I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1058)
Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
671 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de enero de 2022

Sec. I. Pág. 8493

y el perfil profesional de las personas que intervienen en el proyecto se planifican en
función de las características de la obra audiovisual que se va a subtitular en vivo
(existencia o no de un libreto, medio por el que va a ser emitido el espectáculo, entre
otros).
CR1.8 El informe de viabilidad técnica que debe acompañar a todo proyecto de
subtitulación se elabora considerando las variables que intervienen en la puesta en
marcha de las obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo (tiempo y horario
de emisión, medio por el que se emite, número de trabajadores que han de asignarse
al proyecto, coste del mismo, entre otros).
RP2: Elaborar, cuando se disponga de libreto o de material audiovisual grabado
previamente, un archivo de subtítulos que contenga los diálogos de los personajes y de las
voces de fondo de la obra o espectáculo en vivo, así como las indicaciones de efectos
sonoros (sonidos, música) y de informaciones contextuales (que aluden al modo en que se
produce una intervención o a quién la emite), para facilitar la comprensión de la obra,
teniendo en cuenta además la intencionalidad de los mensajes, el lenguaje empleado y la
adecuación de los subtítulos a la velocidad de lectura, con el objeto de utilizar dicho
archivo en el momento de la representación o celebración de la obra audiovisual, evento o
espectáculo en vivo para ir lanzando manualmente los subtítulos según se vayan
produciendo las intervenciones que transcriben.
CR2.1 Los diálogos se transcriben respetando las normas ortográficas y
gramaticales, así como los cambios de plano, los silencios y pausas interpretativas,
garantizándose la corrección idiomática (salvo en aquellos casos en que, tal como
establece la norma técnica, las incorrecciones lingüísticas reflejen información
relevante de los personajes o la trama) y verificándose además que la posición o
distribución de las palabras en subtítulos de dos líneas (o bien en dos subtítulos
consecutivos) cumple el criterio que establece al respecto la norma técnica de
subtitulado.
CR2.2 El contenido del archivo de subtítulos hecho a partir del guion o del libreto
facilitado por el cliente se compara con el producto audiovisual grabado para
comprobar la coincidencia de diálogos e indicaciones de efectos, realizándose, en
caso de que esta no fuera total, los ajustes o cambios que procedan para incluir la
información adicional que falte, e identificándose y valorándose asimismo los
momentos en los que se integrarán los subtítulos de los diálogos, la música y las
canciones.
CR2.3 Los diálogos correspondientes al narrador o a las voces de fondo o en off,
así como las indicaciones de efectos (música, sonidos, ruidos, etcétera), se incluyen
en el archivo de subtítulos junto con las transcripciones del resto de intervenciones,
estando compuestos los subtítulos correspondientes únicamente de texto y sin llevar,
por tanto, ningún tipo de indicación de tiempos de entrada y salida.
CR2.4 La lista de personajes principales y secundarios se elabora en función de
su mayor o menor frecuencia de aparición en la obra audiovisual, evento o
espectáculo en vivo, y se les identifica de acuerdo con los procedimientos detallados
en la norma técnica de subtitulado (asignación de un color determinado a los
personajes más relevantes o bien mediante el uso de etiquetas o guiones).
CR2.5 El archivo de subtítulos, ya terminado y revisado con arreglo a las pautas
de la norma técnica de subtitulado y a las normas ortográficas y gramaticales, se

cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 20