III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1048)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Guadacano, de 62 MWp/48 MWn, sito en los términos municipales de Archidona y Antequera (Málaga)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Elemento
Bebederos.
Unidades
Sec. III. Pág. 7664
Coste unitario (€)
Coste total (€)
10
100
1.000
3
1.500
4.500
Majanos para conejos.
15
40
600
Posaderos para rapaces.
15
50
750
Cajas nido rapaces (autillo, mochuelo y
cernícalo común, en número similar
para cada especie).
12
100
1.200
Cajas nido aves insectívoras.
50
50
2.500
Cajas nido para otras especies
(abubilla, carraca, etc).
10
100
1.000
Cajas nido quirópteros.
20
100
2.000
Refugios para invertebrados.
10
200
2.000
Charcas con lámina de polietileno y
encanchado de piedra.
Total.
145
15.550
Elementos para promover la biodiversidad. Fuente: Contestación del promotor al informe de la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta de Andalucía.
El promotor indica que si, durante la explotación de la planta, se localizasen nidos de
especies en peligro o vulnerables en el interior de las parcelas ocupadas por la misma,
será comunicado inmediatamente a la Delegación Territorial.
Este órgano ambiental considera que se puede producir una disminución del área a
utilizar por diversas especies de avifauna, especialmente aves esteparias. En
consecuencia, se considera que las medidas propuestas por el promotor deben ser
ampliadas y consensuadas con el Servicio de Gestión del Medio Natural de la
Delegación Territorial de Málaga. Estas medidas se orientarán, principalmente, a paliar la
pérdida de hábitat para las especies de aves esteparias y, de forma supletoria, la de
necrófagas y rapaces, dichas medidas se desarrollarán en lugares ajenos a la zona de
instalación de la planta fotovoltaica. Además, se debería incluir la compra de cosecha en
parcelas con nidificación de especies de interés. El promotor manifiesta que si durante el
proceso de evaluación ambiental se determinara adoptar medidas compensatorias
propone, para el caso de afección a aves esteparias, llegar a acuerdos con propietarios
de la zona por una superficie equivalente a la superficie de interés para aves esteparias
afectada con motivo de la ejecución del proyecto, en la que se desarrollen medidas de
carácter agroambiental, cuyo alcance y definición se concretarían con el órgano
competente. En el caso de afección a aves carroñeras o necrófagas, propone la
realización de un muladar como apoyo a la alimentación de este tipo de aves.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La zona de actuación no se encuentra dentro del ámbito territorial de ningún espacio
incluido en la Red Natura 2000. Los más próximos son la Zona Especial de
Conservación (ZEC) ES6170012 «Sierra de Camarolos» y la ZEC ES6170013 «Sierra de
Mollina», situados a 9,5 km y 13,8 km, respectivamente.
La documentación presentada junto al EsIA incluye un Informe de Evaluación de las
Repercusiones del Proyecto a la Red Natura 2000, de acuerdo a las «Recomendaciones
sobre la información necesaria para incluir una evaluación adecuada de repercusiones
de proyectos sobre Red Natura 2000 en los documentos de Evaluación de Impacto
Ambiental de la Administración General del Estado», de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente (2018).
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
b6.
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Elemento
Bebederos.
Unidades
Sec. III. Pág. 7664
Coste unitario (€)
Coste total (€)
10
100
1.000
3
1.500
4.500
Majanos para conejos.
15
40
600
Posaderos para rapaces.
15
50
750
Cajas nido rapaces (autillo, mochuelo y
cernícalo común, en número similar
para cada especie).
12
100
1.200
Cajas nido aves insectívoras.
50
50
2.500
Cajas nido para otras especies
(abubilla, carraca, etc).
10
100
1.000
Cajas nido quirópteros.
20
100
2.000
Refugios para invertebrados.
10
200
2.000
Charcas con lámina de polietileno y
encanchado de piedra.
Total.
145
15.550
Elementos para promover la biodiversidad. Fuente: Contestación del promotor al informe de la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta de Andalucía.
El promotor indica que si, durante la explotación de la planta, se localizasen nidos de
especies en peligro o vulnerables en el interior de las parcelas ocupadas por la misma,
será comunicado inmediatamente a la Delegación Territorial.
Este órgano ambiental considera que se puede producir una disminución del área a
utilizar por diversas especies de avifauna, especialmente aves esteparias. En
consecuencia, se considera que las medidas propuestas por el promotor deben ser
ampliadas y consensuadas con el Servicio de Gestión del Medio Natural de la
Delegación Territorial de Málaga. Estas medidas se orientarán, principalmente, a paliar la
pérdida de hábitat para las especies de aves esteparias y, de forma supletoria, la de
necrófagas y rapaces, dichas medidas se desarrollarán en lugares ajenos a la zona de
instalación de la planta fotovoltaica. Además, se debería incluir la compra de cosecha en
parcelas con nidificación de especies de interés. El promotor manifiesta que si durante el
proceso de evaluación ambiental se determinara adoptar medidas compensatorias
propone, para el caso de afección a aves esteparias, llegar a acuerdos con propietarios
de la zona por una superficie equivalente a la superficie de interés para aves esteparias
afectada con motivo de la ejecución del proyecto, en la que se desarrollen medidas de
carácter agroambiental, cuyo alcance y definición se concretarían con el órgano
competente. En el caso de afección a aves carroñeras o necrófagas, propone la
realización de un muladar como apoyo a la alimentación de este tipo de aves.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La zona de actuación no se encuentra dentro del ámbito territorial de ningún espacio
incluido en la Red Natura 2000. Los más próximos son la Zona Especial de
Conservación (ZEC) ES6170012 «Sierra de Camarolos» y la ZEC ES6170013 «Sierra de
Mollina», situados a 9,5 km y 13,8 km, respectivamente.
La documentación presentada junto al EsIA incluye un Informe de Evaluación de las
Repercusiones del Proyecto a la Red Natura 2000, de acuerdo a las «Recomendaciones
sobre la información necesaria para incluir una evaluación adecuada de repercusiones
de proyectos sobre Red Natura 2000 en los documentos de Evaluación de Impacto
Ambiental de la Administración General del Estado», de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente (2018).
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
b6.