento, que se desarrolla en el marco del Campus de Excelencia Internacional UAM
+CSIC, creando sinergias entre los estudiantes, los profesores y los investigadores de la UAM
y los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Noveno.
En el ámbito docente, y concretamente en los estudios de grado relacionados con las
tecnologías digitales, si se consideran de forma conjunta y agregada las notas de corte
para el acceso a la Universidad en dichos estudios de grado en 2021 (Ingeniería
Informática, Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Doble Grado en
Ingeniería Informática y Matemáticas, e Ingeniería Biomédica), la UAM se posiciona en
primer lugar a nivel nacional. Por lo que se refiere a la formación continua, en 2019 la
UAM gestionó 60 títulos propios, 155 cursos de corta duración, así como 42 iniciativas de
«formación in company». La orientación a la formación continua, innovadora y de calidad
es una de las señas de identidad de la UAM.
Décimo.
Desde el punto de vista de las competencias de investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i), y de transferencia de conocimiento, en 2021 la UAM gestionó 600
proyectos de investigación competitivos y celebró 1.800 acuerdos y convenios
internacionales. De entre todas estas actividades, en el ámbito de la inteligencia artificial
y las competencias digitales, hay que destacar su participación, con IBM España y el
Grupo Santander, en la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento
(ADIC) que creó en 1989 el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), una de las
entidades más reconocidas e innovadoras a nivel nacional e internacional en el
desarrollo de soluciones de Big Data e inteligencia artificial tanto para el sector público
como para el privado.
La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) es una entidad del
sector público sin ánimo de lucro que tiene como misión fundamental cooperar en el
cumplimiento de los fines de la UAM, gestionando principalmente aquellas actividades
que la estructura universitaria no puede realizar por sí misma. Sus objetivos principales
son, por tanto, prestar colaboración a la UAM en el ejercicio de la docencia y la
investigación, el fomento del estudio, la difusión de la cultura y la asistencia a la
comunidad universitaria, así como contribuir a la formación en valores de solidaridad,
tolerancia, convivencia, libertad y justicia a través de programas de voluntariado. De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de los Estatutos de la Fundación de la
Universidad Autónoma de Madrid, esta se constituye como medio propio y servicio
técnico de la UAM. En virtud de las Resoluciones de la UAM que formalizan los encargos
cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es
Undécimo.
Núm. 85
Sábado 9 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 48789
del PRTR y, en concreto, sus contribuciones en investigación y transferencia al desarrollo
de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales son determinantes para
garantizar una formación de calidad. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades, prevé en su artículo 46.2 l) el derecho de los estudiantes a «La formación
en el uso y seguridad de los medios digitales y en la garantía de los derechos
fundamentales en Internet». En esa línea, este proyecto permitirá a la Universidad
realizar las adaptaciones necesarias para garantizar que tanto los trabajadores actuales
como los futuros dispongan de las competencias digitales requeridas, convirtiéndose así
en polo de creación de programas formativos abiertos, innovadores y creativos.
Octavo.
La UAM es una de las universidades públicas más destacadas a nivel nacional e
internacional. Su destacado posicionamiento se explica por una intensa actividad docente,
tanto de grado como de posgrado, así como de investigación y transferencia de
conocimiento, que se desarrolla en el marco del Campus de Excelencia Internacional UAM
+CSIC, creando sinergias entre los estudiantes, los profesores y los investigadores de la UAM
y los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Noveno.
En el ámbito docente, y concretamente en los estudios de grado relacionados con las
tecnologías digitales, si se consideran de forma conjunta y agregada las notas de corte
para el acceso a la Universidad en dichos estudios de grado en 2021 (Ingeniería
Informática, Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Doble Grado en
Ingeniería Informática y Matemáticas, e Ingeniería Biomédica), la UAM se posiciona en
primer lugar a nivel nacional. Por lo que se refiere a la formación continua, en 2019 la
UAM gestionó 60 títulos propios, 155 cursos de corta duración, así como 42 iniciativas de
«formación in company». La orientación a la formación continua, innovadora y de calidad
es una de las señas de identidad de la UAM.
Décimo.
Desde el punto de vista de las competencias de investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i), y de transferencia de conocimiento, en 2021 la UAM gestionó 600
proyectos de investigación competitivos y celebró 1.800 acuerdos y convenios
internacionales. De entre todas estas actividades, en el ámbito de la inteligencia artificial
y las competencias digitales, hay que destacar su participación, con IBM España y el
Grupo Santander, en la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento
(ADIC) que creó en 1989 el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), una de las
entidades más reconocidas e innovadoras a nivel nacional e internacional en el
desarrollo de soluciones de Big Data e inteligencia artificial tanto para el sector público
como para el privado.
La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) es una entidad del
sector público sin ánimo de lucro que tiene como misión fundamental cooperar en el
cumplimiento de los fines de la UAM, gestionando principalmente aquellas actividades
que la estructura universitaria no puede realizar por sí misma. Sus objetivos principales
son, por tanto, prestar colaboración a la UAM en el ejercicio de la docencia y la
investigación, el fomento del estudio, la difusión de la cultura y la asistencia a la
comunidad universitaria, así como contribuir a la formación en valores de solidaridad,
tolerancia, convivencia, libertad y justicia a través de programas de voluntariado. De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de los Estatutos de la Fundación de la
Universidad Autónoma de Madrid, esta se constituye como medio propio y servicio
técnico de la UAM. En virtud de las Resoluciones de la UAM que formalizan los encargos
cve: BOE-A-2022-5824
Verificable en https://www.boe.es
Undécimo.