III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19177)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Autovía entre Ávila (A-50) y la Autovía del Noroeste (A-6)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
4.2.2
Sec. III. Pág. 143220
Agua:
Todas las alternativas discurren en la Cuenca Hidrográfica del Duero, subcuenca del
Cega-Eresma-Adaja. Este último río es interceptado por las 4 alternativas propuestas y
atravesado en viaducto.
Fase de construcción:
– Impactos sobre masas de agua subterránea: deterioro de la calidad del agua por
vertidos accidentales en zonas de permeabilidad alta y muy alta (masas subterráneas de
Los Arenales y Medina del Campo). Al no existir tramos en túnel ni tramos en trinchera
de gran altura de desmonte, no se aprecian impactos directos por intercepción de
acuíferos subterráneos. Del estudio complementario realizado por el promotor sobre
manantiales y zonas protegidas para abastecimiento de aguas, no se evidencian
impactos directos sobre estos elementos en la alternativa 3. No así en la alternativa 5,
que afectaría al manantial de Los Hornos.
– Impactos sobre masas superficiales: ocupación del Dominio Público Hidráulico y
sus zonas de protección y deterioro de la calidad de las aguas en los cruces e
inmediaciones de los arroyos. Destacan las masas superficiales de los ríos Adaja y
Arevalillo, en este último por afección indirecta al interceptar la traza varios arroyos
tributarios. Se cuantifica el impacto directamente proporcional al número de cauces
interceptados, su entidad y el estado actual de las masas de agua. A unos 200 m de la
alternativa 3 existen dos captaciones de aguas superficiales. No se efectuarán desvíos
de cauces ni encauzamientos, a excepción de una línea menor de drenaje, afluente del
Arroyo del Valle, en la zona del enlace de conexión con la A-50, donde no se aprecia un
impacto significativo debido a la ausencia de vegetación de ribera y su escasa entidad.
Ninguna de las zonas de instalaciones auxiliares propuestas afecta a masas de agua
superficiales, ubicándose además sobre terrenos de baja permeabilidad que serán objeto
de impermeabilización.
– Medidas mitigadoras definidas en el Estudio de Impacto Ambiental, que se
aplicarán tanto en el diseño de los proyectos de trazado y construcción como durante las
obras, y que por su relevancia se reflejan en el condicionado de la presente DIA.
– El principal impacto viene ocasionado por el efecto barrera provocado por la
autovía en los cauces, ocupando las riberas y llanuras de inundación e incrementando el
riesgo de inundación. El promotor ha realizado un estudio hidrológico para definir los
diseños y dimensiones de las estructuras de paso y obras de drenaje transversal (ODT)
necesarios para evitar el efecto barrera y posibles represamientos en la fase de
explotación. Sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Duero indica que las
estructuras no han sido diseñadas con las dimensiones adecuadas a los caudales de
avenida y modelos hidráulicos. El promotor aduce que en el Estudio Informativo
(Anteproyecto) se realiza una identificación y diseño preliminar de las ODT, viaductos y
otras estructuras de paso en cada cruce con la red fluvial, y que su diseño y
dimensionamiento definitivo se realizará en los posteriores proyectos de trazado y
construcción con arreglo a un estudio hidrológico de avenidas a partir del cual establecer
las dimensiones mínimas que garanticen la continuidad del flujo y la conectividad del
espacio fluvial y se evite la inundación aguas arriba de la intersección. Este órgano
ambiental aprecia que en determinados cruces de la alternativa 3 con la red fluvial es
conveniente corregir los tipos de drenajes propuestos en esta fase de Estudio
Informativo para mejorar su papel como pasos de fauna y reducir su afección a
vegetación de ribera, bien incrementando sus dimensiones o bien sustituyéndolos por
viaductos. Se definen estos cruces específicos en el condicionado de la DIA.
