III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19177)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Autovía entre Ávila (A-50) y la Autovía del Noroeste (A-6)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 279

Lunes 22 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 143217

«Boletín Oficial de la Provincia de Ávila» el 24 de enero de 2019. Ambos documentos
fueron expuestos al público durante 30 días hábiles en la Demarcación de Carreteras del
Estado en Castilla y León Oriental, Unidad de Carreteras del Estado en Ávila y en la Web
del Ministerio de Fomento. El anuncio fue notificado a los Ayuntamientos afectados. Con
fechas 17 de enero de 2019 y 21 de enero de 2019, la Demarcación de Carreteras del
Estado en Castilla y León Oriental consultó a las administraciones públicas afectadas y
personas interesadas que se recogen en el Anexo 1, donde se indica si contestaron o
no. Se han recibido un total de 49 alegaciones e informes, 26 como contestación a las
consultas y 23 como alegaciones de personas interesadas. Ambos trámites se han
ajustado a lo dispuesto en los artículos 36 y 37 de la Ley 21/2013 de evaluación
ambiental.
Finalizados ambos trámites, la Demarcación de Carreteras del Estado de Castilla y
León Oriental aporta informe indicando la consideración que da a las alegaciones e
informes recibidos, indicando los aspectos que toma en consideración y los que no,
destacando las medidas que incorporará al Estudio Informativo en su aprobación
definitiva y a los proyectos de trazado y construcción derivados. Las más importantes se
reflejan en el apartado de condiciones de la presente Declaración de Impacto Ambiental,
junto al resto de condiciones y medidas complementarias definidas por el órgano
ambiental como resultado de la evaluación practicada.
Recibido el expediente en el órgano ambiental, de su análisis técnico se dedujeron
algunas deficiencias que impedían una adecuada evaluación de algunos, solicitándose
su subsanación el 18 de junio de 2020, aportándose la citada información el 22 de junio
de 2021.
4. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.

Todas las alternativas planteadas por el Estudio Informativo han sido objeto de un
análisis multicriterio para seleccionar la más conveniente desde una perspectiva
integrada que incluya la variable ambiental. Sin embargo, determinados análisis (cauces
interceptados, vegetación, flora y hábitats y el estudio de fauna) han sido realizados con
diferente esfuerzo de muestreo y nivel de detalle entre alternativas. Ello motivó la
solicitud de información complementaria con ampliación de los estudios de campo para
las alternativas insuficientemente analizadas.
El apartado 18.6 del Estudio de Impacto Ambiental define y analiza las cuatro
alternativas de trazado posibles agrupadas en 2 corredores, Corredor Este
(alternativas 3 y 5) y Corredor Oeste (alternativas 6 y 7), seleccionadas a partir de los 8
corredores planteados en la Fase A del Estudio Informativo, además de analizar la
alternativa 0 o de no actuación, que se rechaza por impedir el objetivo de conexión
planificado en el PITVI entre la A-6 y Ávila. En su epígrafe 18.6.3 identifica y caracteriza
los impactos de todas las alternativas del Estudio Informativo, tanto generados durante la
fase de construcción como de explotación.
La alternativa con mayores impactos es la alternativa 7, para la que el Estudio califica
como severos 6 impactos en las fases de obras y explotación: fundamentalmente por su
potencial afección a áreas de interés faunístico (proximidad a la Laguna del Oso, zona
de invernada de grulla común y ánsar común y una zona de reproducción de avutarda), y
también por afección sobre el paisaje (mayor movimiento de tierras y taludes de altura
superior a 20 m), ruido (zonas de uso residencial y cultural-educativo en el enlace con la
A-6), yacimientos arqueológicos, afección sobre una zona de protección de aguas
subterráneas y sobre vegetación forestal de pinares pertenecientes al catálogo de
Montes de Utilidad Pública.
Para la alternativa 6, se califican como severos 4 impactos en fase de obras,
relacionados con la superficie afectada de pinares, montes de utilidad pública,
yacimientos arqueológicos e impactos acústicos sobre zonas de uso residencial y
educativo-cultural (en el enlace con la A-6).

cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es

4.1