III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1112)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento y reordenación de accesos. Carretera N-232. Tramo: Masía de la Torreta-Morella Sur. Provincia de Castellón".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 9289
adecuándola a la instrucción de carreteras vigente y realizando nudos para la
reordenación de accesos junto con un enlace en el p.k. 56 (D.O. 1+145) consistente en
un diamante con pesas, y una intersección en el p.k. 59+600.
– Alternativa 2. Realizar el proyecto de trazado, construcción, acondicionamiento y
reordenación de accesos utilizando como tronco de la traza la carretera existente,
adecuándola a la instrucción de carreteras vigente y ejecutando nuevas vías de servicio y
nudos para la reordenación de accesos, realizando un enlace en el p.k. 56 (D.O. 1+145)
consistente en un diamante con pesas, y una intersección en el p.k. 59+600.
– Alternativa 3. Realizar el proyecto de trazado, construcción, acondicionamiento y
reordenación de accesos en la carretera utilizando como vías de servicio para la
reordenación de accesos la carretera existente. Ejecución del nuevo tronco de la
carretera adecuándola a la instrucción de carreteras vigente y sin la realización del
enlace en el p.k. 56 (D.O. 1+145) consistente en un diamante con pesas, ni tampoco una
intersección en el p.k. 59+600.
Al tratarse de un proyecto de acondicionamiento, las alternativas no se plantean en
cuanto a la sección transversal, pues la Instrucción 3.1-IC fija para carreteras
convencionales del grupo 2 C-80 carriles de 3,50 m con arcenes de 1,50 m y bermas
de 0,75 m. Así pues, las alternativas 1, 2 y 3 pasan por la modificación geométrica del
trazado actual acondicionando la carretera a una C-80. La principal diferencia entre las
tres alternativas es que la alternativa 1 trata de aprovechar la carretera actual como vía de
servicio proyectada, la alternativa 2 intenta aprovechar la carretera actual como tronco y la
alternativa 3 es similar a la alternativa 1 pero eliminado el enlace previsto para cambio de
sentido, trasladando el mismo a la altura del paso inferior 1 (p.k. 1+010). Las tres
alternativas tienen elementos singulares semejantes, por lo que las diferencias entre una u
otra serán principalmente de trazado y de movimiento de tierras. En todas las alternativas
se ha ajustado el trazado para no pasar por el LIC y minimizar la afección a la ZEPA.
El EsIA realiza una valoración de alternativas mediante un análisis multicriterio, y justifica
la alternativa elegida, desde los puntos de vista funcional, ambiental, de plazo y económico,
concluyendo el promotor que la alternativa más adecuada es la alternativa 3, que supone un
movimiento de tierras menor, quedando prácticamente compensado al haberse eliminado el
enlace de cambio de sentido, y siendo las afecciones al LIC y ZEPA menores que en las
otras alternativas. Además, la alternativa 3 no afecta a hábitats de interés comunitario y la
afección a arbolado es de 670 individuos, un tercio menor que en el caso de las alternativas 1
y 2. Asimismo, la afección etnográfica es menor en la alternativa 3, que consigue una mejor
integración paisajística al no proyectarse el enlace p.k. 56 (D.O. 1+145) y disminuir el impacto
visual. Finalmente, la alternativa 3 es la más económica.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Analizado el EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas,
completados por la información complementaria aportada por el promotor o las consultas
complementarias practicadas, se exponen los impactos más significativos de la
alternativa 3.
Aire y cambio climático.
Los impactos sobre la calidad del aire, durante la fase de obra, serán ocasionados
mayoritariamente por el aumento de partículas en suspensión y de gases contaminantes.
Las acciones susceptibles de provocar estos efectos son: desbroce y tala de vegetación,
movimientos de tierra, ocupación del suelo, ejecución de infraestructuras e instalaciones,
apertura de nuevos accesos, construcción de viales provisionales, así como el uso y
mantenimiento de vehículos y maquinaria de obra.
La emisión de partículas y gases afecta a población, vegetación y fauna. Los
habitantes de la zona no se verán afectados negativamente, ya que la zona de actuación
se encuentra alejada del núcleo urbano, pudiendo afectar únicamente a viviendas
próximas diseminadas. Con el objetivo de paliar estos impactos, el promotor propone
cve: BOE-A-2022-1112
Verificable en https://www.boe.es
b.1
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 9289
adecuándola a la instrucción de carreteras vigente y realizando nudos para la
reordenación de accesos junto con un enlace en el p.k. 56 (D.O. 1+145) consistente en
un diamante con pesas, y una intersección en el p.k. 59+600.
