III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1048)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Guadacano, de 62 MWp/48 MWn, sito en los términos municipales de Archidona y Antequera (Málaga)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7659
Según la cartografía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM)
«Hábitats de Interés Comunitario, información actualizada» de la Consejería de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, no se
identifican HICs en la zona propuesta para la implantación.
La superficie que quedará ocupada permanentemente será la correspondiente a los
viales e infraestructuras, así como a las hincas y cimentaciones puntuales necesarias
para la sustentación de infraestructuras como los centros de transformación, postes del
vallado y módulos (10,01 ha). En el resto de superficie (137,64 ha), la vegetación
agrícola afectada será sustituida por una cubierta vegetal permanente natural de tipo
pastizal.
Las medidas preventivas para la protección de la vegetación incluyen la prospección
de flora previa al inicio de las obras y balizamiento de especies o formaciones, la
minimización de desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos, la retirada y
almacenamiento de la tierra vegetal para su extensión posterior, no empleándose como
tierras de relleno. En cuanto a medidas correctoras se llevarán a cabo actuaciones de
revegetación tras las obras en aquellas zonas que lo necesiten con especies autóctonas,
empleando si es posible, varias especies diferentes de portes tanto arbóreos como
arbustivos.
Respecto a la vegetación, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Málaga indica que, antes del inicio de las obras se identificará cualquier especie exótica
invasora que pudiese existir. Quedando reflejado, en caso afirmativo, la forma de
actuación para su erradicación conforme al Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por
el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Dicha medida es
aceptada por el promotor.
Además, indica que se debe realizar un inventario ambiental con todos los elementos
existentes en la zona de actuación, ampliado a un radio de 500 m para la superficie de la
planta y de 100 m para elementos lineales, tales como líneas de evacuación, que
pudieran verse afectados por la actividad solicitada. Dicho inventario reflejará en una
cartografía de detalle, la superficie que se destina a cada actuación, la superficie real
ocupada por los paneles, todos los viales, su longitud y anchura, y el de las fajas
auxiliares desprovistas de vegetación que pudiesen existir para el obligado cumplimiento
de la normativa de incendios. El promotor descartado la inclusión de fajas auxiliares a los
lados de las pistas o caminos, al no exigirlo la normativa, y ser todos los terrenos
circundantes, cultivos leñosos. Añade que el camino de acceso principal, que discurre
entre las envolventes de la planta solar, ya está previamente construido y fuera del
perímetro de la misma, por tanto, su gestión no entraría dentro del alcance del proyecto.
Igualmente, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga señala que
las isletas de vegetación natural próximas a la planta habrán de respetarse
retranqueando los vallados, si fuera necesario, debiéndose señalizar como áreas de
mejoras ambientales del parque fotovoltaico. Para ello se procederá a la naturalización
de todo su perímetro, así como de los cauces y masas de agua situados en las mismas,
y de los bordes de caminos e instalaciones auxiliares mediante la restauración de las
comunidades vegetales con especies pertenecientes a la serie de vegetación climatófila
de la zona y, a ser posible, con especies con frutos tipo baya para la alimentación de
paseriformes y otras especies. En este sentido, se plantarán setos de al menos 2,5 m de
anchura, siempre que sea posible espacialmente. Respecto a la cubierta vegetal, se
permitirá el crecimiento de vegetación natural o se emplearán especies autóctonas de
cultivos herbáceos propios de la zona respetando la normativa sectorial en materia de
incendios. Por último, si fuera necesaria la tala de algún elemento arbóreo singular se
compensará con la plantación de al menos, cuatro veces los ejemplares afectados en
otra zona, dentro del ámbito, con condiciones ecológicas similares y con el marco de
plantación necesario para el desarrollo de las mismas. El promotor indica que la
vegetación existente en el arroyo de Carmona y la localizada al norte de la planta será
respetada, añadiendo que, en los laterales de orientación norte, donde la sombra no
influya en la productividad de la planta, se valorará la plantación de especies arbóreas
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7659
Según la cartografía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM)
«Hábitats de Interés Comunitario, información actualizada» de la Consejería de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, no se
identifican HICs en la zona propuesta para la implantación.
