III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19177)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo "Autovía entre Ávila (A-50) y la Autovía del Noroeste (A-6)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143228
La ausencia de impactos significativos sobre las especies objeto de conservación de
estos espacios Red Natura 2000 ha sido confirmada por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León y por el Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Ávila en sus respectivos informes.
No obstante, se considera conveniente que el programa de seguimiento y vigilancia
de fauna incluya, en los tramos de la autovía más próximos a los espacios ZEC-ZEPA,
un seguimiento diferenciado para las especies que se consideren de conservación
prioritaria en estos espacios de la Red Natura 2000.
4.2.7
Montes de utilidad pública y vías pecuarias:
La alternativa 3 es la alternativa de trazado, que intercepta menor superficie de
terrenos adscritos a montes declarados de utilidad pública (MUP). Concretamente, el
trazado de esta alternativa ocupa 0,2 ha del MUP número 161 Cerro Molino entre el P.K.
10+228 y el P.K. 10+327. La alternativa 5 afecta a un total de 6,3 ha de los MUP 38
Despoblado de San Bartolomé de Mañas y 142 Las Puertas, Los Rodríguez y las Peñas.
Las otras dos alternativas afectan a superficies incluidas en MUP superiores a 30 ha.
Respecto al dominio público pecuario, todas las alternativas interceptan varias vías
pecuarias. La alternativa 3 intercepta el Cordel de la Calzada de Ávila (P.K. 2+720), la
Colada de Adaja (P.K. 4+200), la Vereda de Salamanca (9+976) y la Colada de Tiñosillos
(P.K. 23+150).
Fase de construcción:
– Impactos por ocupación, y en el caso de vías pecuarias también por alteración de
su funcionalidad.
– Medidas preventivas y correctoras: de acuerdo con el informe de la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, deberán tramitarse
los oportunos expedientes de ocupación, y en su caso permuta, en los que se
garantizará en todo caso la prevalencia de la utilidad pública que corresponda y la
integridad de las funciones y servicios de interés público que presten estos bienes. Todas
las zonas afectadas de forma temporal durante las obras deberán ser convenientemente
restauradas, y los terrenos afectados adscritos a vías pecuarias serán completamente
restituidos.
Fase de explotación:
4.2.8
Paisaje:
Siguiendo las indicaciones del Documento de alcance emitido por esta Dirección
General, el Estudio de Impacto Ambiental incluye en su Apéndice 4 un estudio de
integración paisajística, en el cual se realiza un análisis del impacto paisajístico generado
por las obras y el funcionamiento de la autovía mediante cuencas visuales. Según la
información de partida, el Estudio Informativo se ubica en las Unidades de Paisaje
«Campiñas de la Moraña» (Asociación Campiñas), «Llanos occidentales de Tierra de
Pinares» (Llanos interiores) y «Piedemonte de Ávila-Villacastín» (Penillanuras y
cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es
– Los impactos en esta fase, vendrán ocasionados por la ocupación definitiva de
terrenos adscritos a los dominios públicos forestal y pecuario, lo que repercutirá
negativamente en detrimento de los servicios y funciones de utilidad pública prestados
por estos bienes.
– Los terrenos adscritos a las vías pecuarias quedarán completamente libres en esta
fase, ya que se proyectan estructuras de paso que garantizarán su continuidad en
condiciones de seguridad. La superficie ocupada por la autovía sobre el MUP Cerro
Molino, propiedad del Ayuntamiento de Blascosancho, será minimizada mediante la
construcción del viaducto sobre el Arroyo del Monte. El proyecto de trazado y
construcción incluirá un diseño adecuado de este viaducto que evite la afección al
arroyo, la ocupación del MUP y la Vereda de Salamanca que discurre en su ribera.
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143228
La ausencia de impactos significativos sobre las especies objeto de conservación de
estos espacios Red Natura 2000 ha sido confirmada por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León y por el Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Ávila en sus respectivos informes.
No obstante, se considera conveniente que el programa de seguimiento y vigilancia
de fauna incluya, en los tramos de la autovía más próximos a los espacios ZEC-ZEPA,
un seguimiento diferenciado para las especies que se consideren de conservación
prioritaria en estos espacios de la Red Natura 2000.
4.2.7
Montes de utilidad pública y vías pecuarias:
La alternativa 3 es la alternativa de trazado, que intercepta menor superficie de
terrenos adscritos a montes declarados de utilidad pública (MUP). Concretamente, el
trazado de esta alternativa ocupa 0,2 ha del MUP número 161 Cerro Molino entre el P.K.
10+228 y el P.K. 10+327. La alternativa 5 afecta a un total de 6,3 ha de los MUP 38
Despoblado de San Bartolomé de Mañas y 142 Las Puertas, Los Rodríguez y las Peñas.
Las otras dos alternativas afectan a superficies incluidas en MUP superiores a 30 ha.
Respecto al dominio público pecuario, todas las alternativas interceptan varias vías
pecuarias. La alternativa 3 intercepta el Cordel de la Calzada de Ávila (P.K. 2+720), la
Colada de Adaja (P.K. 4+200), la Vereda de Salamanca (9+976) y la Colada de Tiñosillos
(P.K. 23+150).
Fase de construcción:
– Impactos por ocupación, y en el caso de vías pecuarias también por alteración de
su funcionalidad.
– Medidas preventivas y correctoras: de acuerdo con el informe de la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, deberán tramitarse
los oportunos expedientes de ocupación, y en su caso permuta, en los que se
garantizará en todo caso la prevalencia de la utilidad pública que corresponda y la
integridad de las funciones y servicios de interés público que presten estos bienes. Todas
las zonas afectadas de forma temporal durante las obras deberán ser convenientemente
restauradas, y los terrenos afectados adscritos a vías pecuarias serán completamente
restituidos.
Fase de explotación:
4.2.8
Paisaje:
Siguiendo las indicaciones del Documento de alcance emitido por esta Dirección
General, el Estudio de Impacto Ambiental incluye en su Apéndice 4 un estudio de
integración paisajística, en el cual se realiza un análisis del impacto paisajístico generado
por las obras y el funcionamiento de la autovía mediante cuencas visuales. Según la
información de partida, el Estudio Informativo se ubica en las Unidades de Paisaje
«Campiñas de la Moraña» (Asociación Campiñas), «Llanos occidentales de Tierra de
Pinares» (Llanos interiores) y «Piedemonte de Ávila-Villacastín» (Penillanuras y
cve: BOE-A-2021-19177
Verificable en https://www.boe.es
– Los impactos en esta fase, vendrán ocasionados por la ocupación definitiva de
terrenos adscritos a los dominios públicos forestal y pecuario, lo que repercutirá
negativamente en detrimento de los servicios y funciones de utilidad pública prestados
por estos bienes.
– Los terrenos adscritos a las vías pecuarias quedarán completamente libres en esta
fase, ya que se proyectan estructuras de paso que garantizarán su continuidad en
condiciones de seguridad. La superficie ocupada por la autovía sobre el MUP Cerro
Molino, propiedad del Ayuntamiento de Blascosancho, será minimizada mediante la
construcción del viaducto sobre el Arroyo del Monte. El proyecto de trazado y
construcción incluirá un diseño adecuado de este viaducto que evite la afección al
arroyo, la ocupación del MUP y la Vereda de Salamanca que discurre en su ribera.