III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1112)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento y reordenación de accesos. Carretera N-232. Tramo: Masía de la Torreta-Morella Sur. Provincia de Castellón".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20

Lunes 24 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 9292

planificación y gestión en materia de contaminación acústica y que del mismo se
desprende que sólo en un punto del trazado (Masía de la Torreta) se superan los límites
indicados de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de
Protección contra la Contaminación Acústica en más de 10 dBA, habiéndose
contemplado como medida correctora en el proyecto la implantación de pantallas
acústicas.
El promotor aclara que los puntos a los que se refiere el informe en los que se ha
detectado la necesidad de disponer pantallas acústicas y, en consecuencia, se han
incorporado al proyecto, son los dos recogidos en la tabla anterior. Esos puntos se sitúan
en la zona final del trazado, junto al Barrio de Enduella, mientras que la Masía de la
Torreta se sitúa justo antes del inicio del proyecto, fuera del ámbito del mismo,
coincidiendo con el final de la obra del proyecto del tramo anterior, actualmente en fase
avanzada de ejecución, y en el que ya se contemplaron las correspondientes pantallas
acústicas frente a la masía citada. En el proyecto de construcción se deberán justificar
adecuadamente las afecciones por ruido a la Masía de la Torreta y las medidas a aplicar
para subsanar dichos efectos, por lo que será necesaria la coordinación con el proyecto
del tramo anterior. En base a todo ello y considerando la nueva actuación proyectada,
una vez puesta en servicio la vía objeto del presente proyecto, se deberá llevar a cabo
un estudio específico que determine el cumplimiento de la normativa vigente en materia
de ruido en este punto o, en su caso, la aplicación de nuevas medidas correctoras.
Por otra parte, la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y
Sanidad Ambiental de la Generalitat Valenciana manifiesta que se deberá tener en
cuenta el cumplimiento de la normativa sectorial sobre protección contra la
contaminación acústica, así como evaluar la exposición a ruidos y vibraciones de la
población del área de influencia, las fuentes, niveles de ruido y vibraciones previsibles,
así como el cumplimiento de las medidas protectoras previstas teniendo en cuenta las
mejores técnicas disponibles para proteger la salud de las personas.
Suelo, geología y geomorfología.

El EsIA indica que como consecuencia de la realización del proyecto se puede
producir una destrucción, compactación, erosión y contaminación del suelo. Las
acciones del proyecto capaces de producir alteraciones sobre la capacidad agrológica
del suelo se llevan a cabo principalmente en la fase de construcción, y son las
relacionadas con el desbroce y tala de vegetación, movimientos de tierra, ejecución de
infraestructuras e instalaciones, construcción de viales provisionales, extracción de
préstamos y utilización de vertederos. El EsIA incorpora medidas preventivas y
correctoras como la limitación del movimiento de la maquinaria de obra a los caminos
existentes o estrictamente necesarios y de menor valor edafológico, y la retirada y acopio
de la capa fértil del suelo para su posterior uso en revegetaciones, entre otras.
El EsIA califica el riesgo de erosión en la zona entre muy bajo y moderado, con
alguna zona puntual de erosión alta como en las proximidades de la D.O. 3+600, margen
izquierda, donde el cauce actual del río Bergantes discurre muy próximo a la carretera.
Entre otras medidas para evitar la erosión se propone colocar cunetas en la coronación
de los desmontes, y bordillos en el caso de los terraplenes en aquellos taludes que
presenten un gran desnivel (+3 m). En los taludes de mayor dimensionamiento y, en los
anteriores y posteriores al cruce del cauce del río Bergantes, se tomarán medidas
especiales en la revegetación para mantener la estabilidad de los suelos.
En lo relativo a la geología y la geomorfología, los movimientos de tierras van a tener
un efecto muy relevante modificando el relieve natural, creando relieves artificiales y
afecciones en la geomorfología local. El EsIA considera esta afección como moderada,
teniendo en cuenta también la ocupación de las superficies auxiliares de obra, las áreas
de préstamo de materiales y los vertederos para el material sobrante.

cve: BOE-A-2022-1112
Verificable en https://www.boe.es

b.3