La superficie que quedará ocupada permanentemente será la correspondiente a los
viales e infraestructuras, así como a las hincas y cimentaciones puntuales necesarias
para la sustentación de infraestructuras como los centros de transformación, postes del
vallado y módulos (10,01 ha). En el resto de superficie (137,64 ha), la vegetación
agrícola afectada será sustituida por una cubierta vegetal permanente natural de tipo
pastizal.
Las medidas preventivas para la protección de la vegetación incluyen la prospección
de flora previa al inicio de las obras y balizamiento de especies o formaciones, la
minimización de desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos, la retirada y
almacenamiento de la tierra vegetal para su extensión posterior, no empleándose como
tierras de relleno. En cuanto a medidas correctoras se llevarán a cabo actuaciones de
revegetación tras las obras en aquellas zonas que lo necesiten con especies autóctonas,
empleando si es posible, varias especies diferentes de portes tanto arbóreos como
arbustivos.
Respecto a la vegetación, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Málaga indica que, antes del inicio de las obras se identificará cualquier especie exótica
invasora que pudiese existir. Quedando reflejado, en caso afirmativo, la forma de
actuación para su erradicación conforme al Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por
el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Dicha medida es
aceptada por el promotor.
Además, indica que se debe realizar un inventario ambiental con todos los elementos
existentes en la zona de actuación, ampliado a un radio de 500 m para la superficie de la
planta y de 100 m para elementos lineales, tales como líneas de evacuación, que
pudieran verse afectados por la actividad solicitada. Dicho inventario reflejará en una
cartografía de detalle, la superficie que se destina a cada actuación, la superficie real
ocupada por los paneles, todos los viales, su longitud y anchura, y el de las fajas
auxiliares desprovistas de vegetación que pudiesen existir para el obligado cumplimiento
de la normativa de incendios. El promotor descartado la inclusión de fajas auxiliares a los
lados de las pistas o caminos, al no exigirlo la normativa, y ser todos los terrenos
circundantes, cultivos leñosos. Añade que el camino de acceso principal, que discurre
entre las envolventes de la planta solar, ya está previamente construido y fuera del
perímetro de la misma, por tanto, su gestión no entraría dentro del alcance del proyecto.
Igualmente, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga señala que
las isletas de vegetación natural próximas a la planta habrán de respetarse
retranqueando los vallados, si fuera necesario, debiéndose señalizar como áreas de
mejoras ambientales del parque fotovoltaico. Para ello se procederá a la naturalización
de todo su perímetro, así como de los cauces y masas de agua situados en las mismas,
y de los bordes de caminos e instalaciones auxiliares mediante la restauración de las
comunidades vegetales con especies pertenecientes a la serie de vegetación climatófila
de la zona y, a ser posible, con especies con frutos tipo baya para la alimentación de
paseriformes y otras especies. En este sentido, se plantarán setos de al menos 2,5 m de
anchura, siempre que sea posible espacialmente. Respecto a la cubierta vegetal, se
permitirá el crecimiento de vegetación natural o se emplearán especies autóctonas de
cultivos herbáceos propios de la zona respetando la normativa sectorial en materia de
incendios. Por último, si fuera necesaria la tala de algún elemento arbóreo singular se
compensará con la plantación de al menos, cuatro veces los ejemplares afectados en
otra zona, dentro del ámbito, con condiciones ecológicas similares y con el marco de
plantación necesario para el desarrollo de las mismas. El promotor indica que la
vegetación existente en el arroyo de Carmona y la localizada al norte de la planta será
respetada, añadiendo que, en los laterales de orientación norte, donde la sombra no
influya en la productividad de la planta, se valorará la plantación de especies arbóreas
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19