III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1112)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento y reordenación de accesos. Carretera N-232. Tramo: Masía de la Torreta-Morella Sur. Provincia de Castellón".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20

Lunes 24 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 9294

Se prevé la generación de los siguientes residuos que no son tierras:
Total (m3)

Hormigón.

81,50

Asfalto.

81,50

Madera.

97,80

Vidrio.

19,56

Plástico.

195,59

Metales mezclados.

195,59

Otros RCD's mezclados sin mercurio u otras sustancias peligrosas.
Residuos peligrosos.
Total.

19,56
3,26
694,36

Se prevé la generación de residuos peligrosos como aceites usados, filtros, líquidos
hidráulicos, disolventes, baterías, tierras y balasto contaminados con hidrocarburos,
papeles y trapos contaminados, etc., que serán gestionados según indica la legislación
vigente. El EsIA incorpora una serie de medidas preventivas y correctoras destinadas a
minimizar el riesgo de contaminación de suelos y aguas, como la impermeabilización de
la zona donde se ubiquen las instalaciones auxiliares, las zonas de almacenamiento
temporal y el parque de maquinaria, la correcta gestión, almacenamiento y tratamiento
de residuos, así como medidas de actuación frente a derrames accidentales, siempre en
cumplimiento con la legislación vigente.
En lo referente a la gestión de residuos, el Servicio de Residuos de la Dirección
General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana informa
favorablemente, debiendo incluirse en el proyecto una serie de consideraciones
adicionales a las medidas ya contempladas en el EsIA, que el promotor indica que
incorpora al proyecto. Entre dichas consideraciones, que en general se encuentran
contempladas en las distintas disposiciones legales sobre gestión de residuos, se indica
que se deberá contemplar en el proyecto la presencia de amianto (en el proyecto de
trazado figura la afección a tuberías de fibrocemento). Asimismo, a la finalización de las
obras el promotor del proyecto deberá remitir al órgano ambiental de la Comunidad
Autónoma un balance detallado del movimiento de tierras, y un seguimiento de los
sobrantes de excavación con indicación expresa de las cantidades y características de
los materiales destinados a usos constructivos en lugares u obras distintos a aquellos de
donde fueron extraídos, además de aportar las autorizaciones que los habilitan para
dichos usos. Por otra parte, en la definición de la unidad de obra de demolición de las
edificaciones, se contemplará la separación previa de aquellos materiales susceptibles
de valorización independiente (vidrios, metales, plásticos, etc.) y se deberá determinar,
en su caso, la presencia de residuos peligrosos (amianto, envases, etc) que requieren de
medidas especiales para su gestión. Todo ello sin menoscabo del cumplimiento de los
preceptos previstos en la normativa vigente en materia de residuos y suelos
contaminados.
En este sentido se manifiesta la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia
de la Generalitat Valenciana, que indica que los residuos deberán ser gestionados
adecuadamente de acuerdo con su tipología, y se deberá tener resuelto el tratamiento
controlado de todos ellos, establecer acciones que permitan minimizar y posteriormente
valorizar los residuos mediante reutilización, reciclado, recuperación o cualquier otra
acción destinada a obtener materias primas secundarias. Asimismo, señala que se
deben cumplir las disposiciones de la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados y
del Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los residuos
de la construcción y demolición.

cve: BOE-A-2022-1112
Verificable en https://www.boe.es

Tipo de residuo