– La principal medida de prevención de este impacto es la ejecución adecuada de
las estructuras previstas, evitando la afección a los cauces y su vegetación de ribera,
colocando pilas y estribos de los viaductos fuera de la zona de servidumbre, y llevando a
cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es
Fase de explotación:
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
4.2.2
Sec. III. Pág. 143220
Agua:
Todas las alternativas discurren en la Cuenca Hidrográfica del Duero, subcuenca del
Cega-Eresma-Adaja. Este último río es interceptado por las 4 alternativas propuestas y
atravesado en viaducto.
Fase de construcción:
– Impactos sobre masas de agua subterránea: deterioro de la calidad del agua por
vertidos accidentales en zonas de permeabilidad alta y muy alta (masas subterráneas de
Los Arenales y Medina del Campo). Al no existir tramos en túnel ni tramos en trinchera
de gran altura de desmonte, no se aprecian impactos directos por intercepción de
acuíferos subterráneos. Del estudio complementario realizado por el promotor sobre
manantiales y zonas protegidas para abastecimiento de aguas, no se evidencian
impactos directos sobre estos elementos en la alternativa 3. No así en la alternativa 5,
que afectaría al manantial de Los Hornos.
– Impactos sobre masas superficiales: ocupación del Dominio Público Hidráulico y
sus zonas de protección y deterioro de la calidad de las aguas en los cruces e
inmediaciones de los arroyos. Destacan las masas superficiales de los ríos Adaja y
Arevalillo, en este último por afección indirecta al interceptar la traza varios arroyos
tributarios. Se cuantifica el impacto directamente proporcional al número de cauces
interceptados, su entidad y el estado actual de las masas de agua. A unos 200 m de la
alternativa 3 existen dos captaciones de aguas superficiales. No se efectuarán desvíos
de cauces ni encauzamientos, a excepción de una línea menor de drenaje, afluente del
Arroyo del Valle, en la zona del enlace de conexión con la A-50, donde no se aprecia un
impacto significativo debido a la ausencia de vegetación de ribera y su escasa entidad.
Ninguna de las zonas de instalaciones auxiliares propuestas afecta a masas de agua
superficiales, ubicándose además sobre terrenos de baja permeabilidad que serán objeto
de impermeabilización.
– Medidas mitigadoras definidas en el Estudio de Impacto Ambiental, que se
aplicarán tanto en el diseño de los proyectos de trazado y construcción como durante las
obras, y que por su relevancia se reflejan en el condicionado de la presente DIA.
– El principal impacto viene ocasionado por el efecto barrera provocado por la
autovía en los cauces, ocupando las riberas y llanuras de inundación e incrementando el
riesgo de inundación. El promotor ha realizado un estudio hidrológico para definir los
diseños y dimensiones de las estructuras de paso y obras de drenaje transversal (ODT)
necesarios para evitar el efecto barrera y posibles represamientos en la fase de
explotación. Sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Duero indica que las
estructuras no han sido diseñadas con las dimensiones adecuadas a los caudales de
avenida y modelos hidráulicos. El promotor aduce que en el Estudio Informativo
(Anteproyecto) se realiza una identificación y diseño preliminar de las ODT, viaductos y
otras estructuras de paso en cada cruce con la red fluvial, y que su diseño y
dimensionamiento definitivo se realizará en los posteriores proyectos de trazado y
construcción con arreglo a un estudio hidrológico de avenidas a partir del cual establecer
las dimensiones mínimas que garanticen la continuidad del flujo y la conectividad del
espacio fluvial y se evite la inundación aguas arriba de la intersección. Este órgano
ambiental aprecia que en determinados cruces de la alternativa 3 con la red fluvial es
conveniente corregir los tipos de drenajes propuestos en esta fase de Estudio
Informativo para mejorar su papel como pasos de fauna y reducir su afección a
vegetación de ribera, bien incrementando sus dimensiones o bien sustituyéndolos por
viaductos. Se definen estos cruces específicos en el condicionado de la DIA.
– La principal medida de prevención de este impacto es la ejecución adecuada de
las estructuras previstas, evitando la afección a los cauces y su vegetación de ribera,
colocando pilas y estribos de los viaductos fuera de la zona de servidumbre, y llevando a
cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es
Fase de explotación: