III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19177)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Autovía entre Ávila (A-50) y la Autovía del Noroeste (A-6)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143221
cabo las correspondientes labores de limpieza y mantenimiento de los elementos de
drenaje longitudinal y transversal.
Los informes de la Comisaría de Aguas y del Área de Gestión Medioambiental de la
Confederación Hidrográfica del Duero manifiestan la compatibilidad del proyecto con la
protección del DPH y con la planificación hidrológica, pero la condicionan al
cumplimiento íntegro de un conjunto de medidas que se recogen en sendos informes,
emitidos en contestación a las consultas efectuadas durante el proceso de participación
pública. Se trata de medidas específicas de protección del Dominio Público Hidráulico y
de seguridad frente al riesgo de inundación ocasionado por avenidas extraordinarias,
destacando el dimensionamiento de las obras de drenaje adecuado a los caudales punta
de la avenida de 500 años de periodo de retorno. En respuesta a estos informes el
promotor asume la ejecución íntegra y el control en la ejecución de estas medidas. Estas
medidas quedan también reflejadas en el condicionado de esta Declaración de Impacto
Ambiental.
4.2.3
Geología, geomorfología y conservación del suelo frente a la erosión:
Fase de construcción:
• Afección al modelado del terreno, tanto en desmontes y terraplenes de la propia
traza como del acondicionamiento de zonas auxiliares de obras, viales, nuevos
préstamos, etc. El Estudio cuantifica el impacto con el volumen de tierras movido para
desmontes y rellenos, predominando los segundos, por lo que se requiere disponer de
material de préstamos y canteras legales existentes. En consecuencia, existe un efecto
negativo de magnitud moderada, siendo la alternativa 3 la que menor volumen de
préstamos requiere y la que afecta en menor magnitud a este factor.
• Afección a Lugares de Interés Geológico (LIG): se incluye un estudio del inventario
de LIG del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que no detecta presencia de
ninguno en una franja de 500 m de ancho a cada lado de las alternativas analizadas. No
obstante, el IGME advierte de una posible afección a una zona con arenales de mantos
eólicos que alberga interés geológico y que se ve afectada directamente por las
alternativas 6 y 7. Por ello, se requirió al promotor un estudio específico sobre estos
mantos eólicos de arenas como zona de interés geológico, habiendo la zona de Dunas
eólicas de Arévalo (LIG DU127), si bien ésta se encuentra al norte de Arévalo, a una
distancia de unos 9 km del ámbito de la alternativa 3. La cartografía geológica del IGME
escala 1:50.000 corrobora que la alternativa 3 no afecta a los mencionados mantos
eólicos del pleistoceno inferior, interceptando únicamente en un corto tramo en la margen
izquierda del Adaja una facies de «arenas blanquecinas fluviales con gravilla de cuarzo,
y a veces arenas eólicas» del Pleistoceno superior, en una longitud inferior a la
provocada por la alternativa 5. El detalle de la cartografía geológica 1:50000 publicada
no permite discriminar dichas arenas eólicas de las de origen fluvial. En consecuencia,
con la información disponible, el impacto sobre mantos eólicos se considera poco
probable, requiriéndose una prospección de detalle previa a la elaboración de los
proyectos de trazado y construcción que permita descartar su presencia o, en caso
contrario, ajustar el diseño del proyecto para evitar su afección. Ello se refleja en el
condicionado de esta DIA.
– Medidas mitigadoras:
• Minimización de los movimientos de tierras por máximo ajuste posible al relieve
natural en la fase de diseño del proyecto constructivo y en su replanteo definitivo.
cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es
– Acciones generadoras de impacto: movimientos de tierras, préstamos y
vertederos, definiéndose las superficies de afección por ocupación durante las obras y
los volúmenes de tierras a mover.
– Impactos:
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143221
cabo las correspondientes labores de limpieza y mantenimiento de los elementos de
drenaje longitudinal y transversal.
Los informes de la Comisaría de Aguas y del Área de Gestión Medioambiental de la
Confederación Hidrográfica del Duero manifiestan la compatibilidad del proyecto con la
protección del DPH y con la planificación hidrológica, pero la condicionan al
cumplimiento íntegro de un conjunto de medidas que se recogen en sendos informes,
emitidos en contestación a las consultas efectuadas durante el proceso de participación
pública. Se trata de medidas específicas de protección del Dominio Público Hidráulico y
de seguridad frente al riesgo de inundación ocasionado por avenidas extraordinarias,
destacando el dimensionamiento de las obras de drenaje adecuado a los caudales punta
de la avenida de 500 años de periodo de retorno. En respuesta a estos informes el
promotor asume la ejecución íntegra y el control en la ejecución de estas medidas. Estas
medidas quedan también reflejadas en el condicionado de esta Declaración de Impacto
Ambiental.
4.2.3
Geología, geomorfología y conservación del suelo frente a la erosión:
Fase de construcción:
• Afección al modelado del terreno, tanto en desmontes y terraplenes de la propia
traza como del acondicionamiento de zonas auxiliares de obras, viales, nuevos
préstamos, etc. El Estudio cuantifica el impacto con el volumen de tierras movido para
desmontes y rellenos, predominando los segundos, por lo que se requiere disponer de
material de préstamos y canteras legales existentes. En consecuencia, existe un efecto
negativo de magnitud moderada, siendo la alternativa 3 la que menor volumen de
préstamos requiere y la que afecta en menor magnitud a este factor.
• Afección a Lugares de Interés Geológico (LIG): se incluye un estudio del inventario
de LIG del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que no detecta presencia de
ninguno en una franja de 500 m de ancho a cada lado de las alternativas analizadas. No
obstante, el IGME advierte de una posible afección a una zona con arenales de mantos
eólicos que alberga interés geológico y que se ve afectada directamente por las
alternativas 6 y 7. Por ello, se requirió al promotor un estudio específico sobre estos
mantos eólicos de arenas como zona de interés geológico, habiendo la zona de Dunas
eólicas de Arévalo (LIG DU127), si bien ésta se encuentra al norte de Arévalo, a una
distancia de unos 9 km del ámbito de la alternativa 3. La cartografía geológica del IGME
escala 1:50.000 corrobora que la alternativa 3 no afecta a los mencionados mantos
eólicos del pleistoceno inferior, interceptando únicamente en un corto tramo en la margen
izquierda del Adaja una facies de «arenas blanquecinas fluviales con gravilla de cuarzo,
y a veces arenas eólicas» del Pleistoceno superior, en una longitud inferior a la
provocada por la alternativa 5. El detalle de la cartografía geológica 1:50000 publicada
no permite discriminar dichas arenas eólicas de las de origen fluvial. En consecuencia,
con la información disponible, el impacto sobre mantos eólicos se considera poco
probable, requiriéndose una prospección de detalle previa a la elaboración de los
proyectos de trazado y construcción que permita descartar su presencia o, en caso
contrario, ajustar el diseño del proyecto para evitar su afección. Ello se refleja en el
condicionado de esta DIA.
– Medidas mitigadoras:
• Minimización de los movimientos de tierras por máximo ajuste posible al relieve
natural en la fase de diseño del proyecto constructivo y en su replanteo definitivo.
cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es
– Acciones generadoras de impacto: movimientos de tierras, préstamos y
vertederos, definiéndose las superficies de afección por ocupación durante las obras y
los volúmenes de tierras a mover.
– Impactos: