III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1048)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Guadacano, de 62 MWp/48 MWn, sito en los términos municipales de Archidona y Antequera (Málaga)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Sábado 22 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 7658

el promotor, ya fueron consideradas en la elaboración del EsIA al realizar previamente un
Estudio Hidrológico-Hidráulico de los cauces en el entorno de la planta solar.
b3.

Atmósfera, factores climáticos, cambio climático.

Según cálculos del promotor, la implantación de la planta solar fotovoltaica (en adelante
PFV) Guadacano aportará una reducción en las emisiones contaminantes a la atmósfera y
un ahorro de petróleo equivalente, por un valor aproximado de 1.523.340 t de CO2.
Los principales impactos negativos, se producen en fase de construcción, por
alteración de la calidad del aire por emisiones de partículas y contaminantes
atmosféricos. Para paliarlos, el promotor prevé las medidas habituales de buenas
prácticas durante las obras, en consonancia con las medidas preventivas propuestas por
la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta de Andalucía.
Entre ellas, se encuentra la humectación de las zonas donde se van a producir los
movimientos de tierras y el acopio de materiales, el riego de los viales, limitación de la
velocidad de los vehículos y la circulación de camiones de transporte con la carga
completamente cubierta mediante lona o similar.
Respecto al ruido, el promotor concluye que no se prevé un impacto significativo
sobre la población dada la ubicación del proyecto respecto de los núcleos de población y
zonas sensibles. Se cumplirá con los niveles establecidos en la legislación vigente, tanto
durante la fase de construcción como de explotación. A pesar de ello, como medidas
preventivas, las operaciones de construcción se limitarán al periodo diurno durante los
días laborales, y todos los vehículos y maquinaria deberán tener su certificado ITV en
vigor, así como su marcado CE o en su defecto declaración de conformidad. Estas
medidas coinciden con las solicitadas por la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Málaga. Además, en dicho informe se recoge que a la puesta en
funcionamiento y en el plazo no superior a seis meses se deberá realizar a través de una
Entidad Colaboradora en Materia de Calidad Ambiental (ECCA) o de Técnico
Competente un ensayo acústico in situ de los niveles sonoros producidos por las
instalaciones, para comprobar que no se superan los índices de ruido que le son de
aplicación en función del uso definido del sector, en un periodo de funcionamiento que
sea representativo y que valore el impacto acústico de la actividad. El promotor indica
que durante la fase de construcción se llevarán a cabo controles sobre ciertas
actividades, en las que se incluye la realización de controles acústicos en caso de quejas
o denuncias.
Respecto a la posible contaminación lumínica, el promotor señala que tanto la planta
solar como la SET Guadacano no poseerán iluminación nocturna con carácter general.
Ésta solo se activará en casos de mantenimiento o reparaciones urgentes, operando
siempre de manera puntual en la zona estrictamente necesaria.
En la fase de desmantelamiento de la instalación, el promotor identifica impactos
similares a los detectados en la construcción, que prevé paliar con medidas similares.
Flora y vegetación. Hábitats de interés comunitario (HIC).

Según el EsIA, el área de implantación de la planta se ubica, exclusivamente, sobre
cultivo de olivar de secano, encontrándose algunos cultivos herbáceos en la zona oeste
y norte. Como única vegetación natural en el ámbito de estudio se puede encontrar
vegetación asociada al arroyo de Carmona que discurre colindante al norte de la planta
solar propuesta. En la zona se pueden observar algunos ejemplares de encina (Quercus
ilex) colindantes por el norte con la envolvente 3 de la PFV. Al sur de la planta solar, se
encontrarían varias manchas de vegetación natural compuestas por pastizales, algunos
arbustos de cierta entidad, destacando la mancha más próxima por presentar encinas
(Quercus ilex), coscojas (Quercus coccifera) y en menor medida algunos ejemplares de
olivos (Olea europaea) y vegetación arbustiva, como romero (Salvia rosmarinus) y jara
blanca (Cistus albidus). En escasa proporción se encuentra vegetación ruderal presente
en linderos y taludes de los caminos colindantes con la planta.

cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es

b4.