III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1048)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Guadacano, de 62 MWp/48 MWn, sito en los términos municipales de Archidona y Antequera (Málaga)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 7662

Entre las medidas preventivas y correctoras previstas en la fase de construcción, se
encuentran:
– Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección del terreno por técnico
especializado en fauna para descartar la presencia de especies de fauna de interés, y el
balizamiento de las áreas sensibles para su conservación y protección.
– Instalación de vallado cinegético o cerramiento de obra de permeabilidad superior
en 15 cm para el paso de mamíferos de menor tamaño.
– Actuaciones de revegetación tras las obras con especies arbustivas autóctonas
alrededor del vallado cada 2 metros.
– En los laterales de orientación norte, donde la sombra no influya en la
productividad de la planta, se valorará la plantación de especies arbóreas para facilitar el
refugio, nidificación o posado de las aves rapaces de interés detectadas en el ámbito de
estudio en el censo realizado.
– Evitar la ejecución de obras en la época de reproducción y cría, así como limitar
las operaciones al periodo diurno.
En la fase de funcionamiento, los impactos que se pueden producir son la alteración
de los hábitos de comportamiento (reproducción, campeo, alimentación), molestias
asociadas a la explotación de las instalaciones, colisión y/o electrocución de avifauna en
instalaciones y vallado. Además, se generarán nuevos hábitats como consecuencia del
establecimiento de vegetación natural (pasto y especies herbáceas) favoreciendo el
incremento de algunos grupos faunísticos, como es el caso de los lagomorfos (se
incrementan las poblaciones de conejos en plantas fotovoltaicas, ya que se genera
alimento y refugio para esta especie), así como de insectos, y artrópodos.
Las medidas preventivas y correctoras propuestas en esta fase son:
En relación a la pérdida de biotopos, se repondrán las marras y el mantenimiento de
las revegetaciones ejecutadas, se mantendrá la cubierta vegetal bajo los seguidores por
medios mecánicos o preferiblemente mediante pastoreo (en ningún caso se emplearán
productos químicos); en cuanto a la alteración de hábitos de comportamiento, se
mantendrá el vallado cinegético y se instalarán 11 cajas nido en el perímetro norte del
vallado para rapaces nocturnas y cernícalos primilla (Falco naumanni). En cuanto a la
mortalidad, se instalarán en el vallado cinegético placas blancas rectangulares para
aumentar su visibilidad, y en ningún caso se instalará en el cerramiento alambre de
espino o elementos cortantes.
En su informe, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga indica
que el proyecto no supone una pérdida de hábitat de las especies de aves esteparias,
pero sí es una zona estratégica de dispersión de aves esteparias colindante con una
parcela considerada crítica para dichas poblaciones, en concreto de aguilucho cenizo
(Circus pygargus) y de sisón (Tetrax tetrax).
Además, informa que, antes del inicio de las obras y completando el trabajo de
campo realizado, se deberá realizar:
– Una campaña de muestreo de anfibios y reptiles en la zona objeto del proyecto y
cursos de agua cercanos, distribuidas entre horas con luz y horas nocturnas (muestreo
acústico de anfibios).
– Una campaña de detección de rastros y fototrampeo para evaluar el uso de la zona
por especies vertebradas terrestres, con especial atención a los mamíferos carnívoros.
– La planta solar propuesta es cercana a un espacio de la Red Natura 2000,
concretamente la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Sierra de Mollina», ES6170013,
declarada por su importancia para la conservación de los quirópteros cavernícolas. Esta
Delegación informa que se deberán hacer prospecciones de campo empleando
grabaciones de sonido directo y la grabación con cámaras de infrarrojos.
– Se realizará una prospección del terreno afectado y, en caso de encontrar
especies de fauna amenazada no previstas, se paralizarán de inmediato las actuaciones

cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19