I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-1058)
Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifican parcialmente determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
671 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8492
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: SUBTITULAR OBRAS AUDIOVISUALES, EVENTOS
Y ESPECTÁCULOS EN VIVO
Nivel: 3
Código: UC2488_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Determinar proyectos de elaboración de archivos de subtítulos de obras
audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo, valorando las características técnicas del
material de preparación grabado de tales obras, eventos o espectáculos, así como las
necesidades del destinatario final, (tanto personas con sordera o discapacidad auditiva
como otro tipo de espectadores), con vistas a agrupar los procesos de desarrollo de ideas,
escritura y gestión.
CR1.1 La calidad de vídeo y audio del material de preparación grabado se
verifica visualizando este con la ayuda de aplicaciones informáticas de subtitulado
que permiten identificar, entre otras características, su modo de código de tiempo
(fotogramas por segundo), su formato y la relación de aspecto.
CR1.2 Los valores de la lista de diálogos, en el caso de que el material de
preparación incluya un archivo de subtítulos hecho a partir de la copia grabada del
espectáculo en vivo, se verifican con la ayuda de una aplicación informática de
subtitulado, que alertará de errores tales como la existencia de subtítulos sin texto,
sin código de tiempos o con código de tiempos inválido, y que dará aviso además de
la existencia de posibles discordancias entre el código de tiempos del archivo de
subtítulos y el del vídeo.
CR1.3 El vídeo del material de preparación se adapta, si se requiere, al formato
exigido por el programa de subtitulado para proceder a la subtitulación de la obra, no
afectando en ningún caso a la relación de aspecto (4:3, 5:3, 16:9, entre otros) ni al
modo de código de tiempo (número de fotogramas por segundo) del archivo de vídeo
original.
CR1.5 El escenario donde va a tener lugar la representación en vivo de la obra
audiovisual o la celebración del evento o espectáculo (televisión, teatro, lugar de
reunión de un congreso, entre otros) se valora para poder adecuar el proyecto de
subtitulado a sus características, teniendo en cuenta factores tales como la existencia
o no de un guion con el que crear por anticipado un archivo de subtítulos o la
posibilidad de desplazar al lugar un equipo de subtituladores.
CR1.6 Las necesidades específicas del destinatario final se valoran a la hora de
diseñar y llevar a cabo el subtitulado de una obra audiovisual, evento o espectáculo
en vivo para posibilitar así su total comprensión.
CR1.7 El proyecto de elaboración de subtítulos, la elección de la técnica de
subtitulado (lanzamiento de subtítulos creados previamente, rehablado, estenotipia)
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
CR1.4 El contenido y el entorno sonoro del producto audiovisual grabado se
examinan visualizando el vídeo en un programa de subtitulado o en un reproductor
multimedia para valorar el tipo de vocabulario, la intención de los sonidos y otros
aspectos recogidos en la norma técnica de subtitulado.
Núm. 20
Lunes 24 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 8492
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: SUBTITULAR OBRAS AUDIOVISUALES, EVENTOS
Y ESPECTÁCULOS EN VIVO
Nivel: 3
Código: UC2488_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Determinar proyectos de elaboración de archivos de subtítulos de obras
audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo, valorando las características técnicas del
material de preparación grabado de tales obras, eventos o espectáculos, así como las
necesidades del destinatario final, (tanto personas con sordera o discapacidad auditiva
como otro tipo de espectadores), con vistas a agrupar los procesos de desarrollo de ideas,
escritura y gestión.
CR1.1 La calidad de vídeo y audio del material de preparación grabado se
verifica visualizando este con la ayuda de aplicaciones informáticas de subtitulado
que permiten identificar, entre otras características, su modo de código de tiempo
(fotogramas por segundo), su formato y la relación de aspecto.
CR1.2 Los valores de la lista de diálogos, en el caso de que el material de
preparación incluya un archivo de subtítulos hecho a partir de la copia grabada del
espectáculo en vivo, se verifican con la ayuda de una aplicación informática de
subtitulado, que alertará de errores tales como la existencia de subtítulos sin texto,
sin código de tiempos o con código de tiempos inválido, y que dará aviso además de
la existencia de posibles discordancias entre el código de tiempos del archivo de
subtítulos y el del vídeo.
CR1.3 El vídeo del material de preparación se adapta, si se requiere, al formato
exigido por el programa de subtitulado para proceder a la subtitulación de la obra, no
afectando en ningún caso a la relación de aspecto (4:3, 5:3, 16:9, entre otros) ni al
modo de código de tiempo (número de fotogramas por segundo) del archivo de vídeo
original.
CR1.5 El escenario donde va a tener lugar la representación en vivo de la obra
audiovisual o la celebración del evento o espectáculo (televisión, teatro, lugar de
reunión de un congreso, entre otros) se valora para poder adecuar el proyecto de
subtitulado a sus características, teniendo en cuenta factores tales como la existencia
o no de un guion con el que crear por anticipado un archivo de subtítulos o la
posibilidad de desplazar al lugar un equipo de subtituladores.
CR1.6 Las necesidades específicas del destinatario final se valoran a la hora de
diseñar y llevar a cabo el subtitulado de una obra audiovisual, evento o espectáculo
en vivo para posibilitar así su total comprensión.
CR1.7 El proyecto de elaboración de subtítulos, la elección de la técnica de
subtitulado (lanzamiento de subtítulos creados previamente, rehablado, estenotipia)
cve: BOE-A-2022-1058
Verificable en https://www.boe.es
CR1.4 El contenido y el entorno sonoro del producto audiovisual grabado se
examinan visualizando el vídeo en un programa de subtitulado o en un reproductor
multimedia para valorar el tipo de vocabulario, la intención de los sonidos y otros
aspectos recogidos en la norma técnica de subtitulado.