– Alternativa 2. Realizar el proyecto de trazado, construcción, acondicionamiento y
reordenación de accesos utilizando como tronco de la traza la carretera existente,
adecuándola a la instrucción de carreteras vigente y ejecutando nuevas vías de servicio y
nudos para la reordenación de accesos, realizando un enlace en el p.k. 56 (D.O. 1+145)
consistente en un diamante con pesas, y una intersección en el p.k. 59+600.
– Alternativa 3. Realizar el proyecto de trazado, construcción, acondicionamiento y
reordenación de accesos en la carretera utilizando como vías de servicio para la
reordenación de accesos la carretera existente. Ejecución del nuevo tronco de la
carretera adecuándola a la instrucción de carreteras vigente y sin la realización del
enlace en el p.k. 56 (D.O. 1+145) consistente en un diamante con pesas, ni tampoco una
intersección en el p.k. 59+600.
Al tratarse de un proyecto de acondicionamiento, las alternativas no se plantean en
cuanto a la sección transversal, pues la Instrucción 3.1-IC fija para carreteras
convencionales del grupo 2 C-80 carriles de 3,50 m con arcenes de 1,50 m y bermas
de 0,75 m. Así pues, las alternativas 1, 2 y 3 pasan por la modificación geométrica del
trazado actual acondicionando la carretera a una C-80. La principal diferencia entre las
tres alternativas es que la alternativa 1 trata de aprovechar la carretera actual como vía de
servicio proyectada, la alternativa 2 intenta aprovechar la carretera actual como tronco y la
alternativa 3 es similar a la alternativa 1 pero eliminado el enlace previsto para cambio de
sentido, trasladando el mismo a la altura del paso inferior 1 (p.k. 1+010). Las tres
alternativas tienen elementos singulares semejantes, por lo que las diferencias entre una u
otra serán principalmente de trazado y de movimiento de tierras. En todas las alternativas
se ha ajustado el trazado para no pasar por el LIC y minimizar la afección a la ZEPA.
El EsIA realiza una valoración de alternativas mediante un análisis multicriterio, y justifica
la alternativa elegida, desde los puntos de vista funcional, ambiental, de plazo y económico,
concluyendo el promotor que la alternativa más adecuada es la alternativa 3, que supone un
movimiento de tierras menor, quedando prácticamente compensado al haberse eliminado el
enlace de cambio de sentido, y siendo las afecciones al LIC y ZEPA menores que en las
otras alternativas. Además, la alternativa 3 no afecta a hábitats de interés comunitario y la
afección a arbolado es de 670 individuos, un tercio menor que en el caso de las alternativas 1
y 2. Asimismo, la afección etnográfica es menor en la alternativa 3, que consigue una mejor
integración paisajística al no proyectarse el enlace p.k. 56 (D.O. 1+145) y disminuir el impacto
visual. Finalmente, la alternativa 3 es la más económica.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Analizado el EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas,
completados por la información complementaria aportada por el promotor o las consultas
complementarias practicadas, se exponen los impactos más significativos de la
alternativa 3.
Aire y cambio climático.
Los impactos sobre la calidad del aire, durante la fase de obra, serán ocasionados
mayoritariamente por el aumento de partículas en suspensión y de gases contaminantes.
Las acciones susceptibles de provocar estos efectos son: desbroce y tala de vegetación,
movimientos de tierra, ocupación del suelo, ejecución de infraestructuras e instalaciones,
apertura de nuevos accesos, construcción de viales provisionales, así como el uso y
mantenimiento de vehículos y maquinaria de obra.
La emisión de partículas y gases afecta a población, vegetación y fauna. Los
habitantes de la zona no se verán afectados negativamente, ya que la zona de actuación
se encuentra alejada del núcleo urbano, pudiendo afectar únicamente a viviendas
próximas diseminadas. Con el objetivo de paliar estos impactos, el promotor propone
cve: BOE-A-2022-1112
Verificable en https://www.boe.es
b.1